Significado del Apellido Santamaría

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Santamar?a?

Este apellido, escrito como Santa María o Santamaría, es bastante frecuente y se encuentra repartido por toda España. Floreció en Aragón, Navarra, Guipúzcoa, Vizcaya, Castilla, Catalunya y Reino de Valencia.

Antiguo y noble linaje, según algunos autores procede de la región navarra (otros dicen que es originario de Guipúzcoa).

El apellido Santamaría es equivalente a Santa María. Ambos apellidos tienen un origen común y comparten linaje, historia y escudo heráldico. El hecho de la existencia de apellidos derivados, además de tener un origen lingüístico, se originó muchas veces para diferenciar a dos personas de un mismo linaje. Etimológicamente Santamaría es grafía aglutinada de "Santa María"

Entre los repobladores del antiguo Reino de Valencia los hubo de este apellido, con casas, entre otras, en las siguientes poblaciones y años: Castelló de la Plana (1239), Bocairent (1249), Alcoi (1263), Alzira (1342) y Valencia (1354).

A principios del siglo XV se encontraba muy extendido por Guipúzcoa y algunos años después por Vizcaya y Navarra, si bien una de las primeras veces que aparece documentado es en la persona de Pablo de Santamaría, judío converso de origen burgalés, que vivió entre los años 1350-1435. Llegó a ser Canciller Mayor de Castilla y tutor del joven Juan II.

En Aragón, según consta en el censo de hogares del año 1495, hubo casas de Santamaría en las poblaciones de Zaragoza, Huesca, Mallén, Alcubierre, Bespén, Lanaja, Broto, Graus, Aínsa, etc., hasta un total de veintidós.

En Catalunya eran ya relativamente numerosos los Santamaría en el siglo XVI, según consta en el censo de hogares o “Fogatge” del año 1553, con casas en Raymat (Lleida), Vallferosa (Cardona), Berga, Barcelona y Molins de Rei (Barcelona), entre otras poblaciones.

Una rama fundó nuevo solar en Ávila.

Armas:
En campo de azur, unas azucenas, de plata.

En campo de plata, una cruz, de gules, acompañada de cinco veneras, de sable, una en su centro y otra en cada cantón del escudo.

En campo de azur, cuatro fajas ondeadas, de plata, y en jefe tres estrellas, de oro, puestas en situación de faja.

En campo de sable, dos leones, de plata, uno sobre otro.

En campo de oro, dos leones al natural, puestos en palo.

En campo de sable, dos leones, de plata, andantes y puestos en faja.

En campo de sable, dos leones, rampantes, de plata, puestos en situación de faja.

En campo de sable, dos leones, rampantes, de plata, surmontados de un menguante de plata, entre dos estrellas de oro.

En campo de plata, una faja vibrada, de oro.

Escudo cortado: 1º, en plata, un aspa, de gules, y 2º, en oro, tres escobas, de sinople, puestas en triángulo, medio partido, también de oro, con un árbol arrancado de sinople; bordura general de azur, con diez veneras, de plata.

En campo de plata, un león, de sable, acompañado de cuatro merletas de lo mismo.

Escudo partido en palo: 1º, león rampante, linguado y coronado, y 2º, león rampante, contornado, linguado y coronado (desconocemos los esmaltes).

Santamaría es un apellido de origen navarro. No obstante, una de los personas más importantes que llevó este apellido fue Pablo de Santa María, judío converso que llegó a ser consejero de Enrique III, además de obispo de Burgos y Cartagena. Por eso algunas teorías sugieren que este apellido surgió a raíz de la influencia de la Inquisición española, cuando los sefardíes, gitanos y otras etnias tuvieron que huir y cambiar de apellidos, usando estos compuestos. También se cree que se comenzó a usar en niños que eran dados en adopción y no tenían familia que les cuidase, por lo que cuando enfermaban, se le ponía al niño enfermo por apellido el nombre de algún santo para propiciar su recuperación.

El apellido Santamaría es de gran importancia y prestigio en Navarra, donde se encuentran sus raíces, y se ha expandido principalmente en Burgos, Cataluña, País Vasco y otros países, Italia y Francia principalmente.

