Significado del Apellido Suaznabar

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Suaznabar?

Apellido vasco, muy poco frecuente y registrado como Zuaznabar (Guipúzcoa, Vizcaya, Madrid, etc.), Suaznabar (Madrid, Málaga, Murcia, etc.) y Suasnabar (Madrid, etc.), con origen en la voz vasca –zuaznabar-, arboleda en la llanura; árbol pardo; arboleda”, según Mogrobejo, quien añade que tuvo este linaje tres casas solares en el valle de Oiartzun, y tres en Alzo Olazabal (Guipúzcoa), teniéndose por más antigua la que hubo en el barrio de Ugaldetxo de Oiartzun.

Laurenz de Zuaznabar era vecino de San Sebastián en 1566; Fabián de Zuaznabar era constructor naval en Rentería, en 1618, y Joanes de Zuaznabar vivía en Elduaien, en 1633. Matías de Zuaznabar probó su hidalguía en Alegría de Oria, en 1737; Nicolás de Zuaznabar y hermanos, en Hernani, en 1676, e Ignacio de Zuaznabar y Azkue, Caballero de Santiago, en San Sebastián, en 1793; José Mª de Zuaznabar y Zubelzu hizo lo propio en Alegría, en 1682.

Fco. de Zuaznabar e Iturriaga, natural de Elduaien, residente en Basauri y originario de Oiartzun, obtuvo Sello Mayor de hidalguía en Bilbao, en 1686. Miguel de Zuaznabar y Soroa, nacido en Madrid en 1740 y originario de Hernani, probó su hidalguía para ingresar en la Real Cía. de Guardias Marinas, en 1759. Agustín Suaznabar Indurra fue bautizado en Alza (Guipúzcoa) el 29 de marzo de 1662.

Armas.- De plata, con dos jabalíes, andantes, de sable, lampasados de gules y puestos en palo. Bordura de gules con ocho sotueres de oro.

Comentarios de Usuarios