Significado del Apellido Padilla

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Padilla?

El apellido "Padilla" viene de la palabra griega "paideía",que significa "Instrucción". Al ser latinizada y después castellanizada, se convirtió en Padilla.
El Jefe de la guarda castellana, al mando de la reina de castilla, Isabel La Católica, portaba este insigne apellido (Hernando de Padilla). El fué el encargado de expulsar de Castilla, a los moros y judíos (y demás jericallas) que no acataron el decreto dictado por los reyes católicos, que obligaba a todos los habitantes de sus reinos, a reconocerse súbditos (de los reinos de Navarra, Castilla, Aragón, Génova, Nápoles, etc,) y parte de un mismo proyecto de nación, con los mismos derechos y obligaciones que todos los demás súbditos, de profesarse católicos, y de hablar, por obligación, la lengua castellana. Este decreto, fué promulgado por la reticencia de los judíos y algunos moriscos, a integrarse a las comunidades hispanas y a reconocer la autoridad del rey y la reina. Es por esto, que el apellido "Padilla" está proscrito en las comunidades sionistas, que aún guardan mucho rencor contra lo latino (por la destrucción del templo y la ciudad de Jerusalén, por los romanos), contra lo católico (porque muchos católicos los señalaban como los culpables de la crucifixión de Jesús, y los discriminaban y atacaban, en consecuencia), y contra lo hispano, por la expulsión mencionada, y por el calificativo de "marranos", que les aplicaron a todos aquellos judíos que se quedaron en los dominios de los reyes católicos, con el solo propósito de no perder sus posesiones, aunque se vieron obligados a fingir la abjuración de su fé (que seguían profesando en privado, y en lo oscurito).

Según Argote de Molina, los de este linaje pusieron por armas las padillas por alusión a su apellido, ganado por ser los Señores de la villa de Padilla, pero antes advierte de cierta versión dada por algunos y que él considera como fantasiosa y falsa.
Es esta: "decir que los Padillas pusieron por armas unas padillas que son instrumentos rústicos a manera de palas de horno porque un caballero de este linaje defendió de los moros un castillo con una de esas palas, es cosa que no se puede creer, pues un linaje tan principal como este y que ha más de cuatrocientos años que son ricoshombres e hicieron grandes y valerosos hechos en armas no habrían de escoger un blasón de tan poco valor".
Nos induce a duda esta afirmación, puesto que "padilla", es el horno aislado de una sola boca y en el cual se usan palas de largos mangos para situar los alimentos a asar. Lo que sí es cierto es que los Padilla son originarios de Coruña del Conde, localidad de Burgos, llamada antiguamente Padilla de Yuso, y que los miembros de este apellido fueron siempre personas muy destacadas en Castilla. Doña María de Padilla, fue reina de Castilla por su matrimonio con el rey don Pedro I, "el Justiciero", aunque pasará a la historia con el mote de "el Cruel". Por razones de Estado a este monarca le hicieron casar con la princesa Blanca de Navarra, a la que no amaba en absoluto y a la que hizo recluir en un castillo, bajo la sospecha de que antes de llegar hasta él había tenido ciertos amores con su hermano, el bastardo don Fadrique. En cambio a doña María de Padilla, la amó hasta su muerte.
Otro de los personajes destacados de este linaje fue don Juan de Padilla, noble caballero, que fue uno de los jefes de los Comuneros de Castilla, que se alzaron en armas contra el centralismo que imponía el Emperador Carlos V a las ciudades españolas. Aunque acabara ejecutado, por rebelde, esto no desmerece en absoluto la nobleza, la gallardía y la honra de don Juan de Padilla, al que la historia imparcial cataloga como leal defensor de las libertades de Castilla.


Escudo de Armas: En campo de azur tres estrellas de plata rodeada de nueve medias lunas también de plata puestas en orla.
Otros también de azur con tres padillas (pala larga utilizada por el panadero para extraer el pan del horno) de plata colocadas en palo.

Apellido de origen toponímico, relativamente frecuente y repartido por España, procedente de los lugares llamados Padilla, sobre todo de Padilla de Yuso (Padilla de Arriba, Burgos), que era lugar de Behetría y pagaba sus tributos por mitad al Rey y por mitad a los del linaje Padilla, en virtud de privilegios reales. Este linaje produjo una Reina de Castilla, cuatro Maestres, dos Comendadores Mayores de la Orden de Calatrava y un Maestre de la de Santiago, y que en sus hijos recayeron muchas veces la Ricahombría y las dignidades de la Justicia Mayor, Guarda Mayor y Ballestero Mayor del Rey, la de Mariscal de Castilla y otras menos elevadas. En un privilegio otorgado por el Rey don Sancho I el Mayor a la iglesia de la villa de Oña (Burgos), figura como confirmador Diego Nuñez de Padilla. En el repartimiento que en Sevilla se hizo de las tierras ganadas a los moros, hecho por el Rey Alfonso X “el Sabio”, en 1253, Gutierre González de Padilla, caballero de Mesnada y criado del Monarca, fue heredado como uno de los que más principalmente se distinguieron en la conquista de aquella ciudad. Portadores del apellido Padilla probaron su nobleza ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada, entre otros Tribunales.

Armas.- Unos Padilla: En campo de azur, tres padillas de plata puestas con el mango hacia abajo, perpendiculares y en situación de faja, y acompañadas, cada una, de tres medias lunas del mismo metal, puestas en lo alto, en lo bajo y al centro del costado de cada padilla.

Origen del apellido Padilla:
Castellano. Procede de Galicia.


Escudo de Armas del Apellido Padilla:
En campo de azur tres estrellas de plata rodeada de nueve medias lunas tambien de plata puestas en orla.


Otros tambien de azur con tres padillas (pala larga utilizada por el panadero para extraer el pan del horno) de plata colocadas en palo.

Padilla es un apellido de origen judío sefardí (judio-espanol) ocupado principalmente por los panaderos de origen judío que emigraron a España después de la destrucción del segundo templo de Israel por los romanos padilla también es "liberación o recompensa de dios" en hebreo.

Yo pienso que es un bonito apeido y me siento orgullosa de mi apeido padilla

Soy peruano,nieto de hispanos,galaicos,catalanes vascos tamben,dicen que se origino en el norte en Galeicia,seriamos filhos de Breogan,de ausetania,y de una innegable relacion celtiberica,de la cual presumo,en estos tiempos globales,y por evolucion historica,no se puede presumir de ser indoeu,puro,nos guste o no somos mestizos de muchos pueblos y lugares,la mejor forma de encontrar las raices esta en las costumbres ancestrales y el folk,la que asumimos mejor marca la nosa identidade.Gracias, non quero morrer sin atopare,la peninsula,Dios mediante.

es el niño que me mola a mii:) i esta que te mueres..
ja bueno gente adios

Escudo de Los Padilla:

Significado del Apellido Padilla

Comentarios de Usuarios