Significado del Apellido Mentxaka

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Mentxaka?

Apellido vasco (también escrito Mentxaka), relativamente frecuente y registrado, sobre todo, en Vizcaya, siendo notable su presencia en Cantabria y Madrid, y menor en Guipúzcoa, La Rioja, Asturias, Álava, Barcelona, Valencia, Sevilla, etc. Procede de la voz –mentxaka-, “junto a la mina”.

Mogrobejo, en su obra “Blasones y Linajes de Euskalerria”, señala que este linaje también se llamó Menchacatorre (Mentxakatorre), y que tuvo casas solares en Gatika y Urdúliz (Vizcaya), en el valle de Okondo y Respaldiza (Álava), así como en Oñati y Arrasate-Mondragón (Guipúzcoa).

Sancho de Menchaca fue Señor de la torre solar de Menchaca sita en Laukiniz, a mediados del s. XVI. Juan Pérez de Menchaca fue testigo en el testamento de los Señores de Butrón, en 1416, y el bachiller Juan Martínez de Menchaca fue vecino concejante de Bermeo, en 1457.

Ante la Real Chancillería de Valladolid probaron su hidalguía: Gaspar de Menchaca, vecino de Matapozuelos (Valladolid), en 1553; Pedro Vázquez de Menchaca, vecino de Covarrubias (Burgos), en 1550; Vicente de Menchaca y León, natural de Gernika y vecino de Palencia, en 1776, y José de Menchaca y García, vecino de Cameros (La Rioja) y oriundo de Gatika, en 1714.

En Balmaseda hizo información de nobleza, en 1675, Fco. de Menchaca y Urrabieta, y en Bilbao obtuvo Sello Mayor de hidalguía, en 1664, Pedro de Menchaca y Landeta, originario de Urdúliz y vecino de Madrid.

Armas.- Unos Menchaca: Cinco panelas, de gules, puestas en aspa.

Comentarios de Usuarios