Warning: session_start(): open(/tmp/sess_0e1ad8f8689400b7739b54f6e827f8a8, O_RDWR) failed: Permission denied (13) in /home/perudalia/public_html/posts.php on line 2
Significado del Apellido Sánchez de la aldea

Significado del Apellido Sánchez de la aldea

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido S?nchez de la aldea?

1) Significado: Sánchez es patronímico de Sancho. El significado de Aldea es claro en castellano.

2) Casa solar: La casa solar de Sánchez es La Mancha, Ciudad Real. La de Aldea es Aragón, de Tarazona, de donde pasó a Navarra y Castilla. Los Sánchez de la Aldea de La Mancha (Daimiel, Ciudad Real) podrían proceden de la Aldea del Rey, una población situada en el Campo de Calatrava, al sur del Pozuelo de Calatrava. En Daimiel, había muchas personas que llevaban el patronímico “Sánchez” seguido por un segundo apellido: Sánchez Cano, Sánchez Camacho, Sánchez Almadén, Sánchez de Valdepeñas, Sánchez Molina, Sánchez de Medina, Sánchez de Pablos, Sánchez Pocillo, Sánchez de Miguel, Sánchez Calvillo, Sánchez Bermejo, Sánchez de Archidona, etc. El apellido “Sánchez de la Aldea” era muy escaso. De hecho, revisando los libros parroquiales de la parroquia de San Pedro, sólo hemos encontrado a un “Sánchez de la Aldea”: Francisco. Esto nos hace pensar que, cómo había tantos “Sánchez” en la zona manchega, se diferenciaban por el segundo apellido, que muchas veces indicaría el lugar de procedendia más remoto de esa familia; por ejemplo: Valdepeñas, la Aldea de Rey, Archidona, Medina, Almadén, etc.

3) Armas: Los Sánchez de Andalucía, La Mancha y otras partes de Castilla traen escudo partido, 1º de gules, tres marcos de oro, y bordura jaquelada de plata y azur; y 2º de azur, una bandera de oro; medio cortado de azur, un castillo de oro. Las armas de Aldea son escudo cortado, 1º de plata, una aldea al natural, con su castillo, casa, muralla e iglesia con campanario cimado con una cruz; medio partido de plata, tres calderas de oro (en contra de las leyes heráldicas, pues Navarra nunca siguió la ley que prohibe esmaltar metal sobre metal y color sobre color); y 2º de gules, una mano de azur que tiene asida una maza de sinople.

Comentarios de Usuarios