Significado del Apellido Valdés

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Vald?s?

Valdés es el nombre de un municipio asturiano (España), que toma el nombre del valle y el río que hay en el mismo: el valle del río Esva dio lugar a "Val d`Esva", y "Val d`Esva" evolucionó a "Valdés".
Por eso, ya desde hace muchos siglos existe el concejo(municipio) de Valdés, cuya capital es la villa de Luarca, y que sirvió para dar nombre a este apellido, uno de los de mayor hidalguía (la Casa de Valdés, nobleza asturiana), una de cuyas ramas se trasladó a Sevilla durante la Reconquista, y de Sevilla fue al Nuevo Mundo.

VALDÉS ORIGEN Y SIGNIFICADO Nombre de los miembros de una secta herética que actuaba en la Francia Meridional en el siglo XII. Acontece con el apellido Valdés lo que con casi todos los linajes cuya antigüedad se remonta a los primeros años de la Reconquista de España; que no es fácil, por la escasez de datos y su endeble consistencia, determinar de una manera clara cuales fueron sus orígenes. LINAJE E HISTORIA Los datos que hemos encontrado referentes al linaje del apellido Valdés son breves pero concretos. Se sabe que el apellido Valdés tuvo su cuna en Asturias donde los Valdés tomaron renombre gracias al buen hacer de valerosos caballeros. Más tarde, con la Reconquista, el apellido se extendió por toda la comunidad de Sevilla estableciendo varios linajes relacionados entre ellos. ARMAS En campo de plata , tres fajas de azur, superada cada una de cuatro rosas de gules. Algunos, en vez de las rosas, ponen roeles de gules cargado cada uno de una cruz de plata. Los de Luarca traen: en campo de oro, un león naciente. Los de Pravia traen : en campo de gules , el Apóstol San Andrés, al natural, sobre un aspa de oro; bordura de gules, con ocho aspas de oro. PERSONAJES VALDÉS DESTACADOS EN LA HISTORIA Juan de Valdés: Oriundo de Castilla, asistió a las conquistas de Mallorca y de Valencia. Alfonso de Valdés: (Conca 1490- Viena 1532). Escritor y humanista castellano. Entró en la Cancillería Real y fue secretario y latinista oficial de Carlos I (1526). Antonio Valdés: (Burgos 1744-1816). Político y marino castellano. Ingresó en la marina en1757 y en 1782 ya era cabo de escuadra. Diego Gabriel de la Concepción Valdés: (Matanzas 1809-1844). Poeta cubano, conocido tambien con el pseudónimo de Plácido. Autodidacto, ejerció oficios muy diversos. Fernando de Valdés: (Salas, Asturias 1483- Madrid 1568). Eclesiástico y político asturiano. Juan de Valdés: (Conca?- Nápoles 1541). Escritor y humanista castellano. Miguel Valdés: (Tarragona ? siglo XX). Dirigente comunista. Juan de Valdés Leal: (Sevilla 1622-1690). Pintor andaluz. Jerónimo Valdés y de Noriega: (Villarín, Asturias 1784)- Oviedo 1855). Militar asturiano. Conde de Villarín. EL APELLIDO HOY Valdés es un apellido cuyo origen era asturiano, aunque mas tarde una de sus ramas pasó a Sevilla. En la actualidad hay unas 3.600 familias en toda España que llevan dicho apellido. BIBLIOGRAFIA -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogia y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari General Català, de Félix Domenech y Roura-.

Muy antiguo apellido asturiano de origen toponímico, bastante frecuente y repartido por España e Hispanoamérica, si bien se registra sobre todo en Asturias.

Procede del topónimo Valdés, antiguo nombre de la actual villa de Luarca, capital del Concejo de Valdés. (Asturias), cuyo origen parece estar en un compuesto del romance val, “valle”, y de otro elemento de origen dudoso. Para algunos filólogos el topónimo Valdés procede del nombre de una secta herética que actuaba en Francia en los años 1100.
Según la mayoría de los tratadistas, y entre ellos don Francisco Piferrer, la casa y linaje de Valdés son muy antiguos y conocidos en Asturias, y muchos de sus caballeros destacaron en las armas y letras, con lo que han sostenido el lustre de su nombre desde los siglos XI y XII.
Pasaron los Valdés a Castilla y Aragón y, sirviendo a sus reyes, se hallaron en numerosos hechos de armas durante la Reconquista, levantando nuevas casas en las tierras que eran ganadas a los moros.
Así, Juan de Valdés, oriundo de Castilla, asistió a las conquistas de Mallorca y de Valencia, en tiempos del rey aragonés don Jaime I "el Conquistador" (siglo XIII).
Probaron los Valdés su nobleza, a lo largo de varios siglos, ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada, ante la Real Audiencia de Aragón y para su ingreso en las antiguas órdenes militares.

Linaje astur. Una rama pasó a Sevilla.

De plata, tres fajas de azur superada cada una de cuatro rosas de gules. Algunos en lugar de rosas ponen roeles de gules, cargado cada uno con una cruz de plata.

Los de Luarca traen: De oro, un león naciente de gules.

Los de Pravia traen: De gules, el apóstol San Andrés al natural, sobre un aspa de oro. Bordura cosida de gules con ocho aspas de oro.

Asturiano.Una rama pasó a Sevilla.


Escudo de Armas: En campo de plata tres fajas de azur superadas cada una de ellas de cuatro rosas de gules (o de cuatro roeles de gules cargado cada uno de un acruz de plata).

x lo q veo el apellido valdés es con s mi apellido es VALDEZ osea con Z.

Chileno y me gustaría conocer a familias descendiente españoles originarios de apellido Valdés

La verdad esq saber mas sobre mi apellido me parecio interesante, ya q soy chileno y el apellido es español, grax por la info.

Escudo de Los Valdés:

Significado del Apellido Valdés

Comentarios de Usuarios