Significado del Apellido Quezada

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Quezada?

el apellido Quezada se inicio en la zona de RUEKPET, al sur de IRAN, este apellido se origino por el emperador All Sri Abuett Du Falternum y tiene como significado colina de arena, el apellido llego a Europa Media a mediados del siglo XV.

Quesada es un municipio español de la provincia de Jaen, Andalucia, en la comarca del Alto Guadalquivir. Sus habitantes se llaman quesadenses o quesadeños. Tiene una extensión de 328,7 km² y 5.922 habitantes según el padrón de 01/2007. Aunque su población ha ido disminuyendo paulatinamente en la ultima mitad del siglo XX (en 1950 estaban empadronados 12.224 quesadeños).

Las partes este y sur de su termino municipal forman parte del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. El nacimiento del rio Guadalquivir se encuentra en su termino municipal, en la Cañada de las Fuentes. A las 15:36 del día 31 de enero se produjo un terremoto de 4,4 grados que se llego a sentir en toda la provincia. En su termino municipal se encuentran cuevas con arte rupestre, aunque no sean visitables y los restos de una necropolis de la Edad del Bronce.

También hay las ruinas de la Villa romana de Bruñel, que conserva algunos mosaicos (otros estan expuestos en el Museo Provincial de Jaen), y estas si se pueden visitar, junto a lo que puede ser una basílica paleocristiana.

De época mas reciente es la 'Atalaya del infante D. Enrique' del año 1314, situada en lo alto del puerto de Tiscar y que se puede visitar y desde cuya cima se domina un amplio y bello[cita requerida] paisaje.

El castillo de Tiscar apenas conserva una torre en buen estado, pero se encuentra junto a la Cueva del Agua, verdadero monumento natural que cuenta con una impresionante cascada en su interior (salvo los veranos muy secos). La leyenda sitúa en esta cueva la aparición de la Virgen de Tiscar, patrona de Quesada, al rey de Tiscar, Mohamed Abdon, en el siglo XIV. A los pies del castillo, y en una meseta, se levanta el santuario de la Virgen de Tiscar. Conserva la primitiva puerta de estilo gótico del siglo XIV. Su interior es extraordinariamente bello[cita requerida], con un altar realizado en terracota pintada obra de los artistas jiennenses Orea y Baños y de estilo neorromanico. Encontramos también ricas puertas de taracea granadina del siglo XVII, así como lamparas votivas del siglo XVIII.

Conserva buenas pinturas de distintas épocas de grandes maestros. En la plaza del santuario y en una losa de piedra están esculpidos los versos de Antonio Machado dedicados a la Virgen de Tiscar y a la sierra de Quesada. A su vez constituyo un homenaje al poeta sevillano que el pueblo de Quesada le honro en el año 1957. Desde el santuario y en dirección a la sierra podemos visitar el nacimiento del rio Guadalquivir en plena sierra de Quesada dentro de su termino municipal.


Arco de los Santos
El casco urbano cuenta con restos romanos, visigodos y árabes. Entre estos monumentos cabe destacar el Arco de los Santos.
Hay un nuevo edificio en la avda. de Almeria donde se dispone de todos los cuadros de Rafael Zabaleta y sus amigos. Se conservan pinturas de todas las épocas del pintor, de una forma cronológica, que fueron donadas por los herederos de Zabaleta al pueblo de Quesada[cita requerida].

Originario de Andalucía, procedente de la villa de su nombre (Quesada), en el partido judicial de Cazorla, en la provincia de Jaén. Posteriormente se extendió por toda la Península.


Una rama pasó a Cuba.


Alonso de Quesada, nació Lima (Perú) por 1570, contrajo matrimonio con Dña. Magdalena Priñán de la Garza. Murió en la misma ciudad donde había nacido, antes de 1630. Dicho matrimonio residió en la ciudad de los Reyes (Lima). Ejerció como médico en Lima, y fue llamado el señor de los milagros, por la cantidad de vidas que salvó, a pesar de que otros las habían desahuciado. Ese matrimonio tuvo dos hijos:


I Alonso de Quesada y Priñán de la Garza, que sigue y.


II Narcisa de Quesada y Priñán de la Garza.

Otra de las ramas del apellido, proveniente de Andalucía fue a Mexico, con Don Hipólito Quezada y la "Nana Juana", quienes se centaron en el norte del país.

Quezada:
PRIMER QUEZADA ES DE SPAIN(ESPAÑA)
En campo de gales, cuatro palos o bastones de plata, cargado cada uno de seis armiños de sable.

INGLES??? PERO POR FAVOR? DE DONDE SACASTE SEMEJANTE ESTUPIDEZ, Q UNA PERSONA DE INGLATERRA LLEGO A REP. DOMINICANA Y AHI COMENZO EL APELLIDO,...JAJAJA ES LO MAS GRACIOSO Q HE ESCUCHADO AHORA ULTIMO. MIRA, QUEZADA O QUESADA EN OTROS LADOS, ES UN APELLIDO ORIGINARIO DE ANDALUCÍA, Y ESO ES EN ESPAÑA, NO EN INGLATERRA, ESTAMOS !!!

hola, espero esten bien de salud.
solo quiero pedir informes sobre mi apellido Quezada.
actualmente vivo en Guadalajara, Jalisco, Mexico.
Últimamente me he interesado en el apellido de mis padres, su origen y trascendencia, asi como el apellido Reyes

Lo que indican de significado, lo estan confundiendo con el origen del apellido. Es importante la semántica de este para que el escudode armás dé una idea del significado.

Comentarios de Usuarios