Significado del Apellido Pelecha

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Pelecha?

Apellido, muy poco frecuente y registrado sobre todo en la provincia de Valencia. Asientos menores se registran en las de Barcelona, Huesca, Castellón, etc. Existen, por otra parte, los apellidos Pelechán y Pelechano. Es muy probable que Pelechá sea, al menos en parte, una forma valenciana del apellido catalán de origen toponímico Pallejá, antiguamente escrito también Pelejá. Así, en el Archivo de la Corona de Aragón se conserva un expediente con la causa de Francesc Palleja (o Pallastra o Palletja o Pelecha), doctor en medicina de la villa de Cambrils (Tarragona), contra Vicenç Manyer, de la misma villa, fechado en 1672. Por otra parte, Alcover, en su “Diccionario catalán, valenciano y balear”, escribe que Pelejá es apellido en Mora la Nova, Puigpelat, etc., y que en poblaciones valencianas como Cabanes, Ares del Maestrat, Pedralva, Villamarchante, etc., se escribe Pelechá por influencia del castellano. Añade Alcover que la variante Pelechano tiene el mismo origen, con antiguas casas en Algemesí y otras localidades valencianas. Antiguas casas de Pelejá o Pallejá hubo en Pego (1279-1286), L´Alcora (1305-1335), Rossell (1316-1330), Valencia (1354-1373), Cálig, Sant Mateu (1379), Catí, Olocau del Rey (1396), Castellón de la Plana (1398), etc.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Pelechá (aparece escrito sin acento) dos escudos de armas, siendo uno de ellos el siguiente: Cuartelado. 1º y 4º, en plata, un lobo, de sable, andante, y 2º y 3º, en gules, una flor de lis, de oro.

Comentarios de Usuarios