Significado del Apellido Pinedo

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Pinedo?

Lugares toponimicos: pinedo central,gral pinedo-argentina,avda pinedo-asunción paraguay,adrogué - baires argentina
Ciudad pinedo-claut-vía pinedo, Italia.

Este apellido Pinedo también lo hay en la costa norte de Colombia, según un dato de un historiador de la familia vinieron de Europa llegaron a República Dominicana y a finales del siglo XIX o principio de del siglo XX, y luego siguieron su rumbo hasta llegar a la costa norte de Colombia

Por lo que se sabe de los Pinedo de Áraba ( Alava), pasó desde Burgos, en 1413, Rodrigo de Pinedo, habiendo dado Prueba de Hidalguía su padre Pinedo y Castro, antigua y señalada estirpe burgalesa: y así fué acogido en la provincia de Áraba del País Vasco ( ojo: País Basco, que la "V" no existe en ese alfabeto).

Casó Rodrigo con María del Carmen de Albiz y unió su estirpe tomando el nombre de Pinedo Albiz de Santa María, por especial fervor religioso.

Ganado, con su hacer de brazos, su valía de guerrero y su clara inteligencia, el mayorazgo fundacional: torre y escudo, incluyó en éste, sobre una torre y entre dos encinas que la bordean, apoyados en ondas de agua, unos oros a la Vírgen.

Crece en el entorno, demorando casi tres siglos en constituirse, el pueblo de Pinedo y las ramas hermanas- por la porfía de mujeres que no aceptaron- negar al hijo-, perder el apellido-, en los Ortiz de Pinedo, los Ruiz de Pinedo y los Fernández de Pinedo, cuñados de la casa principal del linaje de Pinedo y que dieron sendos Marqueses vascos (de Miraflores. De Tordesillas.) a la vecina España . También hay un héroe de la aviación italiana de inicios del siglo XX, el Marqués de Pinedo, de la misma estirpe vasca trasplantada.

Cuando hay guerra en el País vamos primeros y tomamos la divisa: "Aurera Geratu Zarienok" que significó: "el premio es ir adelante"... Traducido hoy en todas las varientes del Euskera se leerá de manera textual, pero lejos del origen guerrero del decir familiar: " Adelante: los que se han quedado atrás".

Cuando no estaba el combate por los fueros de nuestra libertad e independencia de 90 siglos, se centraron los Pinedo en labrar la tierra, en leer y en escribir, en hacer versos y enseñar, en cantar con poderosas voces y subir a todo escenario a asumir personajes: pero, sobre todo, nuestro vivir está marcado en el aventurar.

Esa impronta de lucidez y de aventura explica que el pueblo de Pinedo se haya vaciado poco a poco de habitantes: pero que no obstante ello, regresemos desde los confines de la tierra Vasca y también desde el resto de la tierra, alguna vez o muchas en la vida, y nos topemos de cabeza y alma, con la fiesta vasca de los Pinedo- bebiendo vino en bota y diciendo "Gregorio" sin derramar gota en la pechera- en el viejo y amado pueblo, a 710 metros sobre el nivel del mar.

Recordando a los antepasados.

Pero también volviéndolos a la vida: reconociendo en los rasgos de tanto pariente reunido en el lugar al abuelo Serafín, al tío Rodolfo, a la abuela Juana o al tarambana del tío Sabino.

Juan Francisco Pinedo
Santiago de Chile
2 de Junio de 2007

El origen del apellido Pinedo se remonta al año 804, documento Cartulario de Valpuesta,y collado de PINETTO que proviene de la palabra "pinus, el sufijo -etum zona con abundancia de pinos, lugar alavÉs desde el sIglo XVI.Con este nombre se han formado los patronimicos compuestos Fernandez,Gonzalez,Gomez González,López,Martínez,ORTIZ, Ochoa y Ruizque se ven en edificios.

En Los pueblos alaveses de Alcedo,Astulez, Barrio Gurendez,(siglo XVI)Zambrana, Berantevilla,Guillerna y Rivabellosa existen piedras armeras.Todos los extractos apellidos obrantes en bautismos,matrimonios y defunciones en archivos de diócesis de Vioria,Bilbao y San Sebastián,hasta el año 1900 pueden verse en INTERNET. LES SALUDA DESDE VITORIA.

