Significado del Apellido Tonatiuh

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Tonatiuh?

Tonatiuh es uno de los pocos nombres de origen nahuatl que ha llegado a nuestros dias. Significa 'el sol'. Simbolicamente es 'el resplandeciente', 'el lucido', 'el fuerte como el sol'. Es usado, aunque de forma reducida, en Mejico. Segun el cronista Bernal Diaz, asi llamaron los indios a Pedro de Alvarado.
Veanse tambien: Tonatiuhichan, Ilhuicatl-Tonatiuh y Quinto Sol.
Tonatiuh o Tonatiuhteotl (nahuatl: tonatiuh, ‘el sol’‘tonatiuh, sol’)? en la mitologia mexica es el dios del Sol. El pueblo mexicano lo considero como el lider del cielo. Tambien fue conocido como el Quinto Sol, debido a que los mexicas creian que asumio el control cuando el Cuarto Sol fue expulsado del cielo, y de acuerdo a su Cosmogonia, cada sol era un dios con su propia era cosmica y segun los mexicas, ellos aun se encontraban en la era de Tonatiuh (Nahui-Ollin).
Segun cuenta el mito mexica que los dioses, despues de la muerte del cuarto sol, buscaban al quinto nuevo sol. Encontraron a dos dioses, a Tecusistecatl, un hombre cobarde pero orgulloso de si mismo, y Nanahuatzin, un dios noble y muy pobre. Cuando se sentaron alrededor de la pira (fogata para sacrificios) dijeron los dioses que debian sacrificarse en la misma pira para ser el quinto sol. Tecuciztecatl se metio en la pira y del dolor, se salio. Quedo manchado y se cuenta que asi surgieron las manchas en el jaguar. Despues de la cobardia de Tecuciztecatl, Nanahuatzin se metio en la pira, salio una chispa hacia el cielo y este mismo se ilumino, surgiendo asi el quinto sol. Luego de ver Tecuciztecatl al dios pobre, que se habia convertido en el quinto sol, le dio envidia y se metio en la pira. Asi surgio una nueva chispa, se lanzo al cielo y aparecio un segundo sol. Era invencible. Llego el momento en que lo mataron los dioses menores. En todo el trayecto de la batalla de los dioses menores con Tecuciztecatl, Nanahuatzin se quedo callado. El segundo sol, murio porque uno de los dioses menores le lanzo un conejo y lo atraveso. De esta forma, murio y se convirtio en la Luna, y se cuenta que vemos un conejo en la Luna por el conejo que le lanzo el dios. Nanahuatzin luego de esto, se autonombro Tonatiuh.2
Asi, el dios demandaba sacrificios humanos como tributo y si estos se le rehusaban, el se moveria a traves del cielo para ocultarse. Cada dia exigia dos sacrificios humanos, el corazon de dos personas, para alimentarse despues de sus batallas durante la noche, durante el dia, lo acompañaban dioses y diosas; las diosas eran llamadas Cihuateteo, y acompañaban a Tonatiuh por haber muerto en el parto, o por algo relacionado con el agua, tanto sequia como inundacion; los mexicas estaban fascinados con el sol y lo observaban cuidadosamente, y tenian un calendario solar que estaba en segundo lugar en cuanto a precision, solamente superado por el calendario de los mayas, donde muchos de los monumentos mexicas que se mantienen en pie en la actualidad, estan alineados con el sol, en la Piedra del Sol (conocida como calendario azteca) se represento con un cuchillo de sacrificio como lengua; era dibujado con el disco solar en la espalda y con el cuerpo y la cara rojos.
El conquistador español Pedro de Alvarado se le atribuyo el nombre de Tonatiuh por su pelo rubio y ojos celestes.3 El icono del sol de manera ancestral era el aguila, en nahuatl cuauhtli.

Comentarios de Usuarios