Warning: session_start(): open(/tmp/sess_2eb2d92baff556e5e8465f77422c722a, O_RDWR) failed: Permission denied (13) in /home/perudalia/public_html/posts.php on line 2
Significado del Apellido Ortega

Significado del Apellido Ortega

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Ortega?

Los antepasados de la casa de los Ortega , antes de adoptar el apellido materno de ORTEGA RAIMIREZ, y pasar a la península Ibérica estos se adjudicaban un árbol genealógico que se remontaba a la época romana , mas precisamente hacia finales del siglo II a.de.j.c , a la llegada de los soldados veteranos que se establecieron en la península junto a los colonos Itálicos llego con ellos un grupo de individuos pertenecientes a la clase ecuestre que se hacían llamar como la Gens Valeria en honor al primer integrante de su familia bacón que llevo ese nombre( Valerius) . Tras el transcurso de los siguientes siglos algunos de estos individuos decidieron establecerse en la peninsula Itálica donde comenzaron un prestigioso ascenso en los cargos públicos del estado romano a dar varios cónsules a lo largo de los siglos , teniendo en cuenta que estos individuos se establecieron como una familia senatorial llegando a dar regularmente cónsules en la curia romana, teniendo noticias que en tiempos de Constantino I el Grande , esta familia siguió dando con regularidad cónsules al Senado de Roma . Con el ascenso de esta familia al cargo señorial acumularon alcurnia llegando a pertenecer al la clase patricia en la que hacia mediados del si deja uno de estos personajes llamado Marco Valerio Máximo , general de las legiones del norte de Germania en la ribera sur del danubio, realizo durante las invasiones germánicas en tiempos de Marco Aurelio , en las guerras Marcomanas una rotunda derrota a las tribus germánicas , en especial a la Marcomana , en la que a hacia el 178 d.de.j.c dio un gran golpe a las fuerzas bárbaras sobre el Danubio en la que 100.000 marcomanos dejaron sus vidas en el campo de batalla , por ende el emperador lo lleno de honores .

La Estirpe de la Casa Ortega. Su origen, historia y hechos La casi totalidad de los genealogistas conceden al apellido Ortega un origen real. Se asegura que procede de los Duques de Bretaña, en Francia, desde donde, algunos caballeros de esta ilustre casa, pasaron a la Península en ayuda del rey don Ramiro II de León en su lucha contra los invasores moros, en el siglo X.
Este rey, en agradecimiento a esta ayuda, dio en matrimonio a uno de aquellos caballeros a su hija doña Ortega Ramírez, cuyos descendientes adoptaron el nombre materno como apellido, cosa, por otra parte, muy usual en aquella época. Todo lo anterior puede ser cierto o no, pero lo que sí es evidente es que los Ortega aparecen desde tiempos muy antiguos con casas solares en las montañas de Burgos y valle de Mena, así como en Carrión de los Condes, en la provincia de Palencia.
Con posterioridad, este apellido, fue extendiéndose por ambas Castillas, así como por el resto de España, con especial incidencia en Andalucía. Los Ortega también estuvieron presentes, desde el primer momento en el descubrimiento y posterior colonización del Nuevo Mundo. Durante varios siglos, los miembros de este ilustre linaje han ocupado un destacado papel en la historia patria, bien sea en puestos políticos, militares o religiosos, probando innumerables veces su hidalguía y limpieza de sangre en las Reales Chancillerías y Tribunales al efecto. Son numerosos los Ortega que ingresaron en las distintas Ordenes Militares.
Entre los conquistadores de la Nueva España puede, y debe citase, a don Juan de Ortega quien llegó con Hernán Cortés, primero como Paje y posteriormente alcanzó el cargo de Alcalde Mayor de la ciudad de Méjico, una vez conquistada la antigua capital del Imperio de los aztecas. Estuvo presente en todas las campañas y fue uno de los que más se destacaron en la batalla de Otumba, en la que resultó herido de gravedad. Por lo que se sabe de este personaje, fue hombre no solamente de armas sino un buen administrador como lo demostró al convertirse en Alcalde Mayor de la ciudad mejicana. Pero no fue el anterior caballero el único que se distinguió en la conquista de la Nueva España: Don Alonso Ortega, natural de Portillo (Valladolid), que llegó en 1.536, todavía a tiempo de tomar parte en los postreros combates de aquella conquista, participando en la pacificación de Jalisco, avecindándose después en la ciudad de Méjico, población en la que contrajo matrimonio, fundando familia Ortega en 1.547; don Antonio de Ortega Guillén, natural de Guadalcanal (Sevilla), que llegó al Nuevo Mundo en 1.540, y tomó parte en la pacificación de la Nueva Galicia, avecindándose después en la ciudad de Puebla, donde se casó, fundando otra línea de la familia Ortega. Don Cristóbal Ortega, nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz), que fue uno de los primeros de este apellido que llegó a Nueva España, ya que lo hizo en el año 1.512, lo que le permitió participar en todas las campañas y fue uno de los sobrevivieron a la famosa "Noche Triste", en la cual Hernán Cortés y los restos de su ejército tuvieron que abandonar la capital de los aztecas, para reconquistarla después de siete meses de asedio.
Estuvo en posesión de las Encomiendas de Tampala y Topia y falleció en el año 1.545. Otros Ortega que se destacaron en el Nuevo Mundo fueron don Juan Ortega y Montañez, Obispo de Durango en 1.674, don Fernando Ortega Patiño, Contador del Tribunal de Cuentas en 1.706 y don Lucas Ortega y Montañés, Relator de la Sala del Crimen de la Real Audiencia de Méjico en 1.777. Los miembros de este apellido que vistieron, hábito de las distintas Ordenes Militares, son innumerables.
Se los encuentra en las de Alcántara, Montesa, Calatrava, San Juan de Jerusalén, Real orden de Carlos III, etc. etc. Todos probaron debidamente su hidalguía y nobleza de sangre.
Otros Ortega se destacaron también en el Nuevo Mundo, y por citar un ejemplo mencionaremos a don Mariano Ortega y Mariño, capitán y prócer de la independencia colombiana que fue Edecán del presidente de la República de aquél país, don Francisco de Paula y Santander, nacido en Bogotá en el año 1.804. Don Juan de Ortega y Sousa, nacido el año 1.628, capitán del ejército de España que fue Sargento Mayor del Virreinato de la Nueva España, de quien se dice era tan diestro con la espada que era capaz de enfrentarse a tres reputados espadachines y salir vencedor del lance.
En España y como ya ha quedo dicho, los numerosos miembros de este apellido que se hicieron notar por su valía, partiendo de la Reconquista, es tan extensa que resulta prácticamente imposible reseñarlos a todos. Pero sí es de justicia citar también a otro miembro del apellido don Juan Ortega Montañés que fue prelado y administrador, y al cual hemos citado antes de pasada. En 1.662 fue nombrado Fiscal de la Santa Inquisición de Nueva España para posteriormente desempeñar los obispados de Guadiana, Guatemala y Miochoacán. Fue nombrado virrey interino y durante su mandato favoreció la instalación de los jesuitas en California. Posteriormente se le nombró Arzobispo de Méjico y otra vez tomó a su cargo el virreinato que desempeñó hasta 1.701.
En los tiempos modernos, no puede acabarse el estudio sobre el apellido Ortega sin citar al eminente filósofo don José Ortega y Gasset, cuya fama es mundial.
El pensamiento orteguiano es harto conocido para hacer una semblanza aquí: sostiene el primado de la razón vital destinada a la comprensión de la vida: Ortega exalta a las minorías selectas o egregias, artífices del proceso histórico y artístico. Ramón Ortega y Frías, escritor natural de Granada, seguidor de Fernández y González en su estilo literario. José Ortega y Munilla, también escritor, aunque nacido en Cuba. Godofredo Ortega Muñoz, pintor que estuvo en contacto con Pablo Picasso, de obras de paisajes impresionistas, de colorido, que en 1.956 obtuvo el Gran Premio de Pintura en la II Bienal Hispanoamericana y así otros muchos que harían esta relación excesivamente extensa.


