Significado del Apellido Suescún

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Suesc?n?

Suescun, también escrito Sueskun, puede venir de la union de dos palabras euskaldunes como son, Sua (fuego) y esku (mano) o eskuan (en la mano), de lo cual podemos concluir "fuego en la mano". Tambien cuenta la leyenda que existe un pueblo en el sur de Francia cerca de Lourdes, que se llama Suescun o algo parecido y que hubo una emigracion de este pueblo a causa de una epidemia y se asentaron en la ribera de Navarra

Suescun (Sueskun), Suescuna (Sueskuna), Suhescun (Suhuskune):

Apellido español de origen vasco-francés (Baja-Navarra), que pasó muy pronto a Navarra, originario del palacio solar de San Esteban de Lantabat y de Tierra de Cize, situados en Baja Navarra (País vasco-Francés), pasando posteriormente a Larraga (Navarra), y otros lugares. Etimologicamente, el significado es problemático, siendo posible que sea su significado la unión de dos términos vascos: "zuaz"-->contracción de de "zugatz" (árbol bravío" más "-kun", "-gune" (lugar de), con el significado de "lugar de árboles bravíos"; o puede derivar del término vasco "suge" (culebra", y el término "-kun" (lugar de ), con el significado de "lugar de culebras".

Escudos:

San Esteban de Lantabat (Baja Navarra):

En campo de sable, un león rampante de plata. Bordura llana de gules.

Baja Navarra:

Cuartelado: 1º y 4º, en campo de azur, tres veneras de plata, bien puestas (2 y 1); 2º y 3º, en campo de plata, un árbol de sinople arrancado. Bordura general de gules.

Cize (Baja Navarra):

Cuartelado: 1º y 4º, en campo de azur, tres veneras de plata, bien puestas, 2º y 3º, en campo de plata, dos vacas de sable, pasantes, puestas en palo. bordura general de gules.

Pamplona:

El del apellido AZOZ:

En campo de oro, tres fajas de gules.

Navarra:

Partido: 1º, en campo de azur, tres veneras de plata, bien puestas, y 2º, en campo de plata, dos vacas de gules,, puestas en palo.

Larraga (!77():

En campo de sable, un león rampante de plata, acompañado a la diestra de un pie al natural, y a la siniestra de un brazo al natural.

SUHESCUN:, apellido en Uhart-Cize (Baja-Navarra, país vasco-francés):

Escudo:

El mismo que el de SUESCUN de Cize.

Apellido navarro (también escrito Suescu, Suescura), poco frecuente, que se registra, sobre todo, en Navarra, siendo notable su presencia en Guipúzcoa, Madrid y Zaragoza. Deriva de la voz –suesku, sueskun-, “retamal”.

Tuvo su origen en Santesteban de Landabat, en Benavarra, donde tuvo casa palacio. También tuvo casas en el valle de Cissa y en el lugar de Larraga, con rama en Uruguay. Juan de Suescun fue un caballero navarro de finales del s. XIV y principios del XV, Señor de Santa Cecilia, Egüés, Elkano y Olaz, doncel de Carlos III y señor perpetuo de Oleiza y del despoblado de Gardalain.

Luis de Suescun fue un platero navarro que vivió en el s. XVI, ejerciendo su profesión en Pamplona en 1563 y 1586; fue autor de numerosas cruces parroquiales, como las de Aniz, Arrieta, Leitza, Gazolaz, la de la capilla del Ayuntamiento de Pamplona, etc. Nicolás Pérez de Guevara y Suescun fue un personaje alavés que ocupó el cargo de Oidor de la Real Audiencia de Quito (Ecuador), en 1773.

Juan de Suescun fue abogado de las Audiencias Reales, y, en unión de otros parientes, fue reconocido como noble por la Real Audiencia de Iruña, por descender del mencionado palacio de Santesteban de Landabat. José Suescun, subteniente de la división navarra que luchó contra Napoleón al mando de Espoz y Mina, murió en 1813 en combate.

Armas.- Los de Benabarra, según Mogrobejo: Cuartelado. 1º y 4º, de azur, con tres veneras de plata puestas en triángulo, y 2º y 3º, de plata, con dos vacas de gules, una sobre otra.

el apellido Suescun no lleva tilde, solo se pronuncia con la acentuasion, pero no se le pone tilde.

gracias

Así lo escribimos los Suescun de Uruguay que descendemos de
los Suescun de Larraga. Mi abuelo, Marco Modesto Suescun Jiménez (Ciriaco, era como se le nombraba)casado con una
Tafallesa, Felisa Espinal Ibañez de Suescun, emigro a América, Buenos Aires, alrededor de 1909, con un hijo llamado Teófilo Suescun Espinal (mi padre), vivió allí hasta
alrededor de 1919, cuando cruzó el Río de la Plata, alli se
asentó y falleció en 1929.
El que escribe, nieto de Ciriaco, nacido en Montevideo el 2
de junio de 1940, y tengo a esta fecha (18/11/2014) 74 años.
Casado con Sylvia Pereyra Castelvecchi, dos hijos, Leopoldo
de 41 años y Ana Laura de 39 años, ambos casados y con dos
hijos cada uno, mis adorados nietos. Gracias, y si alguien lo lee y quiere conectarse contestar por este medio.

Comentarios de Usuarios