Significado del Apellido Torres

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Torres?

Origen del apellido Torres:
Castellano. Apellido castellano de origen incierto; es sumamente dificil fijar su punto de difusion, muy extendido por toda la Peninsula, e islas Canarias y Baleares.


Mosen Jaume Febrer cita en sus Trovasa los siguientes caballeros Torres que acompañaron al rey don Jaime I en la conquista de Valencia.


Escudo de Armas del Apellido Torres:
Los descendientes, en Valencia, del caballero Benito de Torres, citado por mosen Jaime Febrer, traian: En campo de azur, cinco torres de plata, puestas en sotuer.


Los descendientes de Geraldo de Torres, que paso a Valencia y luego radico en la provincia de Alicante, traia: En campo de azur, cinco torres de oro, puestas en sotuer.
El caballero catalan Berenguer de Torres, mencionado por mosen Jaime Febrer y que de Barcelona paso a la conquista de Valencia, usaba: En campo de plata, tres torres de gules puestas en triangulo.


Castellano, radicado en Ciudad Real, Toledo y Valdepeñas: En azur, cinco torres, de plata, aclaradas de gules y puestas en aspa.


Otros, segun Vicente de Cadenas: En azur, tres torres, de gules, puestas una y dos.


Otros, segun Vicente de Cadenas: En gules, tres torres de plata, bien ordenadas.


Castellano, radicado en Guadalupe, pasado a San Sebastian de Leon: En sinople, una torre, de plata, almenada, mazonada de sable y aclarada de gules.

Apellido de origen toponímico, frecuente y repartido por toda España, procedente del sustantivo –torre-, común al castellano, gallego, catalán y portugués. Hubo, por tanto, distintas casas de Torres, no emparentadas entre sí.


Familias Torres pasaron a la repoblación de los antiguos reinos de Mallorca y Valencia. En el de Valencia se documenta la presencia de familias Torres en las poblaciones de Almenara (1248), Bocairent (1249-56), Borriana (1256-74), Cocentaina (1269), Catí (1294-1350), Oriola (1300-1314), Valencia (1306-1316), Vinarós (1311-1368), Gandía (1373), Ademús, Alcalá de Xivert, Cassent Sobirà (Horta de Valencia), La Jana, Massamagrell, Sant Mateu, Soterna (1379), Dénia, Teulada (1381), El Boixar, Forcall, Morella, Palanques, Regaxol (Morella), Riu de Caldes (Morella), Vallibona, Vilafranca del Maestrat (1396), Castelló de la Plana (1398), Sueca (1399), Alacant, Morvedre, Ontinyent, Sogorb, Vátiva (1421, Pego (1488), etc.


En Catalunya tuvieron los Torres antiguas y nobles casas solares, entre otros lugares, en Cervera y en Puelles (Lleida), de los que eran Señores. En Mallorca, en 1285 Pedro Torres, Diputado por la villa de Calviá, juró obediencia y vasallaje a Alfonso III de Aragón.


Armas.- Unos Torres, de Valencia, según señalan los García Carraffa en su obra “El solar catalán, valenciano y balear”: Partido: 1º, de oro, con una banda, de sable, y 2, de azur, con un árbol de oro, arrancado, y un león, de sable, pasante al pie del tronco. Bordura de oro, con ocho sotueres de azur.

Segun los anales de Navarra los mismos guardan un manuscrito escrito a finales del siglo IX conocido como el codice de Rodas que compila la genealogia y la estirpe dinastica de origen godo XIMENEZ e hispanorromano CASSIUS tronco de los soberanos de Pamplona y progenitores de los caudillos y reyes de Navarra, de Aragon, de Castilla y de Leon. En dicho manuscrito aparece el apellido TORRES entroncando con la Casa Real de Navarra y demas reinos en los descendientes de los hermanos Lope Sanchez de Torres y Fortun Sanchez de Torres por haber estos nacido en Toledo "la ciudad de las TORRES". Ambos eran hijos del magnate y senor de Pancorbo Sancho Fortuniones Garces uno de los trece hijos del 9no rey de Navarra Garcia Sanchez IV "el de Najera", hermano de Sancho Garces IV 10mo rey de Navarra quien le concede en una Real Cedula unas casas en calahorra y el senorio de Sanguesa con su castillo, sobrino de Fernando Sanchez I rey de Castilla el cual le reconoce y confirma en una Real Cedula descender del linaje del rey concediendo sendos privilegios, sobrino tambien de Ramiro Sanchez I rey de Aragon. Por lo que Fortun de Torres y Lope de Torres eran sobrinos de Sancho Garces IV 10mo rey de Navarra y primos de Urraca Fernandez reina de Zamora y Calahorra,de Elvira Fernandez reina de Toro y de Alfonso Fernandez VI rey de Castilla y Leon que tambien concede a los hermanos Torres en Real Cedula senorios y privilegios que gozaron toda su descendencia por la calidad y servicios de las armas que amaron con mucho celo que han brindado los Torres en Espana e Hispanoamerica hasta el 1832 que son dignos de reconocimiento y memoria.

