Significado del Apellido Narvaez

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Narvaez?

Este apellido cuenta entre sus miembros a personajes muy afamados en la historia patria: estuvo presente en cuantos avatares se fueron sucediendo en España, desde la lucha contra los invasores musulmanes, en la conquista del Nuevo Mundo; en las guerras de Italia y Flandes; en todos los hechos bélicos resuena el apellido Narváez.
Pero lo que nos interesa, en primer lugar, es conocer donde se originó el apellido Narváez: es Navarro, concretamente su primitiva casa solar estuvo radicada en la villa de San Juan-Pie-de-Puerto, una población de Navarra situada en la vertiente septentrional de los Pirineos. Veamos a sus personajes más ilustres: se dice que ya estaban los llamados Narváez desde los primeros momentos en los que se inició la Reconquista y, por tanto, lo ostentaban algunos nobles godos que lucharon junto al invicto don Pelayo.
Con la pulcritud que pretendemos realizar siempre nuestro trabajo, creemos conveniente indicar que no hay constancia histórica de este dato. Pero sí el nombre de don Rodrigo de Narváez, primer alcaide de la villa y fortaleza de Antequera.
Y de su hijo, don Pedro Narváez quien, al ser atacado por el rey moro de Granada que iba al frente de un fuerte y poderoso ejército, le hizo frente con tan sólo ciento cincuenta escuderos de a caballo, prefiriendo morir heróicamente que no cargar sobre sus hombres la verguenza de la huida.
Entabló la desigual batalla y después de haber perdido cien hombres, logró abrirse paso con los cincuenta que le quedaban haciendo una brecha en las filas del enemigo.
Y creemos que muy pocos ignoran el nombre de Pánfilo de Narváez, conquistador en Nueva España. Como tampoco el del general Narváez, varias veces Presidente del Consejo de Gobierno de la reina doña Isabel II.


ARMAS: Escudo de gules y cinco flores de lis de plata.

Familia de la orden de la sierra de españa como terratenientes de gra respeto.
Tiene un escudo particular,en campos de glues cinco flores de lis deoro y una corona triunfal de oro con 3 cruzes en medio

DE NARVÁEZ
RELACION GENEALÓGICA

I. DON RAMON Conde de Narbona y doña Elvira hija del Rey Don ALFONSO VI de Leon fueron los padres de:

II. BELTRAN DE NARBONA , Señor de Benacazòn y Bernareduan, Alcaide de la Villa de Gericà, que en su esposa Doña Margarita tuvo a:

III. HOSEN RUIZ DE NARBONA Quien casó con Doña Teresa Osorio naciendo de este enlace.

IV. SANCHO RUIZ DE NARVÁEZ, Señor de la casa solar de este linaje en San Juan de Piedepuerto. Pasó a Castilla en la guerra contra los Moros y se halló en la conquista de Baesa, contrajo matrimonio con doña Juana de Lect y fueron padres de Don:

V. JUAN RUIZ DE NARVÁEZ Señor de Benacazón y Bernareduan por merced del Rey Don Jaime de Aragón , su mujer fue doña Teresa de Guevara y su hijo fue:

VI. IÑIGO RUIZ DE NARVÁEZ Señor de esta casa, que casó con Doña Constanza López de Naro y fueron padres de Don.

VII. PEDRO LOPEZ DE NARVÁEZ Tercer señor de Benacazón y Bernareduan, su mujer fue Doña Teresa Rodríguez de Biedoba y tuvieron a Don.

VIII. JUAN RUIZ DE NARVÁEZ Señor de esta casa, casó con Doña Catalina Fernández de Villaseca y tuvieron as Don:

IX. FERNAN RUIZ DE NARVÁEZ Señor de esta casa, adelantado de la frontera de Jaen contra los Moros, quien casó en segundas nupcias con Doña Leonor de torres y fueron los padres de Doña:

X. MARIA DE NARVÁEZ Y TORRES Quien casó con don Antón Ruiz de Ventaza, Alcalde de los hijos dalgo de Ubeda y tuvieron a Don:

XI. MIGUEL DE NARVÁEZ Y VENTAZA Bautizado en Ubeda el primero de Julio de l.601 Paso a Indias en l.626 y se estableció en Cartagena, casó con Doña Josefa de Alcibia y fueron los padres de :

XII. EL CAPITAN DON BARTOLOMÉ DE NARVÁEZ Y ALCIBIA Alcalde ordinario y Alférez Real de Cartagena de Indias casado con doña Francisca de Berrio y fueron los padres de:

XIII. EL CAPITAN DON JUAN SALVADOR DE NARVÁEZ Y BEBRIO Gobernador de San Juan de Girón , nacido en Cartagena de Indias el 24 de Agosto de l.702 , quién casó con doña Catalina Antonia de la Torre y Berrio y fueron los cuartos Condes de Santa Cruz de La torre, padres de:

XIV. EL TENIENTE GENERAL Y MARISCAL DE CAMPO DON ANTONIO DE NARVÁEZ Y LATORRE. Gobernador de Cartagena, Panamá, Santa Marta, Porto velo y Riohacha. Quien casó con Doña Maria Isidora Fernández de Castro y fueron padres de:

XV. EL CORONEL DON JUAN SALVADOR DE NARVÁEZ Y FERNANDEZ DE CASTRO. Prócer de la independencia que casó con doña Ana Herrera y arce Santafereña y fueron los padres de :

