Significado del Apellido Portales

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Portales?

Es de originario de Castilla.

Fue usado por primera vez en 1635 por Thomas Portales en España, matrimonio con Inez Ortiz
Diego Portales Ortiz, nace en Lebrija- España en 1660 se casa en lima en el año 1688 con Rosa Meneses Bravo de Saravia muere en Lima Peru
En donde tiene dos hijos:
Francisco Esteban portales meneses: tiene su matrimonio en Chile con Josefa Bravo de Navedo y Catalina Borda y Guerrero
Diego portales meneses:nace en lima, peru. tuvo su matrimonio en españa con beatriz fernandez de la cuadra

En latinoamerica: podemos encontrar de esta descendencia en Chile y en Peru

Apellido poco frecuente y repartido por España, si bien se registra sobre todo en Málaga, Valencia, Madrid, Castellón y Sevilla, siendo notable su presencia en Ciudad Real, Cádiz, Zamora y Toledo, y menor Córdoba, Badajoz, Granada, Jaén, Murcia, Tarragona, etc. Procede este apellido, en parte, del topónimo Portales, nombre de una población malagueña, y, en parte, de la forma plural o familiar del muy antiguo apellido Portal. Procede Portal / Portales del latín –porta-, no en referencia a las puertas de las casas, sino en el sentido toponímico, en general, de “paso, desfiladero, garganta”. Otros Portales (o, más correctamente, Portalés), principalmente radicados en la Comunidad Valenciana, son una rama de los Portolés, quienes desde Aragón pasaron a la repoblación del antiguo reino de Valencia, levantando casas en Valencia (1354), Alzira (1399), Castellón de la Ribera (1421), etc. Hubo, por tanto, distintas casas solares de este apellido, no emparentadas entre sí. De una de ellas, de antigua y de reconocida nobleza, que hubo en la villa de Mancha Real (Jaén), descendió Ana de Portales (viuda de Diego Sanz), vecina de dicha villa, quien en el año de 1663 vio reconocida su nobleza por la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Granada.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo letras M-R, página 1426, obra de don Vicente de Cadenas y Vicent, Cronista Rey de Armas contemporáneo, recoge para Portales el siguiente escudo de armas: En campo de azur, un ciervo de plata.

Linaje de infanzones aragoneses, residentes en Lanuza, del valle de Tena (Huesca), desde el siglo XIII, con ramas en Barbastro, Luesia, Fraga y Zaragoza.

Apellido muy antiguo en Aragón, que se registra, indistintamente, con las formas de escritura Portolés y Portalés. Moll, en su obra “Els Llinatges Catalans”, señala que es una forma plural de –portaler-, “guardián de la porta”.

Hoy en día es apellido poco frecuente, con sus principales asientos en las provincias de Barcelona, Valencia y Castellón, siendo notable su presencia en Huesca, Zaragoza, Teruel y Comunidad de Madrid, y menor en Tarragona, Lleida, Navarra, Alicante, etc.

Familias Portolés se hallaron entre las primeras que repoblaron el antiguo Reino de Valencia.

En Catalunya, según el censo de hogares del año 1553 (Tarragona).

Armas:
En sinople, un portal, de plata, y en el jefe tres lises, de oro, dispuestas en faja. Bordura de oro, con ocho rosas, de gules.

De azur una torre de plata y el jefe de oro con una águila de sable.

De gules, una cruz de plata, floreteada, y en torno a ella, cuatro panelas de sinople.

En oro, una faja, de sinople.

De plata, sobre un monte o montículo de oro, una ave al natural con las alas extendidas y con una rama sinople en su pico.

Escudo de Los Portales:

Significado del Apellido Portales

Comentarios de Usuarios