Significado del Apellido Sabater

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Sabater?

Apellido, relativamente frecuente y repartido por España, con sus principales asientos en las provincias de Valencia, Barcelona, Alicante, Comunidad Balear, Comunidad de Murcia, Girona, Castellón, Comunidad de Madrid, Tarragona y Zaragoza. Tuvo su origen en la profesión –sabater-, “zapatero”, y hubo del mismo antiguas casas en Catalunya, Mallorca, antiguo Reino de Valencia y Aragón. En Catalunya, unos Sabater ocuparon durante siglos los más altos cargos dentro de la vida política y militar, alcanzando muchos de ellos la Nobleza. Tuvieron noble casa en Calaf (Barcelona), desde salió una rama en 1377 que se trasladó a Castellfollit de Riubregós (Barcelona), pasando luego a la ciudad de Cervera. En el antiguo Reino de Valencia hubo muchas casas de Sabater entre los siglos XIII al XV, entre ellas las radicadas en Borriana (1233-34), Catí (1240), Montcada (1247-65), Torrent, Xátiva, Silla (1248), Alcúdia de Carlet (1252), Gandía (1259-91), Alcoi (1263-64), Oriola (1300-14), Valencia (1354-73), Benicarló (1358-66), Vila-real (1415), Ontinyent (1421), etc. Febrer, Cronista de Jaime I de Aragón, menciona en su Trovas a Jaime Sabater, originario de Francia, que sirvió a dicho Monarca en la conquista de Valencia, destacando en la defensa del castillo del Puig.

Armas.- Los García Carraffa dicen que algunos heraldistas asignan a los Sabater de Valencia las armas de los Sabater de la casa catalana de Castellfollit de Boix (Manresa): En campo de oro, una flor de lis, de azur, surmontada de un zapato, de sable.

Linaje de los más antiguos de Cataluña. Hay dos versiones de este apellido Sabata y Sabater, aunque predomina la segunda.
Ya se tiene noticia de don Juan Sabater que en el año 1.235 acompañó al rey don Jaime a la guerra que el citado monarca hizo a los moros del Reino de Valencia y como recompensa por su valor, este monarca, le hizo donación de unas tierras en la villa de Burriana. Garcerán de Sabater fue muy apreciado del rey don Fernando I, de Aragón, que le confió muchas e importantes embajadas.
En 1.413 fue enviado como Embajador a Inglaterra, cerca de los duques de Clarence y de Yorck; en sus credenciales se leía de puño y letra del rey: "os mando a don Garcerán de Sabater, oficial de mi casa".

Armas: Escudo de oro y una bota: bordura cantonada y componada de sable.

Su primitivo solar estuvo en la villa de Calaf, del partido judicial de Igualada, provincia de Barcelona. En 1377 se trasladó a Castellfollit de Riubregós, del mismo partido judicial de Igualada, donde construyó nueva casa. Mas tarde pasó a residir en Cervera provincia de Lérida. Las ramas se fueron extendiendo por Cataluña, Valencia, Aragón y Mallorca.

Tuvo también mucha antigüedad la familia Sabater de Mallorca. El predio "la Verdera", de la villa de Muro, fue su primitivo solar, y de este solar proceden las casas del mismo apellido en la villas de Alcudia y Sineu.

Armas.
En campo de oro, una flor de lis, de azur, surmontada de un zapato, de sable.

En campo de oro, dos zapatos antiguos y puntiagudos, de azur, puestos uno sobre el otro.

En campo de oro, tres zapatos, de sable, puestos en triángulo.

En campo de azur, tres zapatos, de oro.

En campo de azur, dos zapatas, de oro, una sobre la otra.

En campo de oro, dos zapatas, de sable, una sobre la otra.

En campo de plata, un zapato, de sable.

En campo de plata, dos zapatos, de sable, uno sobre el otro.

En campo de oro, dos zapatos, de sable contornados, uno sobre el otro.

En campo de oro, un zapato, de sable; bordura componada de doce compones, seis de oro y seis de sable.

Escudo cuartelado: 1º y 4º, de oro un zapato, de sable, bordura componada de doce compones, seis de oro y seis de sable, 2º y 3º, de oro, medio vuelo bajado, de sable.

Escudo cuartelado: 1º y 4º, de oro, un zapato, de sable, bordura componada de ocho compones de sable, 2º y 3º, de oro, medio vuelo bajado, de sable.

En campo de gules, un vuelo bajado, de oro.

Escudo cuarteado, 1º y 4º, de oro, con un zapato, de sable y bordura componada de oro y sable, y 2º y 3º, también de oro, con un ala, de sable.

En campo de plata, con dos zapatos, de sable, puestos uno sobre el otro; bordura componada de plata y sable.

En campo de gules, dos alas, de oro, afrontadas.

Escudo partido: 1º, de azur, dos zapatos, de oro, y 2º, de gules, tres agujas, de oro, en palo.

En campo de oro, una rodela, de sinople, partida de gules.

En campo de plata, una cruz llena, de gules partida de sinople.

En campo de oro, una bota, de sable; bordura de sable lleno.

En campo de oro, una bota, de sable; bordura de ocho compones de sable.

En campo de gules, una columna, de oro.

Escudo de Los Sabater:

Significado del Apellido Sabater

Comentarios de Usuarios