Significado del Apellido Tenesoya
Por: Monica Yarleque Rivera | Lima , Perú | 34 años | Mujer
Publicado el
»Leer más artículos de Apellidos
¿Qué es el apellido?
El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.
¿Qué significado tiene el apellido Tenesoya?
Tenesoya, según algunos historiadores canarios, comentan que el nombre es de origen guanche, femenino y lo sitúan en la isla de Gran Canaria, archipiélago canario, y según el “ine 2.014” Tenesoya, se sitúa el 65% en la provincia de L.P de Gran Canaria y un 27% en la provincia de S/C de Tenerife y un 8% en el resto del territorio español. En la actualidad es un nombre bastante moderno ya que lo portan jóvenes con un promedio de edad de 24 años.
TENESOYA. Nombre propio femenino, de Gran Canaria. Cita: (TOP.67) "...con el sentimiento grande de que los suyos le hubiesen llevado a Tenesoya sobrina de su rey, a quien ellos estimaban tanto, porque además de su condición angélica, era muy bella dama...". Otra cita: (JS.67) "Y el rey (canario) dio por el rescate de su sobrina Tenesoya, ciento y quince cristianos". Otra cita: (MAN.29) "Tenesoya era sobrina del Guanarteme de Gáldar".
1. f. GC. desus. Antr. Nombre de una sobrina de Thenezort (Fernando Guanarteme), capturada en la costa de Gáldar por una cuadrilla de espionaje que enviara Inés Peraza desde Lanzarote. El suceso tuvo lugar mientras acudía al Charco del bañadero, hoy Bañaderos, para realizar sus abluciones habituales. Ya en aquella isla, bautizada con el nombre de Luisa, se casó con Maciot Perdomo de Bethencourt. Más tarde, volvió a Gáldar en canje por 130 cristianos detenidos en Gran Canaria, aunque escapó una noche para regresar a Lanzarote con su esposo. Expr. t.: Teneso.
Fuentes;1. «[...] doña Ynés Peraza ynbiaba a saltear a Canaria a su jente con vnos nauíos pequeños llamados Carauelones, los quales en vn asalto que hisieron en la costa de Gáldar donde disen el bañadero prendieron vna muchacha llamada Tenesoyas, sobrina del rrey Guadarteme, con dos mujeres que auían ydo con ella a bañarse que lo tenían por costunbre ordinariamente, y trayda a Lançarote [...]» [Ovetense (1478-1512) 1993: 122]. 2. «Llegaron a un puerto de Gáldar onde llaman el Vañadero, onde con todo secreto saltaron en tierra i hicieron cautibas tres mujeres, una era muchacha sobrina de el Rei Guanartheme, llamada Thenesoia, i las dos que iuan a el vaño con ella la qual costumbre de vaños era mui usada en los Canarios» [Cedeño (ca. 1490) 1993: 353]. 3. «[...] prendieron vna muchacha llamada Tenesso [...]» [Lacunense (ca. 1621) 1993: 197]. 4. «[...] prendieron una muchacha llamada Tenesoyas [...]» [López de Ulloa (1646) 1993: 273]. 5. «[...] que ellas avían