Significado del Apellido Sentís

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Sent?s?

Apellido de origen toponímico y escasa difusión, procedente del topónimo Sentís, nombre de una población en la provincia de Lleida, que procede del latín tardío “Sancti Tirsi”, derivado del latín Thyrsus. Hoy día tienen los Sentís sus principales asientos en las provincias de Barcelona, Lleida y Tarragona, siendo menor su presencia en Baleares, Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Madrid, Zaragoza, Huesca, Sevilla, Cádiz, Málaga, etc. Se hallaron familias Sentís en la repoblación del antiguo reino de Valencia, con casas en Morella (1306), Valencia (1354) y Vila-real (1415). Según el “fogatge” catalán del año 1553, había casas de Sentís en Torre de L´Espanyol (Comptat de Falset), Oveig (Pallars), Llavata (Pallars), Cabaçes (Tarragona), Vilella Alta (Tarragona), Prades (Tarragona), Torroja del Priorat (Tarragona), etc. Antonio Sentís y Reig, que pasó a residir a la villa de Arnés (Tarragona), obtuvo, para él y sus sucesores, el privilegio de nobleza, de manos del Rey Felipe IV, en 1644. José Vicente Ramón de Sentís y Cascajares, natural y Regidor perpetuo de Valencia, fue creado Barón de Tamarit, en 1768, por merced del Rey Carlos III. D. Juan Sentís fue obispo de Barcelona y Jurado Virrey de Catalunya en el año de 1603; con anterioridad, había sido prior de la colegiala de Sta. Ana y después Vicario General de Zaragoza, en 1619.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Sentís, en primer lugar: En campo oro, un espino, de sinople, frutado de gules.

Origen: Catalan.
Escudo de Armas: En campo de oro, un espino de sinople, frutado de gules.

Comentarios de Usuarios