Significado del Apellido Pareja

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Pareja?

Origen del apellido Pareja:
Escribe Morote en su obra 'Antiguedad y Blasones de la Ciudad de Lorca', que este noble y antiguo linaje tuvo su primitivo solar en el Valle de Orozco; pero no estamos de acuerdo con esta afirmacion.

Escudo de Armas del Apellido Pareja:
Las mas antiguas y puras del linaje son: De azur, con una torre de plata, y saliendo de sus almenas, en sus dos esquinas, dos brazos armados y alados de oro, empuñando sendas espadas de plata que se cruzan en sus puntas. Asi las traian las ramas de Alcaraz y Medina-Sidonia, la de Antequera y otras.

Otros traen: Cortado por una faja de gules cargada en su centro de un sotuer de oro. La particion alta de sinople con la torre de plata, y, saliendo de sus almenas, los dos brazos armados y alados de oro, empuñando las espadas que se cruzan en sus puntas. Y la particion baja, de sinople tambien, con tres flores de lis de oro puestas en triangulo. Bordura d general de gules con ocho sotueres de oro.

Otras familias Pareja trajeron: En campo de sinople una torre de plata, de cuyas almenas sale un brazo armado del mismo metal, empuñando una espada. En el canton diestro del jefe una estrella de oro, y en el siniestro un sotuer de igual metal. La casa de Pareja en la villa de Ocaña fue una de las que ostentaron ese escudo, segun escribe Jorge de Montemayor.

Las armas que Felipe II concedio al conquistador del Peru Miguel Pareja Leon, son estas: Cortado: 1.º, de gules, con una torre de oro asentada sobre peñas y con el homenaje sumado de una bandera de azur; medio partido de azur, con un puente de plata de un solo arco, bajo el que corren aguas de azur y plata, y 2.º, tambien de azur, con un leon rampante de oro,. Bordura general de plata, con cuatro flores de lis de azur y cuatro armiños de sable, alternando.

Onofre Esquerdo describe como correspondiente a una familia Pareja valenciana, este blason: En campo de oro, un leon rampante, de sable, lampasado de gules. Pero de este escudo no hacen mencion otros heraldistas.

Algunas pintaron de sinople el campo de ese escudo: En campo de azur, con una torre de plata, y saliendo de sus almenas, en sus dos esquinas, dos brazos armados y alados de oro, empuñando sendas espadas de plata que se cruzan en sus puntas.

Otras familias Pareja trajeron: En campo de sinople una torre de plata, de cuyas almenas sale un brazo armado del mismo metal, empuñando una espada. En el canton diestro del jefe una estrella de oro, y en el siniestro un sotuer de igual metal. La casa de Pareja en la villa de Ocaña fue una de las que ostentaron ese escudo, segun escribe Jorge de Montemayor.

Tambien usaron algunos de este apellido las siguientes armas: Cortado: 1.º, de azur, con un castillo de oro, aclarado de gules, y 2.º, de plata, con un arbol de sinople, acostado en el flanco diestro de una flor de lis de azur, y en el flanco siniestro de un leon rampante de purpura.

Los Pareja, radicados en Malaga, procedentes de Antequera, traen: En campo de plata, cinco olmos, de sinople, puestos en aspa.

Otros Pareja, traen: En campo de oro, una torre, de gules, y dos osos de su color, empinados a ella y atados a la puerta; bordura de azur, con ocho flores de lis de oro.

Otros Pareja, traen: En oro, tres barras de azur.

Otros Pareja, traen: En azur, tres barras de oro.

El nombre de Pareja deriva de "Parelia" o "Paradisus" lo que en latín significa "lugar hermoso", "huerto" o "jardín".

Pareja es una población de la provincia de Guadalajara (España).

En 1156, el rey de castilo Alfonso VII, donó Pareja y sus aldeas próximas al obispo de Sigüenza don Pedro de Leucate, estando poco tiempo bajo sus dominios ya que en 1177, reconquistada por Alfonso VIII a los árabes la ciudad de Cuenca, donó a perpetuidad en 1198 este enclave de Pareia y sus aldeas (Chillarón, Parejuela, Alique, Hontanillas y Tabladillo) al obispo de Cuenca.

