Significado del Apellido Tello

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Tello?

De origen gallego proveniente de la casa de Meneses de la cual procede la casa real de León y después entroncó con las de Castilla y Portugal. Tomó el apellido de Meneses de Campos en Fechilla (Palencia) adquiriendo sobre ella el señorío.
Linaje que poseyó numerosas villas y castillos y que dió reinas a las Coronas de Castilla y Portugal. Sobre sus orígenes, según García Garraffa se debe a Pedro Bernáldez de San Fagund, ricohombre padre de Tell, o Tello, Pérez de Meneses primer Señor de Meneses. En un principio parece que este apellido era Téllez pero, se transformó en Tello, dado que en la misma familia aparece un Alonso Téllez de Meneses y luego un Tello Téllez de Meneses, obispo de Palencia en 1.209.

Escudo de Armas: En campo de oro seis tortillos de azur puestos en dos palos de tres.

Apellido castellano, bastante frecuente y repartido por España, procedente del antiguo nombre personal Tellu, “lucero”. Así, en el antiguo romance del Rey Ramiro se lee: Al uno llaman Armiño / al otro Galván / al otro Tello, lucero / que los adalides trae.

Hubo muy antiguas casas del apellido Tello en Galicia, Castilla, Aragón, Extremadura, Cataluña y Andalucía, no emparentadas entre sí. Don Julio de Atienza, en su “Nobiliario Español”, dice que los de este apellido probaron en repetidas ocasiones su nobleza en las Órdenes Militares de Santiago, Calatrava (1621. 1623...), Alcántara (1568, 1632 y 1633), San Juan de Jerusalén (1539, 1567...) y Real Chancillería de Valladolid (1524, 1555, etc…).

Una importante casa hubo en Villacarri­llo (Jaén), a la cual perteneció Pedro Tello Beltrán, nacido en Villacarrillo, y Familiar del Santo Oficio de la Inquisición desde 1590. A la misma casa de Villacarrillo perteneció el también familiar del Santo Oficio desde 1585, Pedro Tello Manjón; su hermano Francisco Tello Manjón fue alcalde ordinario de dicha villa.

Probaron su nobleza ante la Real Chancillería de Granada: Diego Tello, vecino de Villacarrillo, en 1549; Francisco y Pedro Tello, vecinos de Villacarrillo, en 1549; Francisco Tello de Córdoba, vecino de Granada y Córdoba, en 1589; Josefa Tello de Eslava, vecina de Escacena del Campillo (Sevilla), en 1765, y Juan Tello Meneses, vecino de Villarrobledo, en 1683.

Igual probanza de hidalguía hicieron ante la Real Chancillería de Valladolid: Alonso Tello, de Arévalo (Ávila), en 1555; Gómez Tello, de Turégano (Segovia), en 1524; Juan Tello, de Alcazarén (Valladolid), en 1561; Nicolás Tello, de Chinchón, en 1580; Juan Tello Falconi, de Chinchón, en 1580, y Gaspar Tello de Guzmán, de Esquivias y Torrejón de Velasco (Madrid), en 1595.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Tello, en primer lugar: En plata, seis cañones, de sable, puestos en dos palos de tres cada uno.

TELLO ORIGEN Y SIGNIFICADO:


Según los estudiosos consultados, el apellido procede de Galicia. Concretamente, Fernando González-Doria señala dicha procedencia y añade que a lo largo de su historia, el apellido se repartió por otras tierras de la Península Ibérica y también por diversos países de América Latina. Tello es un antiguo nombre de pila, hoy usado como apellido. El nombre ha revestido históricamente diversas formas: Teilo, Teilus, Thelian, Teilou; todas contienen la raíz germánica thyld, que significa "paciente".


