Significado del Apellido Tortajada

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Tortajada?

El primer Tortajada fue D.Ramon de Tortajada.

Su padre fue Sancho III el mayor (990-1035); Rey de Navarra, de León, de Castilla y Aragon.

Heredero por tanto al trono de las España. Siendo menor marcho bajo la tutela de su hermano Ramiro primer rey de Aragon del que recibió tan solo un feudo con una Torre Tajada.

La presencia de sus descendientes aparece documentada en las cortes de Navarra y Aragon en el siglo XII. Ya en 1212 figura como justicia mayor de Teruel D.Esteban de Tortajada.Envueltos en misterio aparecen documentados los contactos de su hijo caballero templario con los cataros del sur de Francia, revelaciones y secretos que motivaron que Pedro II tomara partido por la tierra de occitania en la batalla de Muret.

Destacar que en siglo XVI el Apellido paso a América y participo en la expedición descubridora de Mendaña.

En Teruel hay un pueblo que se llama Tortajada, también existe una laguna Tortajada y en Ademuz esta la sierra de Tortajada. El Apellido proviene de la dinastía Jimena.

Apellido relativamente frecuente y bastante repartido por España, aunque su recurrencia en mayor en la provincia de Valencia. Procede del topónimo Tortajada, nombre de una población de la provincia de Teruel, cuyo étimo parece ser una contracción de torre tajada.

En el antiguo Reino de Valencia se documentan casas Tortajada en Ademús,en 1379.

Armas:
En campo de plata, seis fajas, de azur, cargadas de un roel, de oro.

Muy antiguo apellido aragonés de origen toponímico, poco frecuente y registrado sobre todo en la provincia de Valencia, siendo muy notable su presencia en las de Barcelona y Comunidad de Madrid, y menor en las de Teruel, Castellón, Alicante, Cuenca, Zaragoza, Huesca, Murcia, Tarragona, Vizcaya, Málaga y Sevilla, entre otras.

Procede del topónimo Tortajada, nombre de una población en la provincia de Teruel, cuyo origen está en la aglutinación de –torre tajada-, “torre cortada”. Dicho nombre fue adoptado como apellido por individuos que eran originarios de Tortajada, según fue costumbre muy extendida en la Edad Media para indicar el origen geográfico de las personas.

Algunas familias Tortajada pasaron, como repobladoras, al antiguo reino de Valencia, donde se les documenta, ya en el año 1379, con casa en la villa de Ademús, según consta en el censo de aquel año.

Una noble casa de este apellido hubo en la villa de Dometro (Valencia), de la que descendió Francisca Tortajada, que casó, en 1708, en Chelva (Valencia), con Fco. Martínez y LLorio, Alcalde Noble en 1777, siendo bisabuelos paternos del Caballero de la Militar Orden de Alcántara (1840), Antonio Martínez y Palomares Carrión Moliné Llorio y Tortajada, nacido en Minglanilla (Cuenca), en 1795.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo letras S-Z, página 1688, recoge para Tortajada las siguientes armas: En campo de plata, seis fajas, de azur, cargada cada una de ellas de un roel, de oro.

En el Rincon de Ademuz hay un monte llamado Tortajada

Comentarios de Usuarios