Significado del Apellido Utrera

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Utrera?

Utrera es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía. El apellido Utrera tiene escudo heráldico o blasón español, certificado por el Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.


Según consta en los archivos de la Real Chancilleria de Valladolid, los Utrera hicieron probanza de su hidalguia en esta institución.


Se sabe que los Utrera tienen o tuvieron radicacion, entre otros lugares, en Las Islas Canarias, aunque actualmente la mayoría de las familias Utrera se encuentran en el centro de España.

UTRERA ORIGEN Y SIGNIFICADO Se hace difícil, en numerosas ocasiones, establecer de forma exacta el origen de determinado apellido. La mayoría de los apellidos tienen un origen remoto relacionado con la necesidad de establecer constancia en los registros de propiedades para temas de tipo sucesorio. Posteriormente, los registros civiles establecieron la necesidad de que toda la población figurara con los apellidos para establecer un control a efectos fiscales y militares. Algunos apellidos tienen plena documentación sobre su origen. No sucede así con el apellido Utrera, aunque podemos señalar la gran antigüedad del mismo, radicada en la zona de su origen, es decir, en Andalucía. APELLIDOS DERIVADOS Al producirse un cambio registral, la forma derivada se transmite de padres a hijos, estableciendo el origen de lo que podríamos llamar un nuevo apellido. En este caso, los escudos de armas coinciden generalmente con la forma primitiva. Los apellidos derivados proceden generalmente por errores de tipo registral o por cambios ortográficos en determinados momentos de la historia. Sin embargo, no todos los apellidos tienen formas derivadas. En el caso del apellido Utrera no hemos localizado formas derivadas. TÍTULOS NOBILIARIOS RELACIONADOS Son considerados nobiliarios aquellos apellidos que en un momento histórico determinado recibieron títulos y honores por parte de los monarcas españoles, en función de sus servicios al Estado. Algunos apellidos son considerados nobiliarios, según constan en los libros de actas de documentos oficiales. En este caso existe la transmisión del título por herencia. En la actualidad, los apellidos nobiliarios no tienen privilegios sociales o económicos. La utilización del escudo de armas era un privilegio del linaje, no del apellido. Sin embargo, la mayoría de los apellidos no se consideran nobiliarios: su escudo no consta registrado en los anales nobiliarios, aunque su utilización es totalmente legítima en un sentido no nobiliario. LINAJE E HISTORIA En la mayoría de los apellidos se desconoce el momento inicial de la adopción del apellido por motivos registrales. Podemos precisar una aproximación, pues a falta de documentos anteriores, la mayoría de los apellidos se establecieron a lo largo de los siglos XV y XVI. Los apellidos de origen vasco normalmente son anteriores. En el caso del apellido Utrera tiene una antigüedad destacable, aunque no hemos podido localizar el momento en que apareció. La extensión del apellido en diversas tierras de América Latina se produjo ya desde los primeros momentos. La mayoría de los apellidos de América Latina tienen un origen hispano, estableciéndose en diferentes momentos de fuertes migraciones hacia América Latina. El apellido Utrera está totalmente enraizado en aquellos lugares. ARMAS Las armas de apellido Utrera son las siguientes: en campo de azur, tres flores de lis de plata. El escudo se puede utilizar en un sentido no nobiliario, pues no se encuentra referenciado en la obra "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España". TOPONIMIA No todos los apellidos proceden de topónimos, aunque muchos de ellos tienen topónimos relacionados. En el caso del apellido Utrera existen diversos topónimos, entre ellos una población de Andalucía. EL APELLIDO HOY La extensión del apellido Utrera en tierras españolas se puede establecer de forma estadística a partir de dados de censos electorales e informaciones proporcionadas por las guías telefónicas. Estudios heráldicos posee un estudio estadístico de frecuencia de los diversos apellidos españoles, con un margen de error global no superior al 10%. Así, según consta en nuestros estudios, existen en todo el Estado Español unas 2.100 personas que se llaman Utrera de primer apellido, siendo Andalucía la comunidad autónoma donde el apellido es más frecuente. Ya hemos indicado que el apellido Utrera se encuentra plenamente enraizado en diversos paises de América Latina. Se puede establecer la incidencia del apellido en los Estados Unidos de América a partir de un programa informático que señala todos los números telefónicos existentes. Así, según el citado programa, hay en total 61 personas que se apellidan Utrera y que poseen número telefónico en Estados Unidos de América. BIBLIOGRAFIA Indicamos libros básicos de heráldica donde se puede encontrar información sobre el apellido y sobre nociones concretas de genealogía y heráldica. Indicamos como libro básico el de Fernando González-Doria, Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España (Editorial Bitacora). Además destacamos los siguientes libros: -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina. -Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España, de Fernando González-Doria. -Enciclopedia heráldica y genealógica hispano-americana, de Alberto y Arturo García Carraffa. -Nobiliario de los reinos y señoríos de España, de Francisco Piferrer. -Blasones, de Juan Francisco de Hita. -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra. -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales. -Nobiliario, de Jerónimo de Villa. -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos". -Nobiliario de Navarra, de Francisco Javier Pérez de Rada.

Comentarios de Usuarios