LINAJE E HISTORIA


Cabe señalar que el origen del apellido Tello procede de Galicia y también de la Reconquista de Castilla. Las tierras que se ocupaban en las conquistas eran otorgadas a estos valerosos caballeros que establecieron el linaje familiar en dichos lugares. Posteriormente, miembros de la familia Tello se trasladaron a otras zonas de la Península Ibérica, principalmente a Castilla. Pero es apellido Gallego. Procede de la casa de Meneses. Una rama pasó a Sevilla. También cabe señalar, como aspecto remarcable, que el apellido estuvo presente en diversos países de América Latina (México y Argentina) desde los primeros años de la conquista. En México, Fray Antonio Tello en su Crónica miscelánea de la conquista de la Santa Provincia de Xalisco, narra lo que encontraron las huestes de Francisco Cortés de Sanbuenaventura al llegar al valle denominado Tintoque. La nobleza del apellido se certifica en la persona de Don Juan Félix de Encalada y Tello de Guzmán y Torres-Messía (también llamado Juan Félix Tello de Guzmán y Torres), IV Marqués de Santiago, Caballero del Hábito de Santiago (1781), Regidor perpetuo de la ciudad de Lima, y su Alcalde ordinario. Casó con Doña Juana de Ceballos Saavedra y Dávalos Rivera, IV Condesa de Santa Ana de las Torres. Falleció en Lima, año de 1811.


DATOS GENEALÓGICOS SOBRE EL APELLIDO


Actualmente en internet se pueden recoger datos genealógicos procedentes de partidas de defunción, bautismo y matrimonio de los registros parroquiales. Dichos datos pueden ser útiles para la elaboración de un árbol genealógico, conocer los orígenes de los apellidos y para la localización de antepasados en diferentes parroquias. datos parroquiales hasta el siglo XIX. Por su antigüedad y localización destacamos los registros siguientes del apellido Tello: 150. ANA TELLO - International Genealogical Index / SE Gender: Female Marriage: 27 NOV 1790 Santa Maria De La Esparanza, Penas De San Pedro, Albacete, Spain 151. ANDRES TELLO - International Genealogical Index / SE Gender: Male Birth: 1696 Valdepenas, Jaen, Spain 152. ANDRES TELLO - International Genealogical Index / SE Gender: Male Marriage: < 1721>153. ANDRES TELLO - International Genealogical Index / SE Gender: Male Birth: 1740 Valdepenas, Jaen, Spain 154. ANDRES TELLO - International Genealogical Index / SE Gender: Male Marriage: 25 MAY 1817 Aguaron, Zaragoza, Spain 155. Anna - International Genealogical Index / SE Gender: Female Christening: 30 OCT 1604 La Santa Cruz, Medina Del Campo, 156. ANTONIA TELLO - International Genealogical Index / SE Gender: Female Marriage: 06 MAY 1612 San Pedro, Alcazaren, Valladolid, Spain 157. ANTONIA TELLO - International Genealogical Index / SE Gender: Female Birth: 20 JAN 16 Brea, , Zaragoza, Spain 158. Antonia - International Genealogical Index / SE Gender: Female Christening: 30 NOV 1673 San Juan, Murcia, Murcia, Spain ARMAS Las armas principales del apellido, según detalla Fernando González-Doria, son: En campo de oro seis tortillos de azur puestos en dos palos de tres. O estas otras: En campo de oro, seis luneles de azur, puestos en dos palos. El apellido Tello de Eslava tiene: En campo de plata, seis roeles de azur; partido de azur, con dos lobos desollados. Bordura de gules, con ocho flores de lis. Estas armas se encuentran relacionadas en el "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España", en la página 760.