Apellido castellano de origen incierto; es sumamente difícil fijar su punto de difusión, muy extendido por toda la Península, e islas Canarias y Baleares.

Hay familias de este apellido que se consideran originarias de la Casa Real de Navarra.
Otra de las más antiguas familias conocidas del apellido Torres, que radicó en la ciudad de Soria, se asegura que procedía de Francia.

Según se recoge en el "Diccionario de Heráldica aragonesa", en tierras de Aragón se documenta a portadores de este apellido desde el siglo XI.

También se documenta la presencia de otras ramas del apellido, todas originarias de Bolea, en las poblaciones de Lamata, Abizanda, Bellestar, Ibieca, Junzano, Aguas, Puebla de Fantova, y también en la población de Albelda.

Este apellido, se dio con abundancia en los judíos conversos que permanecieron en España después de la expulsión de esta raza ordenada por los Reyes Católicos.

Probó su nobleza numerosas veces y en diversas épocas en las Ordenes de Santiago, Calatrava, Alcántara, Montesa, Carlos III y San Juan de Jerusalén, en la Real Chancillería de Valladolid y en la Real Compañía de Guardias Marinas.

Armas:
En campo de azur, cinco torres de plata, puestas en sotuer.

En campo de azur, cinco torres de oro, puestas en sotuer.

En campo de plata, tres torres de gules puestas en triángulo.

En azur, cinco torres, de plata, aclaradas de gules y puestas en aspa.

En azur, tres torres, de gules, puestas una y dos.

En gules, tres torres de plata, bien ordenadas.

En sinople, una torre, de plata, almenada, mazonada de sable y aclarada de gules.

En campo de gules, tres torres de plata, aclaradas de gules y puestas en triángulo.

En plata, cinco torres, de oro, puestas en aspa. Bordura escacada de gules y plata.

En oro, un castillo de púrpura, aclarado de azur.

En plata, una torre, de oro, acompañada de dos calderas, de sable.

En sinople, una torre, de oro, resaltada de una faja de gules.

En oro, una torre, de azur, sobre ondas, de azur y plata y acompañada de dos lises, de azur.

En campo de azur, tres torres de plata.

torres-lugo
proveniente de una familia adinerada de puerto rico que tuvo llegada mexico hace muchos años... todavia hoy en dia existe esa descendencia.

Encontré esta página buscando significado y orígenes del apellido Torres.
Me parece que lo que ustedes publican es de muy mala calidad, con errores de redacción y de ortografía.
Deplorable, no sirve y de my bajo nivel.
Para no ver nunca más.

En mi familia existe una maldición, Torres que llega a la familia, Torres que se queda a formar parte de ella.
Jje. y es algo muy curioso, aunqué solo 2 familias se han formado con ese apellido, mis primos y yo somos Ramírez Torres y Torres Ramírez. y lo mas sorprendente de esto es que hemos tenido parejas con el mismo apellido TORRES, que por supuesto la mía no se quedo en la familia, pero los TORRES llaman.
no creen.????

Torres es posible que el apellido tenga algunos ricos ilustres representantes ,pero es que es tan comun que lo tiene mienbros de mi familia y tantos otros que no tienen ninguna proapia ni fortuna conocida ,lo unico que me queda claro es que su ortigen es latino o hipano.

Escudo de Los Torres:

Significado del Apellido Torres

Comentarios de Usuarios