Significado del Apellido Riera

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Riera?

La antigüedad de este noble linaje de Cataluña se remonta a principios del siglo XIII, según lo comprueban documentales y autorizadas noticias.


Se extendió por aquella región, y dos de sus principales ramas pasaron al reino de Valencia y al de Mallorca, quedando en ellos radicadas. De los Riera que hicieron su asiento en el reino de Valencia procede la noble familia del mismo apellido que ya gozaba de notoriedad en Alicante por los años de 1550.


Una de las mas antiguas casas de los Riera de Cataluña estaba en la villa de Anglesola, perteneciente al partido judicial de Cervera, en la provincia de Lérida, y de este casa procedió la de la ciudad de Igualada, en la provincia de Barcelona, que aún existía a medianos del siglo XVIII.


Otra antigua casa catalana radicó en la villa de Cardedeu, del partido judicial de Granollers, en la provincia de Barcelona. Y al partido judicial del Vendrell, de la provincia de Tarragona, pertenece el pueblo de Riera (La), cuyo nombre acaso esté relacionado con el del linaje.


Los Riera catalanes enlazaron también con las familias Berard, Gual, Pol, Fivaller y otras principales de aquel principado, y algunos de sus miembros vistieron el hábito de la Orden de San Juan en el Gran Priorato de Cataluña.


La rama de Mallorca fundó su primitivo solar en el predio de "La Alcaria", de la villa de Sineu, en el partido judicial de Inca, y de ese solar dimanaron otras casas de Riera en varios pueblos de aquella isla.


La rama de los Riera de Valencia que se establecieron en Alicante, procede de Cataluña. Su genealogía, debidamente comprobada, arranca de mediados del siglo XVI.


Probaron su nobleza en la Orden de Carlos III (1830) y en la Real Audiencia de Oviedo (1766, 1780, 1787, 1815 y 1831).


Armas:
Escudo partido: 1º, de oro, con tres fajas ondeadas, de gules; 2º, de azur, con una cruz, de plata, y entado en punta de sinople, con un corazón de gules atravesado horizontalmente por una espada; bordura general de oro, con este lema en letras de sable: "NO PUEDO LO QUE MEREZCO Y MEREZCO MAS QUE PUEDO" .


Escudo partido: 1º, de oro, con tres fajas ondeadas, de gules; 2º, de azur, con una cruz, de plata, y entado en punta de sinople, con un corazón de gules atravesado horizontalmente por una espada; bordura general de oro, con este lema en letras de sable: "NO PUC EL QUE MEREIXO I MEREIXO MÉS QUE PUC".


En campo de sinople, un peñasco moteado de oro, del que salen varios manantiales o chorros de agua formando cascada.


En campo de oro, una banda ondeada de azur, cargada de dos de plata.


En campo de oro, tres fajas ondeadas de azur.


En campo de oro, una banda, de sable y en la punta del escudo ondas de agua, de azur y plata.


En campo de sinople, un peñasco, y, rompiendo por el centro, un río caudaloso.


En campo de plata, dos encinas, de sinople, con un lobo atravesado a sus troncos.


En campo de oro, una banda ondada, de azur, fileteada de plata.

En sus antecedentes más remotos, el apellido Riera vino con los moros en la invasión a España. Es común en Valencia, de España, y también en Venezuela.

Escudo de Los Riera:

Significado del Apellido Riera

Comentarios de Usuarios