Significado del Apellido Paiz

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Paiz?

Mucha información se tiene del ancestro de los Paiz como lo fuera Don Alonso de Paz Molina, pero hasta el día de hoy no se había revelado los orígenes de su señora esposa, pues solo aparecen en un par de líneas en dos libros antiguos, al parecer queriendo ocultar o proteger el origen de ella. Para poder identificarla fácilmente le llamaremos LA PRINCESA TENÓCHCA.
Ella fue la hija de un poderoso CACIQUE Tenóchca, de la población del Xoconusco. Al ser un noble y de alto rango, tuvo bajo su cargo el cuidado de las plantaciones del CACAO. el Cacao era de un gran valor pues era la moneda. Por las épocas en que fue el señor del Xoconusco, pudo estar bajo las órdenes del señor de señores como lo fue Moctezuma. Este noble Cacique fue reconocido por la corona como "DON" asi como bautizado con el nombre de Don Juan Monteseros. Su esposa como Doña Isabel Herrera y su hija princesa Tenóchca María Monteseros de Herrera fue bautizada como Doña María de Paz Molina, pues contrajo matrimonio 1548 con Alonso de Paz Molina, español descendiente del Fregenal que formó parte de la Élite de Hernan Cortes, Pedro de Alvarado y muchos más. Se trasladaron a Santiago de los Caballeros de Guatemala en donde desarrollaron una gran descendencia entre los que estuvieron los descendientes de apellido Paiz Montesros y Ponce de Leon que expandieron el apellido Paiz a nivel de Norte, Centro y Sur América.

Don Alonso de Paz hijo de Juan de Paz, sus orígenes se encuentran en Salamanca, luego llegarón al Fregenal de la Sierra Badajoz Extremadura España. Se convirtieron al cristianismo para no ser llevados a la hoguera por ser judíos, de la comunidad del barrio de Santa Ana. al crecer el pequeño Alonso viajó a la nueva España(América), en 1525, llegó a México en 1526. En Santiago de los caballeros de Guatemala, su nieto Alonso de Paz y Molina, casó con María Monteseros de Herrera, la hija del escribano mayor del corregimiento de Chiquimula y Acasaguastlán. uno de sus hijos le llamaron Joseph de Paiz Monteseros, que generó en la población de San Pedro Zacapa, la grande y extensa familia Paiz, que se ha extendido enormemente a nivel mundial aun en lugares lejanos como Bélgica e Indonesia. joseph de Paiz y sus descendientes como Pedro Facundo de Paiz Monteseros, tuvo varios hijos entre los que luego aparece Joseph de Paiz Monteseros y Ponce de León, Manuel de Paiz Monteseros y Ponce de Leon, Manuela y Juan de Paiz Monteseros y Ponce de León, todos ellos formaron la extensa familia en 500 años de antigüedad. Mucha esta información se encuentra en Historias de oriente Huité Zacapa, el blog es sergiopaiz.blogspot.com

En el Fregenal de la Sierra Badajoz Extremadura España se desarrolló política y comercialmente la familia de Alonso de Paz, sus padres como lo fueran Juan de Paz y Leonor García de origen hebreo, aparecieron en los "san benitos" listados de judíos que eran perseguidos por la inquisición española, uno de sus hijos Alonso de Paz, llegó a sobresalir en los negocios que ellos tenían como lo era el monopolio de la construcción y ventas de MACHETES(espadas), venta de cueros y sus otros parientes como boticarios, tanto en el Fregenal como en Sevilla. Alonso de Paz fue el principal exportador de este tipo de instrumentos cortantes para las Indias (América), según registros de la biblioteca de Sevilla. Viajó a las Américas estando en Panamá así como Guatemala y México. su nieto Alonso de Paz Molina formó la gran familia Paiz que se desarrolló en Guatemala, en la ciudad de Santiago de los caballeros de Guatemala, que se expandió a San Cristóbal Acasaguastlán para luego comprar a la corona las tierras de la Hacienda de Huité Zacapa y San Vicente. Luego se expandieron a toda Guatemala, México, Centroamérica y América del sur al emparentar con los Ponce de León que venían por descendencia de los Ponce de León de los arcos. Siendo la hidalga familia colonial Paiz Monteseros y Ponce de León.

Su nombre fue Joseph de Paiz Monteseros y Gámez, fue el hijo mayor de Alonso de Paz Molina, igual fue hermano de Diego de Paz Molina. Casó con la la hija del señor del Soconusco. Joseph fue padre de Pedro Facundo de Paiz Monteseros y Ponce de León al casar con una de las descendientes de Juan Ponce de León señor de los Arcos.
Sus hijos fueron los que expandieron el apellido Paiz en toda América y Europa.

Fue el Gobernador de Chiquimula y Acasagustlán, fue miembro de la cofradía de "Jesús Nazareno" nació en Santiago de los caballeros de Guatemala en 1625 y falleció en San Pedro Zacapa en 1687.

Nosotros no vinimos a México "exiliados". Nuestro genearca lo fue D. Rafael Páiz y Saavedra, hijo legítimo del Gral. Jerónimo Páiz y Saavedra y Da. Tiburcia Saavedra. Rafael estudió una carrera universitaria en México, y en México conoció y se enamoró de la que fue su esposa.

Por otra parte, no existe, o no se ha exhibido, evidencia documental que conecte a los Páiz del Fregenal de la Sierra con los Páiz Monteseros de Guatemala. Y si existe, nos gustaría saber de ella.

Un cordial saludo a los lectores de esta nota.

Comentarios de Usuarios