Las armas que este noble linaje trae son: En campo de azur, seis bandas de oro. Bordura de gules con diez aspas de oro.

Escudo cuartelado: 1º en campo de gules, una espada guarnecida de plata, y una sierpe de su color enrroscada a ella; 2º en campo de gules, una cruz de Calatrava de plata; 3º en campo de oro, cinco panelas de gules puestas en sotuer; y 4º en campo de oro, cinco roeles de gules puestos en sotuer; bordura de gules con ocho aspas de oro. Lema: MALLO MORI QUAM FAEDARI. Armas concedidas por los Reyes Católicos a Fernán y Juan Rodríguez de Ortega, y que usan los de La Mancha (San Clemente, El Cañabate, Honrrubia y Santa María del Campo Rus).

Origen: Castellano. Procede de los Duques de Bretaña. Sus primitivos solares radicaron en las montañas de Burgos y el valle de Mena, bajo la peña de la Magdalena, así como en Carrión de los Condes. Se extendió por toda la península. Descripción del Escudo de Armas: En campo de azur seis bandas de oro. Bordura de gules con diez aspas de oro.

Antiguo apellido castellano de notoria y antigua hidalguía. Hoy se halla ampliamente difundido por España e Hispanoamérica. Tuvo el más antiguo linaje de los Ortega su cuna en la ciudad de Carrión de los Condes (Palencia), desde donde se extendió por diversas regiones de España, principalmente por ambas Castillas, Andalucía y Murcia. De la casa de Amusco, del partido judicial de Astudillo (Palencia), descendió el Capitán Juan de Ortega y Losa, natural y vecino de la ciudad de México, Sargento Mayor del Reino de Nueva España y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó el 3 de Septiembre de 1671. De la casa de Iniesta (Cuenca) descendió Sebastián Ortega Melgares, natural de Lorca (Murcia), que fue Miembro del Consejo de Su Majestad en el Consejo Real de Castilla. De los Ortega de Guadalcanal (Sevilla) fue Alonso Damián Ortega Ponce de León, Familiar del Santo Oficio de la Inquisición. Fue su hijo Alonso de Ortega Ponce de León Toledo, vecino y Alférez Mayor de Guadalcanal, Sargento Mayor de Dragones del Regimiento de Llerena (Badajoz) y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó en 1721. Numerosos Ortega probaron su hidalguía ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada.


Armas.- Unos Ortega: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de azur, con una flor de lis de oro y 2º y 3º, de oro con una rueda de carro de sable. Bordura general de plata con ocho armiños de sable.

este si es mi tocayo de todo a todo nada mas que el viene de espana y yo del sur de jalisco mx que andaria haciendo mi papa por aquellas tierras lejanas????????????

A principios de siglo, viajaron de la argentina tres hermanos: Aparicio, Valentín Celedonio Ortega Monje y se quedaron en las tierras de Puno. quisiera hacer contacto con sus parientes de la Argentina para saber de que provincia Son mis antepasados y quién era el padre de los tres hermanos. además saber si tenía más hermanos.

es grandiOso poder saber algO de mi apellido me encantaria poder saber mas de mi apellido

Escudo de Los Ortega:

Significado del Apellido Ortega

Comentarios de Usuarios