Significado del Apellido Subiela

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Subiela?

Apellido, muy poco frecuente y registrado sobre todo en la provincia de Valencia, con notable presencia en Murcia, Barcelona y A Coruña, y menor en Lugo, Alicante, Cádiz, Madrid, Barcelona, Pontevedra, etc. Aún menos frecuente se registra como Zubiela, con presencia en A Coruña, Cádiz, Vizcaya, Valencia, etc.

Coindicen distintos tratadistas en señalar como origen de Subiela o Zubiela la voz vasca –zubiela-, “junto al puente”. La “Auñamendi Eusko Entziklopedia”, recoge el apellido Subiela, indicando que es el mismo que Subiola o Zubiola.

Los datos más antiguos encontrados sobre familias apellidadas Subiela las sitúan en la región francesa de los Pirineos Orientales (Languedoc-Roussillon), con casas en las poblaciones de Formiguères (1644-1737), La Llagonne (1656), Toulouges (1685), Railleau (1687-1732), Sansa (1708-1724), Torreilles (1714), Villelongue-de-la-Salanque (1728-1737), Alenyà (1723-1727), Bans Conflent (1723-1741).

Por tanto, es desde dicha región francesa desde donde el apellido pasó a España, estableciéndose en diversas regiones, en especial en la hoy Comunidad Valenciana, con antiguas casas en Gandía, Burjassot, Beniguacil, etc. En Murcia se establecieron en Cartagena. En el Archivo General Militar de Segovia se custodian los expedientes de los oficiales Antonio Subiela, Administración Militar, y Rafael Subiela, Caballería, 1824, Noble.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo letras S-Z, página 1641, recoge para Subiela: En campo de plata, tres lises, de azur, mal ordenadas.

Quienes formaron el origen de la familia Subiela tenian la funcion de manifestar los elementos diferenciales. Los valores mas caracteristicos de la familia son: Pureza, sinceridad, templanza, clemencia y amabilidad añadiendole las de Afan de victoria, exito y la elocuencia.

El apellido aparecio inicialmente desde el siglo XI al XIV, particularmente en el asalto al Alcazar de Cordoba el 29 de Junio de 1236, como culminacion de la campaña que habia comenzado por unas algaradas fronterizas y terminaron con la campaña de D. Fernando, rey de Castilla y llamado el Santo. Las referencias de esta familia parecen precisarse con mas frecuencia desde el siglo XV al XIX en especial los hechos de la celebracion de las fiestas y justas que se celebraron en Madrid con motivo de la venida de D. Carlos, principe de Gales, hijo de Jacobo I, en tiempo de Felipe IV. Todo ello parece coincidir con la memoria familiar de algunos de los miembros de la rama de la familia Subiela.

Comentarios de Usuarios