Significado del Apellido Morata

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Morata?

Apellido, poco frecuente y repartido por España, registrándose sobre todo en Madrid, Barcelona, Murcia, Valencia y Zaragoza. Procede de poblaciones como Morata de Jalón (Zaragoza), Morata de Jiloca (Zaragoza), Morata de Tajuña (Madrid), etc., cuyo étimo parece ser el latín –murata-, “muralla, “lugar amurallado”. Algunos Morata proceden de los Martínez de Luna, Señores de Morata de Jiloca y de las Baronías de Morata, Illueca, Gótor y otros lugares, siendo también Alféreces Mayores del Reino de Aragón. Ramas de este apellido pasaron a la repoblación de Valencia, Murcia y Andalucía. En el antiguo Reino de Valencia se asentaron en Montcada (1240-46), Morvedre (1244-76), Valencia (1354-73), Alzira (1399), Castelló de la Plana, Sogorb, Xátiva (1421), etc. En Aragón, según consta en el censo de hogares de 1495, había casas de Morata en Jabaloyas, Tormón, Cariñena, Orcajo, Calatayud, Cubel, Fuentes de Jiloca, Velilla de Jiloca, Bárboles, etc. María Morata, vecina de Cordobilla (Badajoz), probó su hidalguía, en 1561, en la Real Chancillería de Valladolid, y en la de Granada lo hizo, en 1601, Pedro Morata Lietor, vecino de Lorca (Murcia).

Armas.- Unos Morata: En oro, un roble de sinople y un lobo de sable, lampasado de gules, pasante; medio partido con quince piezas de jaqueles, ocho de plata y siete de gules, y cortado de azur, con una torre de plata de cinco almenas y una ventana abierta. En punta, tres granadas de oro, y empinados a ambos lados de la torre, dos leones de oro, cada uno con una pata colocada sobre una granada.

En este caso no existe duda acerca de su origen: es aragonés y procede de otro antiquísimo apellido, el de los Martínez de Luna, cuyos miembros fueron señores de la villa de Morata de Jiloca, hoy en día pertenciente al partido judicial de Calatayud, en la provincia de Zaragoza. Esta familia fue la propietaria del castillo de Morata, así como de las Baronías del mismo nombre, además de las de Ilueca y Gotor. Fueron también Alféreces Mayores del Reino y ostentaron la dignidad de Ricoshombres de natura en Aragón.
La familia extendió varias líneas por Valencia y Cataluña, estando siempre sus miembros clasificados en los estados de la estirpes de la más rancia nobleza.
En Lérida, se estableció una rama a la que perteneció don Francisco de Morata y Valonga, perteciente a la dignidad de los "Caballeros Honrados". Su hija doña Antonia Morata y Maranyosa, el 30 de diciembre de 1.683, fue admitida como Dama en la Orden de San Juan de Jerusalén, después de hacer patente de nobleza.
Como no era muy corriente que las mujeres fueran admitidas en las Ordenes Militares, hemos querido consignar el hecho por lo que tiene de meritorio. De este apellido, Morata, debe citarse a Ginés de Morata, nacido en el siglo XVI y al que se considera uno de los mejores compositores de la época.
Fue maestro de capilla del Duque de Braganza y aunque mucha de su producción ha desparecido, se han conservado algunos madrigales y villancicos a tres, cuatro voces. De la línea que pasó a América, la misma se extendió con preferencia en Méjico.
Se conserva memoria de Diego Morata, nacido ya en aquel país y que fue uno de los ayudantes de campo del General y Presidente mejicano Antonio de Santa Ana, participando en la batalla de San Jacinto, con ocasión de la guerra de indepedencia de Tejas.


Escudo de Armas: Escudo cuartelado: 1º de azur, con un creciente ranversado de plata, surmontado de las letras ""M"" y ""A"" también de plata y entrelazadas. 2º de plata, con un león de su color. 3º de gules, un brazo alado de oro con una espada de plata en la mano. 4º de oro, con una torre de piedra, a la siniestra y arrimada a sus muros, una escala de sable por la que sube un moro y en el homenaje, un guerrero que la defiende.

Comentarios de Usuarios