Significado del Apellido Mendoza

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Mendoza?

Antonio de Mendoza fue el primer virrey de la nueva España o sea a México, fue nombrado en 1529 y gobernó hasta 1535 el fue mandado a México por el rey de España fue el que trajo a México el primer apellido Mendoza.

Origen: Castellano. Derivado de los antiguos señores de Llodio.Los Reyes Católicos otorgaron a don Juan Hurtado de Mendoza el título de Marqués de Cañete, con Grandeza de España, posteriormente obtuvieron los de Conde del Cid, Conde de la Corte de Berrona y Marques de Fontanar.Descripción del Escudo de Armas: En campo de gules, una banda de sinople perfilada de oro y unas cadenas de oro.Posteriormente, escudo cuartelado: 1º y 4º a su vez cuartelados en aspa, primero y cuarto, de sinople, con una banda de oro cargada con una cotiza de gules, y segundo y tercero, de oro con la leyenda "AVE MARIA GRATIA PLENA" de azur, brochante sobre la partición unas cadenas de oro en aspa (ganadas en la batalla de las Navas de Tolosa por don_íñigo López de Mendoza); y 2º y 3º de oro, con cinco hojas de higuera de sinople en sotuer (que son armas de los Figueroa, incluidas por uno de los distintos enlaces).Otros traen: De gules, una banda de sinople perfilada de oro y unas cadenas del mismo metal puestas en orla.

haciendo referencia a los origenes vizcainos de este apellido, he leido que tiene raices euskerikas, resutaldo mendoza la contraccion de "mendi otxa".

Apellido de origen vasco, frecuente y muy repartido por toda España, procedente del topónimo Mendoza, nombre de una población en la provincia de Álava, cuyo nombre tomaron por apellido individuos que eran naturales u originarios de la misma, según fue costumbre en la Edad Media. El topónimo Mendoza procede de la voz vasca –mendi-, “monte”, y del sufijo -oz (a): “el monte frío”, “pastizal”. Los primeros Mendoza eran descendientes de los Señores de Llodio (Álava), a su vez descendientes de los Señores de Vizcaya. Lope Íñiguez, tercer Señor de Llodio y Ricohombre del Rey don Sancho Ramírez de Aragón, estuvo casado con una hija del Señor de Mendoza, y heredó dicho estado, siendo uno de sus hijos Íñigo López de Mendoza, cuarto Señor de Llodio. Los Mendoza pasaron, como caballeros conquistadores, a otras regiones de España, siendo su presencia muy antigua en Aragón, Valencia, Murcia y Andalucía, donde les cupo reparto de tierras y crearon nuevos solares. Probaron su nobleza para ingresar en la Órdenes Militares, y su hidalguía ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada, haciéndolo en ésta última, entre otros: Alonso de Mendoza, de Jerez de la Frontera (Cádiz), en 1584; Diego de Mendoza, de Montijo (Badajoz), en 1535; Cristóbal de Mendoza, de Terrinches (Ciudad Real), en 1573; Francisco de Mendoza, de Escamilla (Guadalajara), en 1565, y Juan de Mendoza, de Carmona (Sevilla), en 1580.


Armas.- Unos Mendoza: De sinople, con una banda de oro, cargada de una cotiza de gules.

Armas de los Mate de Luna, las usan los Mendoza de Sevilla.

Escudo cuartelado en sotuer: 1º y 4º Mendoza antiguas (1), 2º y 3º en campo de oro una S de sable. Lo usan los Mendoza de Portugal.

En campo de gules, una banda de sinople perfilada de oro, y una cadena de oro puesta en orla. Lo traen los de Baeza.

Escudo partido: en el 1º Mendoza primitivas (1), y 2º Guevara primitivas (1). Lo usan los Condes de Castrogeriz.

Escudo cuartelado en sotuer: 1º y 4º Mendoza (1), 2º y 3º Guevara (1); brochante sobre la partición una cadena de plata. Lo usan los Marqueses de Almazán y de Cañete y Condes de Monteagudo.

Ruy de Mendoza y ronda; encomendero de en la nueva galicia (Nueva españa) que abarcaba particularmente los territorios de lo que hoy es Jalisco y parte de los estados del centro en México (1582-1624) destacó como encomendero de la corona, asignándole el dominio de 325 indios y numerosas tierras. Sus descendientes consagran este noble apellido por la region occidental del territorio Mexicano. Es el antepasado de los que llevamos el apellido Mendoza por estos lares.

Soy de Panamá mi abuelo materno se llamaba Eusebio Mendoza seremos descendientes de los Mendoza de España (Älava). Me agradaria saber si algún Mendoza emigró a nuestras tierras.

rriel, de la cual no se casi nada, si alguien sabe sobre el origen de este apellido que aujnque no lo llevo pero fue de mi abuela paterna y dsearia saber mas de ella. Gracias

Tuve un tatarabuelo italiano y su apellido era mendoza. fue a colombia en barco

Escudo de Los Mendoza:

Significado del Apellido Mendoza

Comentarios de Usuarios