Significado del Apellido Merina

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Merina?

Apellido poco frecuente, con su principal asiento en la provincia de Córdoba, y menor presencia en Sevilla, Madrid, Barcelona, Cádiz, Ciudad Real, Huelva, Valencia, Alicante, etc.

También se registra en la forma plural Merinas, presente, sobre todo, en Córdoba y Sevilla, siendo menor su presencia en Gerona, Barcelona, Madrid, etc. Según el Padrón de enero del 2008 se apellidaba en España Merinas un total de 141 personas (de primer apellido), mientras que 198 llevan el apellido Merina.

En Francia ha habido familias Merina (Mérina) y Merinas (Mérinas), al menos, desde el s. XVII. En el Archivo General Militar de Segovia se guarda el expediente del oficial Félix Merina, Carabinero, año 1854.

Gutierre Tibón recoge este apellido, indicando que deriva de la voz –merino-, nombre que se daba al individuo que ejercía las funciones de juez y que había sido puesto por el rey en un territorio donde tenía amplia jurisdicción; también vino a significar “el que cuida el ganado y sus pastos”.

Dicha voz dio origen al apellido Merino. Casas del apellido Merina, documentadas entre los s. XVI y XVIII, hubo en Valladolid, Villalón de Campos, Villalba de la Loma, Rioseco, Villalba de los Alcores, todo ello en Valladolid; Cañamero (Cáceres), diócesis de Granada, Puente la Reina (Navarra), Andosilla (Navarra), Manzanares (Ciudad Real), etc.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Merina: En campo de plata, un árbol, de sinople, partido de oro, con tres fajas de gules.

Hay dos posibles ramas para el apellido merina, o tal vez ambas sean válidas aunque separadas por el tiempo.

Obviamente la primera se debe a las ovejas merina, cuya lana es de la mejor calidad que existe hoy día en cuanto a lanas se refiere. Supuestamente, se les llamaría "merina" a los que tuvieran rebaños de este tipo de ovejas.

Otra opción es que "merina" es el señor de los merinales, unas delimitaciones tipo feudo en las que se tenía que pagar cierta cantidad de dinero o grano a cambio de llevar a pastar al rebaño del que se fuera propietario.

De aquí surge el apellido Merina que se hace famoso en un caballero de la corte de Jaume I, rey de Cataluña.

El escudo está partido verticalmente, con las rayas rojigualdas en un lado y un arbol de plata en un campo verde en el otro lado. Por ser escudo de caballero del rey, tiene derecho a llevar un yelmo de caballero con dos o tres plumas, según versión.

Comentarios de Usuarios