Linaje de orígen vasco, del lugar de su nombre en la provincia de Alava, donde radicó su casa solar primitiva. Dimanada de este solar hubo una rama que pasó a Guillerna (Alava), fundando nueva casa. Otra rama hubo en Rivabellosa (Alava).
En el lugar de Guinicio (Alava) hubo una casa de este apellido, de la que fue Pedro de Pinedo, que casó con doña Catalina de Espinosa y fueron padres de Juan Bautista de Pinedo y Espinosa, bautizado en Guinicio el 12 de Julio de 1626, que contrajo matrimonio con doña María Vitoria, naciendo de esta unión Marcos de Pinedo, bautizado en guinicio el 25 de Abril de 1674, que celebró su enlace con María Santos de Luzuriaga, a la que hizo madre de Miguel Pinedo que a su vez se casó con María Cruz Ruíz de Mandarozketa y procrearon a Pablo Antonio de Pinedo y Ruíz, bautizado en Vitoria el 7 de Junio de 1734; se unió en matrimonio con Clotilde de Tellitú y fue padre de diez hijos. El 22 de Octubre de 1790, ganó real provisión de hidalguía en la cancillería de Valladolid.
Otros miembros de este linaje ejecutoriaron su nobleza en Bilbao en 1759, 1798 y en 1824 (con la aprobación de las Juntas Generales de Vizcaya).
Otras casa radicaron en San Zadornil, provincia de burgos y en Guredes.

nosotros poseemos este apellido con orgullo
natural y simple,gracias por existir.

club asociación atletico pinedo central
gimnasio polideportivo
dirección avda 9 de julio esquina 10
acceso calle 8 ciudad pinedo
color rojo y blanco
indumentaria remera blanca con detalles rojos
escudo rojo en el pecho con una banda diagonal
blanca y letras rojas de iniciales aapc
pantalón blanco con bandas laterales puestas
en faja roja
equipo basquet categoria rama masculina
sponsor cabrera autos
competencia liga de basquet chaqueña

voley categoria sub 18 rama femenina
anuario 2007 posición final sub campeón
otros torneos anteriores
3ra colocación

referencias - semillero y cuna del deporte
equipos benignos,bendecidos,tacticos,tecnicos
aporte desarrollado que han progresado todas
las fechas gracias a dios equipazos reconocidos
por las personas con buena gente y asociados
enfín un complejo polideportivo valorado de
respeto,alegría,satisfacción con origenes
familiares y tradicionales.
asociate.

Soy un viejo investigador en todo lo referente a nuestro apellido PINEDO, derivado de PINETO,(Cartulario de VALPUESTA, año 804),y a la HERALDICA, GENEALOGIAS, TOPONIMIA, BIOGRAFIAS etc. A NIVEL ALAVES Y mundial. Pueden verse,por internet, infinidad de este apellido ya casi la totalidad, apartir del Concilio de Trento hasta el 1900 y de cualquier otro apellido,que se registraron en el pais vasco, en los libros sacramentales de bautismos,matrimonios y defunciones de cada diócesis, en Archivo Histórico,Diocesano de Vitoria, pinchando en BIENVENIDoS.-SERVICIOS Y CONSULTA y CONsULTAS - LIBROS SACRAMENTALE y–TRES DATOS,ALMENOS DEL FORMULARIO SIGUIENTE…. Tambien en Archivo histórico Eclesiástico de BIZKAIA Y Archivo Historico eclesiastico de San Sebastián, o tambien globaliados en "IRARGI" (Gobierno vasco).…En el pueblo de Pinedo cada año se están celebrando un dia anual denominado ENCUENTRO DE APELLIDO PINEDO con numerosa y alegre concurrencia de participantes llegados de tierras lejanas.-Esperando que sea interesante para muchos genealogistas, esta novedosa informacón. desde Vitoria. os saluda un mirandés de nacimiento. TOMAS PINEDO ALBERDI.

Comentarios de Usuarios