Significado del Apellido Sendra

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Sendra?

Apellido poco frecuente que aparece escrito, indistintamente, como Sendra, Çendra o Cendra, derivado, según señala Moll en su obra “Els Llinatges Catalans”, del sustantivo -cendra-, o bien del nombre personal de origen germánico –Senderad-. Tienen los Sendra sus principales asientos en Alicante, Valencia y Barcelona, siendo menor su presencia en Girona, Lleida, Baleares, Madrid, Castellón, etc. Aparece este apellido ya entre los primeros repobladores del antiguo Reino de Valencia, escrito Çendra, Sendra o Cendra, con casas en Alboraia (1269-1330), Cogullada (término de Alzira) (1433) y Pego (1488). En Catalunya, según el censo de hogares de 1553, Pere Sendra y Antoni Sendra vivían en “Sancta Maria de Çalba” (colecta de Vilafranca); “en Sendra” vivía en Montagut (colecta de Vilafranca); Andreu Sendra vivía en Tarragona; Steve Cendra vivía en Sant Martí de Senfores (colecta de Vic); Salvador Sendra vivía en Quart (colecta de Girona), y Bernat Sendra vivía en Estanyol (colecta de Girona). El “Nobiliari del Reial Cos de la Noblesa de Catalunya” cita a Alexandre Cendra, Ciudadano Honrado de Tarragona (1600) y Ciudadano Honrado de Barcelona (1601), y a Pere Cendra, Ciudadano Honrado de Barcelona (1644). En el Archivo General Militar de Segovia se guardan, entre otros expedientes de oficiales de este apellido los de: Francesc Domènech Sendra, Infantería, 1871; Ramon Sendra Esquinas, Artillería, 1861, y Francesc Pascual Sendra y Sendra, Voluntarios, 1879.

Armas.- En campo de sinople, dos toneles, de oro, puestos en palo.

Sendra es un apellido de origen catalán, registrado principalmente en las provincias de Barcelona, Alicante y Valencia.

Puede proceder del nombre personal germánico Senderad. Existe el apellido con la grafía Cendra, poco frecuente y registrado de forma casi exclusiva en Cataluña, sobre todo en la provincia de Barcelona. También como Zendra.

Tuvo casas solares en Igualada,en Sentforas (ambas en Barcelona), y en Querol (Tarragona), documentadas en la Fogueración catalana de 1553, y en Santa Coloma de Farnés (Girona).

Pasaron a Argentina y Estados Unidos.

Armas:
En campo de sinople, dos toneles, de oro, puestos en palo.

En campo de plata, dos estrellas de azur, puestas en palo.

En campo de azur, tres estrellas de oro, bien ordenadas.

Escudo cortado: 1º, en campo de gules, tres estrellas de oro, bien ordenadas, y 2º, en campo de azur, un castillo de oro; bordura general de azur con ocho menguantes de plata.

Escudo cortado: 1º, en campo de azur, tres estrellas de plata, bien ordenadas, y 2º, en campo de plata, una torre de gules; bordura general de gules con ocho crecientes de plata.

En campo de oro, un árbol de sinople, con dos jabalíes de sable parados y afrontados.

En campo de oro, un árbol de sinople, terrasado de lo mismo, y un elefante parado, de su color, al pie del tronco.

El origen de este apellido es el mismo que de Cendra y Zendra.


Catalan. Sendra es un apellido de origen catalán, registrado principalmente en las provincias de Barcelona, Alicante y Valencia. Según Francesc de B. Moll, procede de apodos referentes a la voz catalana cendra, 'ceniza', alusivo probablemente, al que vendía las cenizas del carbón vegetal, pero según Balari, cuya opinión recoge Moll podia proceder también del nombre personal germánico Senderad. Existe el apellido con la grafía Cendra, poco frecuente y registrado de forma casi exclusiva en Cataluña, sobre todo en la provincia de Barcelona.


Arnau Cendra fue vecino de Alboraya (Valencia) en 1269-1330. Nicholau Sendra o Cendra fue vecino de Cogullada (termino de Alzira) en 1433. Bartomeu Cendra, Francesch Cendra (mayor) y Francesch Cendra (menor) fueron vecinos de Pego (Alicante) en 1488.


Pedro Cendra, nacido en Barcelona en 1245, ingreso en la Orden de Predicadores, llegando a ser Prior del convento de Barcelona. Fue Consejero de Don Jaime I el Conquistador. Gran predicador popular. Se le atribuyen diversas intervenciones milagrosas y murió en dolor de santidad.


Escudo de Armas del Apellido Sendra
Los Sendra, segun Vicente de Cadenas, traen: En campo de sinople, dos toneles, de oro, puestos en palo.


En la certificación de armas del citado Manuel Cendra y Lopez concedida por Jose de Rujula y Escobal constan: En campo de plata, dos estrellas de azur, puestas en palo.


Otros: En campo de azur, tres estrellas de oro, bien ordenadas.


Los de Santa Coloma de Farnes usan: Escudo cortado: 1º, en campo de gules, tres estrellas de oro, bien ordenadas, y 2º, en campo de azur, un castillo de oro; bordura general de azur con ocho menguantes de plata.


Los Cendra de Estañol y Angles (ambas en Girona), traen: Escudo cortado: 1º, en campo de azur, tres estrellas de plata, bien ordenadas, y 2º, en campo de plata, una torre de gules; bordura general de gules con ocho crecientes de plata.


Algunos Zendra usan: En campo de oro, un árbol de sinople, con dos jabalíes de sable parados y afrontados.


Los Cendra o Cendrata de Verona (Italia), según J.-B. Rietstap, traen: En campo de oro, un árbol de sinople, terrasado de lo mismo, y un elefante parado, de su color, al pie del tronco.

Escudo de Los Sendra:

Significado del Apellido Sendra

Comentarios de Usuarios