Significado del Apellido Moscardo

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Moscardo?

Apellido que goza de escasa difusión y que se registra sobre todo en la provincia de Valencia, en la que vive la mayor parte de las familias así apellidadas; otros notables asientos de familias Moscardó se registran en Madrid y en las provincias de Barcelona, Alicante y Murcia, y menores en las de Baleares, Albacete, Cuenca, Sevilla, Tarragona y Castellón, entre otras. El filólogo don Francesc de Borja Moll recoge este apellido en su obra “Els Llinatges Catalans”, señalando que procede de una forma intensiva o aumentativa del sustantivo catalán –moscard-, “mosquito”. El mismo criterio sostiene el también filólogo Gutierre Tibón en su “Diccionario etimológico comparado de apellidos españoles, hispanoamericanos y filipinos”. Debió nacer el apellido, por tanto, a partir de apodos relacionados con los sustantivos “mosquito” o “mosca”. Frederic Moscardó y Cervera, nacido en Valencia en 1905, fue sacerdote y destacado historiador, habiendo publicado la obra “Breve compendio de la historia del reino de Valencia” (1953), entre otras. José Moscardó Ituarte, nacido en Madrid en 1878, fue un destacado militar que se unió a la sublevación del general Franco (1936), defendiendo el Alcázar de Toledo; después fue Capitán General de Catalunya (1943-45) y alcanzó el título de Conde del Alcázar.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, recoge para Moscardó, entre otras: En campo de gules, una cruz floreteada, de oro, y debajo de ella un león con dos flores de lis, de oro, una entre las manos y otra entre las patas.

Apellido de origen italiano que goza de escasa difusión y que se registra sobre todo en la provincia de Valencia, en la que vive la mayor parte de las familias así apellidadas; otros notables asientos de familias Moscardó se registran en Madrid y en las provincias de Barcelona, Alicante y Murcia, y menores en las de Baleares, Albacete, Cuenca, Sevilla, Tarragona y Castellón, entre otras. El filólogo don Francesc de Borja Moll recoge este apellido en su obra “Els Llinatges Catalans”, señalando que procede de una forma intensiva o aumentativa del sustantivo catalán –moscard-, “mosquito”. El mismo criterio sostiene el también filólogo Gutierre Tibón en su “Diccionario etimológico comparado de apellidos españoles, hispanoamericanos y filipinos”. Debió nacer el apellido, por tanto, a partir de apodos relacionados con los sustantivos “mosquito” o “mosca”. Frederic Moscardó y Cervera, nacido en Valencia en 1905, fue sacerdote y destacado historiador, habiendo publicado la obra “Breve compendio de la historia del reino de Valencia” (1953), entre otras. José Moscardó Ituarte, nacido en Madrid en 1878, fue un destacado militar que se unió a la sublevación del general Franco (1936), defendiendo el Alcázar de Toledo; después fue Capitán General de Catalunya (1943-45) y alcanzó el título de Conde del Alcázar. Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, recoge para Moscardó, entre otras: En campo de gules, una cruz floreteada, de oro, y debajo de ella un león con dos flores de lis, de oro, una entre las manos y otra entre las patas.

Comentarios de Usuarios