SANTAMARÍA ORIGEN Y SIGNIFICADO El apellido Santamaría tiene su origen en la región de Navarra y es uno de los muchos apellidos compuestos formado en primer lugar por el término "san" o "santa" seguido de otro término más explícito. En este caso el significado es evidente y tiene un carácter marcadamente religioso. APELLIDOS DERIVADOS El apellido Santamaría es equivalente a Santa María. Ambos apellido tienen un origen común y comparten linaje, historia y escudo heráldico. El hecho de la existencia de apellidos derivados, además de tener un origen lingüístico, se originó muchas veces para diferenciar a dos personas de un mismo linaje. APELLIDOS COMPUESTOS Hay muchos títulos nobiliarios compuestos del termino Santamaría: Santa María de la Almudena, Santa María de Barbará, Santa María y Espadaro, Santa María de Fomiguera, Santa María de Loreto, Santa María de Otavi, Santa María de Ollastri, Santa María de Pacoyán, Santa María in Prato, Santa María de Sans, Santa María de Silvela y Santa María del Villar. TÍTULOS NOBILIARIOS RELACIONADOS El título de Marqués de Santa María fue concedido por Carlos III el 31 de marzo de 1.761 a D. José Gabriel Bouchier del Castillo y Martínez, Regidor Perpetuo de Cádiz. El título de Príncipe de Santa María fue concedido por monarca español en Nápoles el 5 de noviembre de 1.649 a Felipe Caracciolo. LINAJE E HISTORIA Se trata de un apellido de origen navarro, segun el "Diccionario Heráldico y Nobiliario de los Reinos de España". En Cataluña hubo hidalgas familias de este apellido. Los tratadistas catalanes que hemos consultado describen y pintan su blasón, pero no indican su procedencia. Pero sin duda, la procedencia más documentada del linaje es que procede de una familia castellana de origen judío, muy influyente en el mundo político, eclesiástico y cultural de la Castilla del siglo XV. Uno de los personajes más destacados de esta familia fue Álvar García de Santamaría, nacido en Burgos el año 1.380. En el siglo XVI la familia se entroncó con diferentes dinastías nobles y se ramificó. ARMAS A veces, el estudio de las armas es complejo, debido a que algunos apellidos presentan varios escudos representativos de ramas diferentes. Este es el caso de Santa María que tiene: En campo de plata, una cruz de gules, acompañada de cinco veneras de sable, una en el centro y otra en cada cantón del escudo. Otros traen: En campo de oro, dos leones al natural, puestos en palo. Otros traen: En campo de sable, dos leones de plata, andantes y puestos en faja. Los Santamaría de Cataluña traían: En campo de azur, cuatro fajas ondeadas de plata, y en el jefe tres estrellas de oro puestas en situación de faja. PERSONAJES SANTAMARÍA DESTACADOS EN LA HISTORIA Emigdi August Santamaría i Martínez: Político y escritor nacido en Elche. Juan Santamaría i Munné: Novelista de Lérida. Victoriano Santamaría i Tous: Jurista de Tarragona. Joaquima Santamaría i Ventura: Escritora en lengua catalana nacida en Barcelona. TOPONIMIA Santamaría o Santa María es uno de los topónimos más frecuentes en la Península. Hay mas de cien lugares o pueblos que tomaron dicho nombre y sería imposible nombrarlos a todos. EL APELLIDO HOY El apellido Santamaría está muy extendido en la comunidad de Cataluña, Navarra y Castilla que, por cierto, es donde se originó. En otras provincias de España el apellido es minoritario, encontrándose, preferentemente distribuido en las zonas rurales. BIBLIOGRAFIA Seguidamente damos un listado de libros que se pueden encontar en bibliotecas especializadas. Algunos son diccionarios de apellidos donde se determina el origen, la evolución del linaje y el escudo, y otros son estudios más específicos de diversos aspectos de la heráldica. De todos destacamos los estudios hechos por los hermanos Garcia-Carraffa, y sobretodo su "ENCICLOPEDIA GENEALOGICA Y HERALDICA HISPANO-AMERICANA", verdadera enciclopedia de un centenar de volúmenes donde prácticamente se encuentran todos los apellidos existentes en la Península Ibérica. -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogia y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari General Català, de Félix Domenech y Roura-. -Armería del Palacio Real de Madrid-. -Blasonario de la Consanguinidad Ibérica.- -Nobiliario Español, de Julio de Atienza.- -Observaciones Histórico Críticas a las Trovas-. -Armería Patronímica Española.- -Escudos de Cantabria-. -Heráldica Asturiana-.

