Significado del Apellido Menor

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Menor?

Apellido, poco frecuente y disperso por España, si bien se registra sobre todo en Madrid, Alicante, Orense, Toledo y Valencia; asientos menores hallamos en Zaragoza, Sevilla, Córdoba, Albacete, Badajoz, Barcelona, La Coruña, Valladolid, Pontevedra, etc.

Procede del adjetivo –menor-, sobrenombre que en el seno de una familia se daba al miembro más joven de la misma; el mismo origen tiene el apellido Mayor, aplicado al primogénito de la familia.

Hubo, por tanto, distintas casa solares del apellido, desde tiempos antiguos, en Galicia, Castilla, Catalunya, Valencia y Aragón, algunas de las cuales alcanzaron la nobleza. Ya en el siglo XIII se tienen noticias del caballero llamado P. Menor, oriundo de Teruel (Aragón), que servía en los ejércitos Jaime I de Aragón y que fue heredado en Valencia.

En los siglos XVI y XVII se documentan hidalgas casas del apellido Menor en la provincia castellana de Toledo, concretamente en la localidad de Ocaña, así como en la de Sevilla, en la localidad de El Pedroso, cuyos miembros vieron reconocida su hidalguía ante la Real Chancillería de Granada, entre ellos: Juan de Cueva Menor, vecino de El Pedroso (Sevilla), en el año 1553, y Francisco Eugenio de Porras Menor, vecino de Ocaña (Toledo), en 1611.

Por otra parte, en el Archivo General Militar de Segovia se guardan, entre otros expedientes de oficiales de este apellido, los de: Francisco Menor, Infantería, año 1803. Noble, y Pedro José Menor, Caballería, año 1811. Noble.

Armas.- En gules, tres torres de oro, puestas dos y una.

Comentarios de Usuarios