Significado del Apellido Rosell

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Rosell?

Tan solo puedo comentar que a pesar de las muchas formas y esto tambien es para toamr en cuenta, decia que a pesar de las muchas formas en que se grafique Rosell, tiene un solo fonema, este comentario debido a que tambien existen, los apellidos: Rosel,Rossel,Rossell; que no se sinceramente si es porque quien otorgo este apellido a su vastago no supo escribirlo o como sucedio en los origenes del apellido en la antiguedad la familia discutió y para diferenciarse lo cambio todo, que propicio el rigen de estos apellidos. Alguna vez escuche que todo Rosell es originario de un solo nucleo familiar y me tomo la libertad de escribir Rosell de esta manera, porque es el grafema del apellido que me otorgo mi familia, ahora pasando a la historia: puedo decir que escuchando indagaciones acerca del apellido que por curiosidad un familiar hizo, y tomando su testimonio digo que Rosell deriva del Ingles Rwsell, originario de Gran Bretaña y que el mencionado señor Rwsell al viajar hacia tierra americana distanciado de su familia britanica,en el boleto de embarque declaro llamarse Rosell sin pensar que llevaria este apellido hasta el fin de sus dias.Y con el cual nacio el inicio de la historia

Habiendo consultado con varias personas que tratan el tema de origen de lo apellido, hay una versión que indica que el apellido Rosell deriva de un apellido Rusell, posiblemente con ramificación hebrea, ante las presiones de la inquisición, las personas con este apellido debieron modificar. Esta versión fue comentada por un cura (de apellido Rosell) de la zona de Lérida a familiares con en mismo apellido, de acuerdo a los antecedentes que obran en los archivos de las iglesias.

Según lo que sé, el apellido Rosell, el cual llevo se originó en la isla de Sicilia, y se llamaban Roselios. Luego se expandió hacia Francia y alrededores, siendo su mayor población en España, que dicen que es catalán. Los Roselios eran príncipes y gobernaron por mucho tiempo en Sicilia hasta que algunos de ellos decidieron salir de allí y descubrir el mundo!

Varios autores dicen que los Rossell tuvieron su origen en el Empordá, comarca catalana de la provincia de Gerona que comprende pueblos de los partidos judiciales de Figueres, La Bisbal, Gerona y Olot.

Ramas de este linaje quedaron radicadas en las ciudades de Palma de Mallorca, Tarragona, Orihuela, y el apellido se difundió por Cataluña, Valencia y Aragón. Otra rama pasó a Francia y residió en París.

Armas:
En campo de gules, una banda de oro, cargada de tres rosas de gules y acompañada de dos flores de lis de oro, una a cada lado de la banda.

En campo de oro, cinco rosas, de gules, puestas dos, dos y una. Las mismas armas siguieron usando los Rosell mallorquines, según Bover.

En campo de plata, un rosal de sinople con capullos de gules y dos papagayos a cada lado del tronco del rosal y afrontados.

En campo de azur, un ave, de plata.

En campo de oro, dos palos de azur, cargado cada uno de tres avecillas de oro, afrontadas las de un palo con las del otro.

En campo de plata, una rosa, de gules, puesta en abismo.

En campo de azur, una flor de lis, de plata, sumada de un ave del mismo metal.

En campo de oro, una rosa de gules, con talo y dos hojas de sinople, sumada de un ave de gules.

En campo de oro, un castillo de azur, sobre ondas de plata y azur y sumado de una oropéndola (oriol) de azur; en el jefe tres flores de lis, de azur, en faja.

En campo de plata, un monte al natural sumado de una flor de lis de azur, naciente de ondas de azur y plata cargadas de un pájaro al natural.

En campo de oro, un pájaro al natural surmontado de tres flores de lis de azur; en punta ondas de azur.

En campo de oro, una rosa sumada de un pájaro, todo de gules.

En campo de oro, una rama de rosal de sinople en palo, florecida de tres rosas de gules y acostada al pie de dos pájaros al natural afrontados.

Escudo partido: 1º, de plata una rosa al natural con un tallo de sinople, y 2º, cortado, primero, de azur, un pájaro de plata, y segundo, de ... dos palos de ...

Escudo partido: 1º, de gules, un pájaro de plata acompañado en el jefe y en punta de dos roques de oro, y 2º, de plata, un árbol arrancado de sinople.

En campo de oro, una oropéndola (oriol) al natural acompañada en jefe de tres flores de lis de azur mal ordenadas y en punta ondas de azur y plata.

En campo de plata, un monte de sinople, floreteado de azur y adiestrado de un pájaro de sable contornado y en actitud de emprender el vuelo, en punta ondas de azur y plata.

En campo de plata, siete rosas de gules, colocadas en dos palos y una en punta; bordura de azur con tres flores de lis de oro.

En campo de oro, siete rosas de gules colocadas en dos fajas y una en punta, el jefe de azur con tres flores de lis de oro.

En campo de oro, una rosa acompañada de seis rosas mas pequeñas en orla, todo de gules, el jefe de azur con tres flores de lis de oro.

Escudo cuartelado: 1º y 4º, de plata una rosa acompañada de siete rosas mas pequeñas, tres a cada lado en palo y una en punta, todo de gules, y 2º y 3º, de plata un castillo al natural sobre una terrasa de azur y sumado de tres banderas de plata cortadas de gules.

Escudo cuartelado: 1º y 4º, de plata un losange de azur cargado de tres flores de lis de oro y acompañado de siete rosas de gules, cuatro en jefe y tres en punta siguiendo la forma del losange, y 2º y 3º, de plata un castillo al natural sobre ondas de azur y plata y sumado de una bandera de plata cortada de gules.

En campo de oro, tres rosas de gules.