SANTAMARÍA ORIGEN Y SIGNIFICADO El apellido Santamaría tiene su origen en la región de Navarra y es uno de los muchos apellidos compuestos formado en primer lugar por el término "san" o "santa" seguido de otro término más explícito. En este caso el significado es evidente y tiene un carácter marcadamente religioso. APELLIDOS DERIVADOS El apellido Santamaría es equivalente a Santa María. Ambos apellido tienen un origen común y comparten linaje, historia y escudo heráldico. El hecho de la existencia de apellidos derivados, además de tener un origen lingüístico, se originó muchas veces para diferenciar a dos personas de un mismo linaje. APELLIDOS COMPUESTOS Hay muchos títulos nobiliarios compuestos del termino Santamaría: Santa María de la Almudena, Santa María de Barbará, Santa María y Espadaro, Santa María de Fomiguera, Santa María de Loreto, Santa María de Otavi, Santa María de Ollastri, Santa María de Pacoyán, Santa María in Prato, Santa María de Sans, Santa María de Silvela y Santa María del Villar. TÍTULOS NOBILIARIOS RELACIONADOS El título de Marqués de Santa María fue concedido por Carlos I el 31 de marzo de 1.761 a D. José Gabriel Bouchier del Castillo y Martínez, Regidor Perpetuo de Cádiz. El título de Príncipe de Santa María fue concedido por monarca español en Nápoles el 5 de noviembre de 1.649 a Felipe Caracciolo. LINAJE E HISTORIA Se trata de un apellido de origen navarro, segun el "Diccionario Heráldico y Nobiliario de los Reinos de España". En Cataluña hubo hidalgas familias de este apellido. Los tratadistas catalanes que hemos consultado describen y pintan su blasón, pero no indican su procedencia. Pero sin duda, la procedencia más documentada del linaje es que procede de una familia castellana de origen judío, muy influyente en el mundo político, eclesiástico y cultural de la Castilla del siglo XV. Uno de los personajes más destacados de esta familia fue Álvar García de Santamaría, nacido en Burgos el año 1.380. En el siglo XVI la familia se entroncó con diferentes dinastías nobles y se ramificó. ARMAS A veces, el estudio de las armas es complejo, debido a que algunos apellidos presentan varios escudos representativos de ramas diferentes. Este es el caso de Santa María que tiene: En campo de plata, una cruz de gules, acompañada de cinco veneras de sable, una en el centro y otra en cada cantón del escudo. Otros traen: En campo de oro, dos leones al natural, puestos en palo. Otros traen: En campo de sable, dos leones de plata, andantes y puestos en faja. Los Santamaría de Cataluña traían: En campo de azur, cuatro fajas ondeadas de plata, y en el jefe tres estrellas de oro puestas en situación de faja. PERSONAJES SANTAMARÍA DESTACADOS EN LA HISTORIA Emigdi August Santamaría i Martínez: Político y escritor nacido en Elche. Juan Santamaría i Munné: Novelista de Lérida. Victoriano Santamaría i Tous: Jurista de Tarragona. Joaquima Santamaría i Ventura: Escritora en lengua catalana nacida en Barcelona. TOPONIMIA Santamaría o Santa María es uno de los topónimos más frecuentes en la Península. Hay mas de cien lugares o pueblos que tomaron dicho nombre y sería imposible nombrarlos a todos. EL APELLIDO HOY El apellido Santamaría está muy extendido en la comunidad de Cataluña, Navarra y Castilla que, por cierto, es donde se originó. En otras provincias de España el apellido es minoritario, encontrándose, preferentemente distribuido en las zonas rurales. BIBLIOGRAFIA Seguidamente damos un listado de libros que se pueden encontar en bibliotecas especializadas. Algunos son diccionarios de apellidos donde se determina el origen, la evolución del linaje y el escudo, y otros son estudios más específicos de diversos aspectos de la heráldica. De todos destacamos los estudios hechos por los hermanos Garcia-Carraffa, y sobretodo su "ENCICLOPEDIA GENEALOGICA Y HERALDICA HISPANO-AMERICANA", verdadera enciclopedia de un centenar de volúmenes donde prácticamente se encuentran todos los apellidos existentes en la Península Ibérica. -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogia y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari General Català, de Félix Domenech y Roura-. -Armería del Palacio Real de Madrid-. -Blasonario de la Consanguinidad Ibérica.- -Nobiliario Español, de Julio de Atienza.- -Observaciones Histórico Críticas a las Trovas-. -Armería Patronímica Española.- -Escudos de Cantabria-. -Heráldica Asturiana-.

Comentarios de Usuarios