Significado del Apellido Olaya

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Olaya?

Origen del apellido Olaya:
Linaje originario de Navarra.


Escudo de Armas del Apellido Olaya:
Cuartelado; 1° y 4°, de azur, cuatro crecientes ranversados de plata; 2° y 3°, verados de azur y plata en tres ordenes.


Otros traen: En campo de gules, una campaña de oro.

cerca de Dios, la santidad – árabe.

Antiguo apellido castellano de origen toponímico (más frecuentemente escrito Olalla), poco frecuente y repartido por España, con sus principales asientos en Madrid, Barcelona y Valencia, siendo notable su presencia en Alicante, Albacete y Córdoba, y menor en Sevilla, Málaga, Badajoz, Jaén, Valladolid, etc.


Procede del topónimo (Santa) Olalla, nombre de poblaciones en Teruel, Burgos, Salamanca Toledo y en Cantabria, derivado del nombre grecolatino Eulalia, del griego Eu-lalios (bien hablado, elocuente). Llevan este apellido, por tanto, distintas familias, no emparentadas entre sí, señalando los tratadistas consultados que las más antiguas tuvieron origen en Castilla la Vieja.


De una casa que hubo en la villa de Montenegro (Soria) descendió el caballero José Olalla Montes, que probó su hidalguía ante la Real Chancillería de Valladolid, en 1801. La misma probanza de nobleza hizo, en 1794, ante la Real Chancillería de Granada, Francisco Torezano Moreno Sáenz Olalla (u Olaya), oriundo de Ventrosa (Burgos) y vecino de Zafra (Badajoz).


En el "Archivo General Militar de Segovia" se guardan, entre otros expedientes de oficiales de este apellido los de: Francisco Olaya Alcocil, Infantería, 1865; José Olaya Fernández, Caballería, 1879; Felipe Olaya Mey, Infantería, 1857, y Manuel Olaya Vallín, Voluntario, 1872.


Armas.- El "Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica" recoge, en primer lugar para Olaya: Cuartelado. 1º. y 4.º: En azur, cuatro menguantes de plata, y 2.º y 3.º: Tres órdenes de veros de plata y azur.

Comentarios de Usuarios