Significado del Apellido Osorno

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Osorno?

osorno es un apellido poco comun en colombia , pero hay personas con este apellido en los departamentos de antioquia, santander y noste de santander

El apellido de Osorno, desciende de un antiguo linaje castellano, con toda probabilidad originario de la Villa de Osorno, cuyo nombre siguiendo la costumbre tomó, del partido judicial de Carrión de los Condes, en Palencia. Uno de los primeros portadores del apellido Osorno nos describen a Don Gil Giles de Osorno,esa fue una de las primeras veces en la que se utilizo el apellido de Osorno, aunque hoy en día existe tanto el apellido "De Osorno" como el de "Osorno", siendo este ultimo el más extendido y el cual deriva del apellido de Osorno, teniendo este su origen en Valencia, el primer Osorno del que se tiene constancia con solo ese apellido es a Don Fernando Osorno y Berart, natural de la Villa de Banyoles (Gerona), teniente coronel de los reales ejércitos y oficial de la secretaría del despacho universal de guerra, que se cruzó caballero de la Orden de Santiago en el año 1792.

La Orden de Santiago es una Orden Militar Castellano-Leonesa, se funda el 29 de julio de 1170.
Existen documentos que intentan vincular la victoria de Claviño con la fundación de la Orden de Santiago.
Otros autores, defienden que su fundación comienza en el reinado de Fernando I.
La Orden de Santiago tiene sus inicios cuando dos linajes nobles, "Lara" y "Castro", determinan dar fin a sus continuos enfrentamientos.
Así se recoge en el Documento de fundación de la Orden:
"Y los dichos caballeros viendo el gran peligro que estaba aparejado a los cristianos, inspirados por la gracia del Espíritu Santo, para reprimir a los enemigos de Cristo y para defender su Santa Iglesia, ficieron de sí muro para quebrantar la soberbia de aquellos que eran sin fe y pusieron la cruz en sus pechos a manera de espada, con la señal é invocación del bienaventurado Apóstol Santiago y ordenaron que dende en adelante no peleasen contra cristianos, ni ficiesen mal ni daño a sus cosas y renunciaron y desempararon todas las pompas mundanas, y dejaron las vestiduras preciosas y la longura de los cabellos y todas las otras cosas en las que hay mucha vanidad y poca utilidad y prometieron no ir contra aquellas cosas que las Santas Escrituras defienden y de lidiar siempre contra los paganos por tener a Dios aplacado cerca de sí y de vivir ordenadamente por la Ley Divina".
Entre los fundadores de la Orden de Santiago, cabe citar: El conde Don Rodrigo Álvarez de Sarriá, Don Pedro Arias, Don Pedro Fernández, Don Pedro Muñiz, Don Rodrigo Suárez, Don Fernando Odoarez.
Aprobadores de la Orden fueron: El arzobispo de Toledo (Don Cerebruno).El arzobispo de Santiago (Don Pedro). Los obispos de León (Don Juan), Zamora (Don Esteban) y Astorga (Don Fernando).
La Orden de Santiago quedo encargada de la defensa de la ciudad de Cáceres por mandamiento del rey leones Fernando II. Esta circunstancia motivo que a los fundadores de la Orden se les conociera como "Frailes de Cáceres", la denominación duro poco tiempo al pasar Cáceres a poder de los moros.
En 1172 la Orden se habia extendido por Castilla. Acogieron su Regla los Caballeros de Ávila.
El pontífice Alejandro III, con el fin de que fueran criados en temor de Dios, aprobó en una Bula la Orden de Caballería de Santiago, otorgando las gracias y prerrogativas propias de estas ordenes, permitiendo exepcionalmente no hacer votos de castidad.
Las obligaciones hacían que fuera más una Comunidad religiosa que un Instituto militar:
-Ser fieles al Rey y al Maestre. Brindar ejemplo de moderación y templanza. Tenían diariamente misa y veintitrés padrenuestros, los domingos comunión y ayunaban dos Cuaresmas. Tres veces al año, tenían que dar de comer a los pobres, haciendo de criados suyos ofreciéndoles todo lo necesario. Durante las Cuaresmas, cuando ayunaban los frailes, no estarían con sus mujeres. En el punto más delicado de sus estatutos, se permitía el matrimonio.
-Se aplicaban castigos según la gravedad de la falta, pudiéndose incurrir en faltas por jactarse de la nobleza de su linaje menospreciando la de otros, por herir a la mujer propia, por matar o mutilar algún miembro, por desobedecer a la Orden, por contradecir al Maestre, etc.
La Orden de Caballeria de Santiago quedaba constituida, con el Maestre investido de grandes atribuciones, con los Trece encargados de la provisión del Maestrazgo, con los Comendadores para administrar posesiones adquiridas por conquista o en donaciones, con los Frailes que entraban en combate al primer llamamiento y que guarnecían las fortalezas o permanecían en sus familias o en los conventos.
La Orden Militar de Santiago es la historia de la primera Orden de Caballería Española. Su historia queda enmarcada por gloriosos hechos de armas, en las que tomaban parte los nobles y las milicias de las ciudades incorporadas a Santiago.
En una época de continuas luchas de los ejércitos cristianos contra los moros, la Orden de Caballería de Santiago siempre se encontraba en primera línea.

Origen del apellido Osorno:
Linaje de origen valenciano.

Escudo de Armas del Apellido Osorno:
Trae en campo de plata, cinco cintas de gules guarnecidas de oro y puestas en sotuer.

Quisiera conocer de nuestros antepasados en Espana, soy Nicaraguense, vivo en Masaya, ciudad donde hace mas de 130 anos se establecieron unas hermanas OSORNO, siendo una de ellas JOSEFA ISABEL OSORNO, mi tatarabuela, de la otra hermana no tengo conocimiento para donde agarro,mi padre que es descendiente de JOSEFA ya no vive, pero lo que supe es que nacio alrededor de 1840 en Espana, murio en 1944 aqui y ese dato estaba en su lapida, habia vivido 104 anos, a mi bisabuela ROSA si la conoci en su lecho de enferma , yo tenia 7 anos cuando fallecio y murio de 99 anos ( longevos ), el abuelo no lo conoci y llevaba el nombre de FERNANDO fallecio a los 79 anos, mi PAPA DOMINGO HUMBERTO, nunca me pudo aclarar con precision como llegaron a AMERICA, lo unico que mencionaba es que el PADRE de la TATARABUELA, llamado PANFILO habia enviudado y tuvo dos hijas, el se volvio religioso misionero y se instalo en Cartago, COSTA RICA y luego le siguieron sus hijas (2), de la otra no se el nombre, y posteriormente migraron a Nicaragua, estableciendose en Masaya donde fundaron un negocio de compra y venta de tabaco.Favor avisarme si existen descendientes o parientes cercanos a estas personas mencionada. Mi agradecimiento de Antemano por su atencion.

Yo soy Nicaragüense y mi apellido es Osorno creo que mi abuelo Francisco Osorno era de Masaya pero vivía en la Costa Atlántica en Puerto Cabezas

Comentarios de Usuarios