Significado del Apellido Pelegri

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Pelegri?

Origen catalan,variante balear: En campo de oro, un bordón o cayado de peregrino con su calabaza colgada, de sable, y puesto en situación de banda; en el cantón siniestro del jefe, un sombrero visto desde arriba, de sable, con una cinta colgante de azur; y en el cantón diestro de la punta, una esclavina, de sable, cargada de tres veneras, de plata, puestas en triangulo.

Linaje antiguo y noble de Cataluña que poseyó en la ciudad de Tarragona su casa solar. También es muy antigua una familia de este linaje en la ciudad de Lleida, donde tuvieron su casa solar, uno de sus primitivos varones era comendador de la Orden de San Juan, en 1175.

En Valencia hizo su asiento y morada otra familia de este apellido.

En Mallorca tuvo este linaje otra casa muy antigua. Se mantuvieron fieles al emperador Carlos V durante la lucha contra los comuneros, y su lealtad fue premiada con privilegios de nobleza y de franquicia de impuestos. Tuvieron en aquella época su solar en la ciudad de Alcudia, y sus ramas crearon nuevas casas en Artá, en Porreras y en Palma.

Armas:
En campo de plata, una venera, de gules.

Escudo cuartelado en sotuer: 1º, y 4º, de oro, seis palos de gules, 2º, de oro, un grifo, de gules, y en punta una corona también de gules, y 3º, de azur, cuatro flores de lis, de oro, y un lambel de tres puntas de plata al pie.

En campo de azur, una banda de plata, cargada de tres veneras de gules.

En campo de gules, cinco veneras, de oro, puestas en aspa.

En campo de oro, un bordón o cayado de peregrino, de sable, con su calabaza colgada y puesto en situación de banda; en el cantón siniestro del jefe, un sombrero también de sable, y en el cantón diestro de la punta una esclavina del mismo color, cargada de tres veneras de plata, puestas en triángulo.

Escudo palado de oro y gules.

Apellido muy antiguo en Catalunya y Aragón, desde donde pasó a Mallorca y Valencia. Tiene sus principales asientos en las provincias de Lleida, Barcelona y Valencia, siendo notable su presencia en Baleares, Gerona, Tarragona y Comunidad de Madrid.

Procede de apodos derivados del sustantivo –pelegrí- “qui va en peregrinaciò a un lloc sant”. Sant Pelegrí fue Obispo en el año 273 de la ciudad francesa de Auxerre. En Catalunya, en 1175, un Pelegrí fue Comendador de Lleida en la Orden de Sant Joan. Según el “Fogatge” o censo catalán de hogares del año 1358 había casas de Pelegrí en Alguaire, Escarp (Lleida) y Berga.

En la obra “Reial Cos de la Noblesa de Catalunya”, de don Armand de Fluvià i Escorsa, se cita a: Benet Pelegrí, Ciudadano Honrado de Barcelona (1670) y Caballero del Principado de Catalunya (1678), y a Magí Pelegrí, Ciudadano Honrado de Barcelona (1583).

Por otra parte, Gaspar Pelegrí, Burgués de Montblanc y Síndico de dicha villa, asistió como Síndico habilitado por el Brazo Real, a las Cortes catalanas del año 1414, y Antoni Pelegrí, Burgués de Pals (Girona) y Síndico de dicha villa, lo hizo por el mismo estamento a las Cortes de 1454.

Pere Pelegrí, Ciudadano Honrado de Lleida y Paer en Cap de dicha Ciudad (1516), fue elevado a la dignidad de Caballero por el rey Don Carlos I, asistiendo al juramento de proclamación prestado por dicho Monarca al suceder en el Trono, en Barcelona, en 1518.

Armas.- Unos Pelegrí, de Catalunya: En azur, una banda de plata cargada de tres veneras de gules.

Comentarios de Usuarios