Significado del Apellido Najjar

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Najjar?

El apellido Najar es de origen judío y no árabe tal como lo demuestran los diferentes links en Internet de buscadores de apellidos judíos en colombia. Allí aparece Najar y no solo eso, en la ciudadanía que esta dando España a los judíos desterrados de allí en sus listados aparece el apellido Najar. Todas estas fuentes estan soportadas con sinagogas y rabis que se han prestado para brindar dicha información tal como lo corrobora las fuentes en estos links mencionados.Apellido poco frecuente y repartido por España, si bien se registra sobre todo en Barcelona, Alicante, Madrid, Almería y Valencia, siendo menor su presencia en Jaén, Córdoba, Sevilla, Tarragona, Málaga, Granada, Lleida, Castellón, etc.

El filólogo Gutierre Tibón, se refiere a este apellido en su “Diccionario etimológico comparado de apellidos españoles, hispanoamericanos y filipinos”, señalando que proviene de un nombre árabe de oficio, concretamente de “carpintero”, que dio nombre a una tribu judía preislámica (Anejara), a una tribu bereber y al territorio (Najar) que ocupa, entre Tánger y Ceuta.

Otros apellidos como Nájera, Najara, Anidjar, Najeri, Nadjari, etc., tiene el mismo origen etimológico. Francisco de Najara, vecino de Granada, vio reconocida su nobleza, en el año 1579, por la Real Chancillería de Granada. Francisco Najar Gallegos, hijo de Juan de Najar y de María Gallegos, fue bautizado, el 29 de Octubre de 1588, en Villapalacios (Albacete).

Ana Najar fue bautizada, el 8 de Mayo de 1768, en Tobarra (Albacete). Francisco Carlos Najar, hijo de Benito Najar y de María Nortes, fue bautizado, el 5 de Octubre de 1796, en Murcia, y Ginés Flores Najar fue bautizado, en 1903, en Mojácar (Almería). En Francia, en 1671 y 1678, se documentó una casa de Najar en la localidad de Belberaud (Haute Garonne), y otra en Versailles (Ille de France), en 1779.

Armas.- Al no tenerlas históricas, proponemos el siguiente “escudo parlante" un campo de azur, una sierra de carpintero, de oro.

Comentarios de Usuarios