PERSONAJES TELLO DESTACADOS EN LA HISTORIA


Tello es el nombre de un infante de Castilla, hijo ilegítimo de Alfonso XI. Conspiró en varias ocasiones y favoreció rebeliones contra el rey de Castilla, Pedro I. EL APELLIDO HOY El apellido es bastante abundante en Galicia y Castilla . Sin embargo, está extendido por la mayoría de Comunidades Autónomas. En toda España hay unas 2174 familias que tienen el apellido. Cabe destacar que el apellido enraizó desde lejanos tiempos en tierras de América Latina, y en la actualidad se encuentra ampliamente representado en el Nuevo Continente. BIBLIOGRAFIA Indicamos algunos de los estudios de heráldica y genealogía donde es posible encontrar información sobre el apellido. -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, --Blasones, de Juan Francisco de Hita, --Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.--Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.--Armería del Palacio Real de Madrid-.-Blasonario de la Consanguinidad Ibérica.- -Nobiliario Español, de Julio de Atienza.--Observaciones Histórico Críticas a las Trovas-.-Armería Patronímica Española.--Escudos de Cantabria-.-Heráldica Asturiana-.-Heráldica Castellana-. -Heráldica de las Comunidades Autonomas y Capitales de Provincias-. -Sección de Órdenes Militares de Santiago-Alcántara y Calatrava-.-Tratado de Nobleza de Aragón y Valencia-.

Tello es de origen Italiano, de la zona de Campaña, cerca de Napoles, Tello es una derivación del apellido Vitello, y Vitello, al igual que otros apellidos Italianos con terminaciones parecidas. Porcede de Vitellus, en Latin. Y profundizando mas era parte de un grito de guerra romano.
Hubo muchos emigrantes del apellido Tello, a España, por lo cual, tambien se euncutra en esta zona. Y por la conquista, tambien lo podemos encontra desde Estados Unidos, hasta Argentina.

Antiguo apellido de origen gallego proveniente de la casa de Meneses de la cual procede la casa real de León y después entroncó con las de Castilla y Portugal. Tomó el apellido de Meneses de Campos en Fechilla (Palencia) adquiriendo sobre ella el señorío.


Las ramas más importantes radicaron en Andalucía, aunque también las hubo, de mayor antigüedad, en Galicia, Castilla, Aragón, Extremadura y Cataluña.


Linaje que poseyó numerosas villas y castillos y que dió reinas a las Coronas de Castilla y Portugal.


Armas:
En campo de oro, seis tortillos o roeles, de azur puestos en dos palos de tres.


Linaje de infanzones de Aragón, registrados en Alhama de Aragón. De oro, seis rosas de azur y botonadas de oro.


De plata, un árbol de sinople y dos ciervos de sable empinados al tronco.


En plata, seis cañones, de sable, puestos en dos palos de tres cada uno.


En plata, dos espadas, de oro que atraviesa cada una una panela, de gules.


En plata, un árbol de sinople, terrasado de sinople, con un ciervo paciendo.


Cuartelado, 1º de plata con un árbol terrasado, de sinople; 2º, partido: primero: de oro, media águila de sable, moviente de la partición, y segundo, de gules con tres palos de oro; 3º, de sinople, un zorro rampante de oro y 4º, de azur dos espadas de plata encabadas de oro puestas en aspa o sotuer con las puntas hacia abajo.


En campo de plata, siete estrellas, de azur, puestas tres, tres y una.

quisiera saber mas de mi apellido stoy deskubriendo mis origenes y me encantaria saber mas

Mi abuela era una persona muy misteriosa, nunca supimos mucho de su familia, era de san juan argentina, lo que sabemos es que ella fue echada de la familia por enamorarse de un mestizo ella era muy rubia de ojos verdes muy lindos y mi abuelo un morocho muy grande. su nombre era seberina tello y nacio entre 1900 y 1910, pero no sabemos donde. Pero se crio en san juan argentina

En conclusión se puede afirmar a ciencia cierta y con una contundente veracidad de que yo tengo mis apellidos de origen europeo, porque mi apellido paterno es Tello y mi apellido materno es Virto, entonces si es así,yo estoy muy orgulloso de mis apellidos porque representan a un linaje de clase alta social ó de alta sociedad

Escudo de Los Tello:

Significado del Apellido Tello

Comentarios de Usuarios