XVI. EL CORONEL ANTONIO R. DE NARVÁEZ Y HERRERA, Comandante del ejercito y servidor de la República Casó con doña Concepción Guerra Azuola y fueron los padres de :

XVII. EL GENERAL MANUEL MARIA DE NARVÁEZ GUERRA Militar Modelo de caballeros y servidor de la Republica casó con Doña Rebeca Porras Paniza y fueron los padres de :

XVIII. DON MANUEL DE NARVÁEZ PORRAS Nacido en Bogotá y fue bautizado el 27 de Septiembre de 1.889 Casado con doña Leonor de Caicedo y echeverri y padres de:

XIX. DON ROBERTO DE NARVÁEZ CAICEDO, Nacido en Bogotá. Casado con doña Martha Maria Ordoñez Cordoba y padres de:

XX. MANUEL DE NARVAEZ ORDOÑEZ, mayor del Ejercito y abogado. Casado con doña Jackeline Cardenas Sandoval . Padres de LINA MARIA Y MARIA XIMENA DE NARVAEZ CARDENAS.



FUENTES DOCUMENTALES
Para los numerales I a X Ver diccionario heráldico y Genealógico de apellidos Españoles y Americanos por Alberto y Arturo García Garafa, tomo cincuenta y nueve Madrid Artes graficas MCMXLV, II, paginas 51 a 53. Para numerales XI a XIII Ver pruebas de caballero de Santiago Don Bernardo de Bertodano y Narváez Archivo Histórico Nacional de España legajo No. 284. . Numerales XIV a XVIII Ver partidas eclesiásticas

El uso de los apellidos, antes del descubrimiento, era totalmente desconocido, solo se vinieron a usar, cuando los indígenas eran bautizados y se les daban nombres cristianos y ellos en agradecimiento por haber sido liberados de la esclavitud, de los grandes grupos indígenas de América (los mayas, los incas y los aztecas) adoptaban un nombre y el apellido del conquistador o de algunos de sus subalternos. En otros casos los indígenas adoptaban un nombre y el apellido del hacendado o personaje ilustre de su región.

En el caso de nuestro apellido, tenemos que llegaron a América :

1- Don Pánfilo de Narváez, a Cuba y varias islas del Caribe, existe suficiente bibliografía al respecto.

2- Don Diego de Narváez, llego a Cartagena, estuvo como Oidor de la Real Audiencia en Bogotá, y partió rumbo a el Cuzco. A su paso por el occidente Colombiano, (el Valle, el Cauca y Nariño), muchos indígenas y negros, tomaron el apellido del ilustre oidor y le suprimieron la partícula “de” . El Emperador Don Carlos I, le concedió por privilegio el 22 de abril de 1545 el siguiente escudo de armas , en campo de azur una fortaleza de oro ardiendo, y saliendo de su homenaje, una lanza de plata con un estandarte de sinople cargado con una cruz de oro; a la derecha un león rampante con la cabeza vuelta. bibliografía, 1 “ Diccionario Heráldico y Nobiliario de los Reynos de España” de Fernando González-Doria. 2 “el adelantado Don Gonzalo Jiménez de Quesada” de Juan Friede.

3- Don Andres de Narváez, llego a Panamá y siguió para el Perú. El Emperador Don Carlos I, le concedió por privilegio el 9 de mayo de 1545 el siguiente escudo de armas , en campo de gules, un monte de sinople, sumado de un castillo de oro, y saliendo de su homenaje una lanza con un estandarte de azur, cargado de una cruz de oro; saliendo de la puerta del castillo, un león de oro. Bordadura de azur con ocho estrellas de oro. bibliografía, 1 “ Diccionario Heráldico y Nobiliario de los Reynos de España” de Fernando González-Doria. El Emperador .

4- Don Antonio de Narváez, Platero Pintor, llego a Cartagena y siguió hasta Tunja y sus alrededores, y fue el que pinto el cuadro original de Nuestra Señora de Chiquinquira, que es la Patrona de Colombia. Bibliografía, “libro primero de las Genealogías del Nuevo Reino de Granada” preludio 234, parágrafo 1 Madrid 1674.

5- Y Nuestro antepasado directo, Don Miguel de Narváez Ruiz de Bentajo, el cual llego a Cartagena, y tenía como escudo de armas, En campo de gules, cinco flores de Lis en plata.

Navarro. La primitiva casa solar estuvo radicada en la villa de San Juan-Pie-de-Puerto, en la vertiente septentrional de los Pirineos.Pasó al a conquista de Valencia y Andalucia.

Destacan en este linaje: Pánfilo de Narváez, conquistador en Nueva España y el general Narváez, varias veces Presidente del Consejo de Gobierno de la reina doña Isabel II.
Escudo de Armas: En campo de gules cinco flores de lis de plata.

mi abuelo es Francisco Narvaez, pero no se nada sobre mis raices narvaez mas alla de el. quiero saber cuando los narvaez llegan a puerto rico.

Que casualidad je mis apellidos son Ruiz Narvaez.cuando vuelva a casa mirare quien es mi antepasado.un saludo

hola soy de chile mi apellido es narvaez somos una familia pequeña, quizas tenga algun pariente o varios por el mundo

Escudo de Los Narvaez:

Significado del Apellido Narvaez

Comentarios de Usuarios