Apellido de origen toponímico, frecuente y repartido por España, procedente, en buena parte, del topónimo Pareja, nombre de una población de la provincia de Guadalajara, del latín –pariculus, paricula-, diminutivo de –par, parís-, “igual, semejante”, “conjunto de dos personas o cosas” , usado seguramente a partir de la acepción “liso, llano uniforme”, en referencia a las característica del terreno. Familias Pareja pasaron a la conquista y repoblación de otros lugares de Castilla, Murcia y Andalucía. Una de las ramas más ilustres de Pareja fue la que moró en Alcaraz (Albacete), de donde pasó a Madrid y luego a Medina-Sidonia (Cádiz), con ramas en otras provincias. Los hermanos Andrés, Pedro y Diego de Pareja y Peralta, descendientes de dicha casa, probaron su hidalguía ante la Real Chancillería de Granada, en 1587, y ante la Real Chancillería de Valladolid lo hizo Álvaro de Pareja, vecino de Cifuentes (Guadalajara), en 1534. De Granada fue Francisco de Pareja Obregón, Capitán de Infantería, Alcaide del Castillo de Archidona (Málaga), Familiar del Santo Oficio de la Inquisición y Regidor Perpetuo de Antequera. Ignacio de Pareja Obregón, natural de Antequera, fue primer Conde de la Camorra, Alcaide Perpetuo del Castillo de Archidona, Teniente Coronel de Infantería Española y Caballero de la Militar Orden de Santiago (1678).

Armas.- Fueron las primitivas: De azur, con una torre de plata, y saliendo de sus almenas, en sus dos esquinas, dos brazos armados y alados de oro, empuñando sendas espadas de plata que se cruzan en sus puntas.

Escribe Morote en su obra “Antigüedad y Blasones de la Ciudad de Lorca”, que este noble y antiguo linaje tuvo su primitivo solar en el Valle de Orozco; pero no estamos de acuerdo con esta afirmación.

El Valle de Orozco pertenece al partido judicial de Bilbao, en Vizcaya, y si admitiéramos que allí tuvo su cuna el apellido que vamos a estudiar, tendríamos que admitir, en lógica consecuencia, que su origen es vizcaíno, lo que no abona ni comprueba ninguna otra noticia relacionada con su formación y arranque.

El linaje de Pareja es castellano, sin ninguna duda, y más concretamente, linaje de Castilla la Nueva, por cuyas provincias se extendieron sus más antiguas ramas, pasando luego a las de Andalucía y Murcia.

Entre las citadas ramas figura como una de las más antiguas, nobles y principales de este linaje, las que moró en la ciudad de Alcaraz, de la provincia de Albacete, de la que pasó a Madrid y luego a Medina-Sidonia (Cádiz), donde quedó radicada, con ramificaciones en otras ciudades andaluzas.

La familia Pareja, de Murcia, radicó principalmente en esta ciudad y en la de Lorca, gozando también de las prerrogativas, cargos honoríficos y empleos correspondientes a los hijosdalgo.

Ramas de este apellido se extendieron por la provincia de Toledo. Una de ellas tuvo casa en esta ciudad y otra en la villa de Ocaña.

Armas:
En campo de oro, un león rampante, de sable, lampasado de gules.

De azur, con una torre de plata, y saliendo de sus almenas, en sus dos esquinas, dos brazos armados y alados de oro, empuñando sendas espadas de plata que se cruzan en sus puntas.

En campo de sinople, con una torre de plata, y saliendo de sus almenas, en sus dos esquinas, dos brazos armados y alados de oro, empuñando sendas espadas de plata que se cruzan en sus puntas.

Cortado por una faja de gules cargada en su centro de un sotuer de oro. La partición alta de sinople con la torre de plata, y, saliendo de sus almenas, los dos brazos armados y alados de oro, empuñando las espadas que se cruzan en sus puntas. Y la partición baja, de sinople también, con tres flores de lis de oro puestas en triángulo. Bordura de general de gules con ocho sotueres, de oro.

En campo de sinople una torre de plata, de cuyas almenas sale un brazo armado del mismo metal, empuñando una espada. En el cantón diestro del jefe una estrella de oro, y en el siniestro un sotuer de igual metal.

Cortado: 1º, de azur, con un castillo de oro, aclarado de gules, y 2º, de plata, con un árbol de sinople, acostado en el flanco diestro de una flor de lis de azur, y en el flanco siniestro de un león rampante de púrpura.

En campo de plata, cinco olmos, de sinople, puestos en aspa.

En campo de oro, una torre, de gules, y dos osos de su color, empinados a ella y atados a la puerta; bordura de azur, con ocho flores de lis de oro.

En oro, tres barras de azur.

En azur, tres barras de oro.

ola patricia mi nombre es blandy allpas davila y tambien kisiera saver el origen de mi apellido mi padre es tambien de huanuco

hola mi nombre es patricia pareja y queria saber de donde proviene mi apellido y como es la historia de mis antepasados yo soy peruana y mi padre que es pareja al igual que que mi abuelo que es pareja del portal, son de huanuco una provincia en la parte central del peru
bueno si alguien tiene algunanoticia haganmelo saber por fis gracias

Escudo de Los Pareja:

Significado del Apellido Pareja

Comentarios de Usuarios