Significado del Apellido Silvestre

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Silvestre?

SILVESTRE ORIGEN Y SIGNIFICADO Acontece con el apellido Silvestre lo que con casi todos los linajes cuya antigüedad se remonta a los primeros años de la Reconquista de España; que no es fácil, por la escasez de datos y su endeble consistencia, determinar de una manera clara cuales fueron sus orígenes. LINAJE E HISTORIA El apellido Silvestre aparece documentado en la página 198 de la " Gran Enciclopedia Genealogica Hispano Americana" que es un importante estudio de los apellidos españoles. La casa solar de este apellido radicó en la ciudad de Alcañiz de la provincia de Teruel. Una de sus ramas pasó a la villa de Perlata, del partido judicial de Tafalla, en Navarra, quedando allí establecida, y de esa rama fue don Pedro Antonio Silvestre, vecino de Peralta, que obtuvo ejecutoria de hidalguía, en el año 1.794, para sí, sus hijos y otros parientes como originarios todos de la casa solar aragonesa de Alcañiz. En 1.807 comparecieron ante los Tribunales Reales de Corte y Consejo de Navarra Manuel Silvestre y Astarriaga, vecino de Madrid; Sebastián Silvestre y Bon, Juan Silvestre y Sola y los hermanos Matías y Manuel Silvestre e Irigaray, los cuales manifestaron que habiendo obtenido en 1.806 sentencia de hidalguía y ejecutoria de la misma, con inclusión de la que había ganado, en 1.794, don Pedro Antonio Silvestre, vecino de Peralta, su pariente, pedían que fuese asentada en los libros de Mercedes Reales del Tribunal, lo que se mandó que así se hiciera. ARMAS En esas ejecutorias aparece el apellido Silvestre escrito con b, y están descritas sus armas en los siguientes términos: "Son cuatro cuarteles: primero, tres estrellas blancas en campo azul; segundo, cinco barras en campo pajizo; tercero, una cruz encarnada en campo celeste; quarto, un Arbol Ciprés, y al pié de él un lobo andante, con una lanza atravesada por su espalda, brotando sangre. Suponemos que las estrellas del primer cuartel son de plata; de oro el color "pajizo" del segundo cuartel; quizás de gules sus cinco barras, que más probablemente serán palos; de oro o plata el campo del último cuartel, su ciprés de sinople y el lobo de sable. Pero esta interpretación de los esmaltes de ese escudo no la garantizamos. PERSONAJES SILVESTRE DESTACADOS EN LA HISTORIA En lo que se refiere a personajes españoles de este apellido, citaremos a algunos, al sernos imposible, como fácilmente puede comprenderse, relacionarlos a todos. Alberto Silvestre: Pintor suizo, nació en Ginebra en 1.869. Estudió en la Escuela de Bellas Artes y en la Escuela de Artes Industriales de su ciudad natal, y en 1.895 sucedió a su padre Enrique Silvestre (1.842 - 1900), como profesor del primero de dichos centros. Baltasar José Silvestre: Paleógrafo francés, nació en Aviñón el 21 de Agosto de 1.791 y murió en fecha desconocida. Carlos Silvestre: Literato francés contemporaneo, nació en Bellac. Carlos Francisco de Silvestre: Pintor, dibujante y grabador francés, hijo de Israel, nació en París el 11 de Abril de 1.667 y murió en la misma ciudad después de 1.741. Francisco Silvestre: Dibujante y grabador francés, hijo de Gil, nació en Nancy hacia el año 1.620 y murió en fecha desconocida. Francisco Silvestre: Agustino español, nacido en Mérida y murió en Sevilla en 1.700. Gil Silvestre: Pintor francés, descendiente de una familia escocesa, nació en Nancy el año 1.590 y murió en fecha que desconocemos. Melchor de Silvestre: Militar español y caudillo carlista, nació en 1.785 y murió a mediados del siglo XIX. Luis Silvestre: Pintor francés, nació en París el 23 de Junio de 1.675 y murió en la misma ciudad el 10 de Abril de 1.760. Israel Silvestre: Dibujante y grabador francés, hijo de Gil, nació en Nancy el 15 de Agosto de 1.621 y murió en París el 11 de octubre de 1.691. TOPONIMIA La toponimia española es una de las más extensas como lo demuestra el tratado de topónimos "Pueblos de España", donde también se citan lugares concretos, mayoritariamente pueblos. En el caso de Silvestre hemos encontrado: Un pueblo con el mismo nombre situado en Alburquerque provincia de Badajoz. También una villa llamada Silvestre en el partido judicial de Marín provincia de Pontevedra. EL APELLIDO HOY El apellido Silvestre está muy extendido por Teruel que, por cierto, es de donde procede. Más tarde pasó a Navarra. En otras provincias de España el apellido es minoritario, encontrándose, preferentemente distribuido en las zonas rurales. BIBLIOGRAFIA Seguidamente damos un listado de libros que se pueden encontar en bibliotecas especializadas. Algunos son diccionarios de apellidos donde se determina el origen, la evolución del linaje y el escudo, y otros son estudios más específicos de diversos aspectos de la heráldica. -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogia y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari General Català, de Félix Domenech y Roura-.

Significado:
Que proviene de un
lugar selvático.
De origen latino.

Comentarios de Usuarios