Origen del apellido Rosell:
El origen del apellido Rosell proviene de Cataluña, de las montañas de Urgel.


Escudo de Armas del Apellido Rosell:
Escudo cuartelado en cruz, 1º y 4º de plata, una rosa de gules tallada de sinople, acompañada de otras seis rosas iguales de menor tamaño que la rodean; jefe de azur con tres lises de oro mal ordenados; y 2º y 3º de plata, un castillo de piedra aclarado de azur, sobre ondas de mar de azur y plata, sumada cada torre del castillo de sendas banderas de azur y gules con su asta de sable.


Los tratadistas que consideran a los Rossell como originarios del Emporda, asignan a los que radicaron en aquella comarca catalana, el siguiente escudo: En campo de gules, una banda de oro, cargada de tres rosas de gules y acompañada de dos flores de lis de oro, una a cada lado de la banda.


El caballero Gilaberto Rossell, que paso a Mallorca cuando su conquista por el rey de Aragon don Jaime I trae: En campo de oro, cinco rosas, de gules, puestas dos, dos y una. Las mismas armas siguieron usando los Rosell mallorquines, segun Bover.


Segun Garma y Duran y el conde de Darnius, los Rossell de la casa de Tarragona, traen: En campo de plata, un rosal de sinople con capullos de gules y dos papagayos a cada lado del tronco del rosal y afrontados.


Jose M. de Alos, refiriendose al expediente de pruebas de un caballero de la Orden de San Juan, en el Gran Priorato de Cataluña, descendiente de la casa de Tarragona y natural de esta ciudad, recoge como propias de esa familia estas otras armas: En campo de azur, un ave, de plata. Y dice que asi se ven en Tarragona en diversas casas que poseia en la calle de la Catedral de aquella ciudad, en principios del siglo XX, don Pedro Pablo Rossell. Tambien asigna estas armas a la casa de Tarragona, el heraldista J. R. Vila.


Los de la casa de la villa de Peralada (Gerona) traen: En campo de oro, dos palos de azur, cargado cada uno de tres avecillas de oro, afrontadas las de un palo con las del otro. Asi aparecen en la sepultura de los Rossell, que data del año 1407, en la iglesia de Peralada.


En un sello del catalan Pedro Rosell, que data del año 1354 y que se conserva en el Archivo Capitular de Barcelona, figura este escudo: En campo de plata, una rosa, de gules, puesta en abismo.


En otro sello de Ramon Rossell, del año 1385 y que se guarda en el mismo archivo, hay este blason: En campo de azur, una flor de lis, de plata, sumada de un ave del mismo metal.


Y otro sello, del año 1394, perteneciente a Juan Rossell y que tambien se conserva en el Archivo Capitular de Barcelona, contiene estas armas: En campo de oro, una rosa de gules, con talo y dos hojas de sinople, sumada de un ave de gules.


Otros traen: En campo de oro, un castillo de azur, sobre ondas de plata y azur y sumado de una oropendola (oriol) de azur; en el jefe tres flores de lis, de azur, en faja.


Otros traen: En campo de plata, un monte al natural sumado de una flor de lis de azur, naciente de ondas de azur y plata cargadas de un pajaro al natural.


Otros traen: En campo de oro, un pajaro al natural surmontado de tres flores de lis de azur; en punta ondas de azur.


Otros traen: En campo de oro, una rosa sumada de un pajaro, todo de gules.


Otros traen: En campo de oro, una rama de rosal de sinople en palo, florecida de tres rosas de gules y acostada al pie de dos pajaros al natural afrontados.


Otros traen: Escudo partido: 1º, de gules, un pajaro de plata acompañado en el jefe y en punta de dos roques de oro, y 2º, de plata, un arbol arrancado de sinople.


Los Rossell, de Oriola (Orihuela), traen: En campo de oro, una oropendola (oriol) al natural acompañada en jefe de tres flores de lis de azur mal ordenadas y en punta ondas de azur y plata.


Otros Rossell, traen: En campo de plata, un monte de sinople, floreteado de azur y adiestrado de un pajaro de sable contornado y en actitud de emprender el vuelo, en punta ondas de azur y plata.


Otros Rossell, traen: En campo de plata, siete rosas de gules, colocadas en dos palos y una en punta; bordura de azur con tres flores de lis de oro.


Otros traen: En campo de oro, siete rosas de gules colocadas en dos fajas y una en punta, el jefe de azur con tres flores de lis de oro.


Otros traen: En campo de oro, una rosa acompañada de seis rosas mas pequeñas en orla, todo de gules, el jefe de azur con tres flores de lis de oro.


Otros traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de plata un losange de azur cargado de tres flores de lis de oro y acompañado de siete rosas de gules, cuatro en jefe y tres en punta siguiendo la forma del losange, y 2º y 3º, de plata un castillo al natural sobre ondas de azur y plata y sumado de una bandera de plata cortada de gules.


En una piedra armera del palacio del Marques de Lio, en Barcelona: En campo de oro, tres rosas de gules.

hola a todos, quisiera saber si tengo algun pariente en argentina o en alguna parte del mundo, no se muy bien el origen de mi apellido,vivo en san pedro provincia de juy, argentina, saludos a todos.

Sobre el apellido "rosell"; su origen no creo que sea el mismo que para "rossel". Tiene sentido que "rossel" proceda de una deformación de "russel" (anglosajón). Pero de ninguna manera para "rosell", cuya terminación es más catalana que la bitifarra.

Hola mi nombre es Rosel!! y hasta ahora conozco solo 3 con ese nombre (mi papá, mi mellizo y yo) si alguien conoce otro avisen por este medio. Vivo en CORRIENTES CAPITAL - estoy tratando de ver de donde provino este nombre tan raro! Saludos!

Comentarios de Usuarios