Significado del Apellido Valdoví

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Valdov??

Linaje de origen valenciano, de los llamados "patronímicos", que se deriva del nombre propio, "Baldwin".


Guillem y Nicolau Baldoví eran vecinos de Sueca (Valencia) en 1320-1324; Johan Baldoví lo era de Carpesa (Valencia) en 1379, y Martí Baldoví lo era de Elche (Alicante) en 1380-1400. Pasaron a Argentina, Estados Unidos, Filipinas y México.


Armas:
En campo de plata, un árbol de sinople.


En campo de oro, un león, de gules, sosteniendo entre sus manos una cabeza de moro arrancada y goteando sangre.

Muy antiguo apellido valenciano (también escrito Baldoví), poco frecuente y registrado sobre todo en la provincia de Valencia, en la que vive la mayor parte de las familias así apellidadas.


Asientos menores encontramos en Castellón, Alicante, Barcelona, Madrid, Sevilla, etc. Procede este apellido del nombre personal de origen germánico –Baldwin- o –Baldawin-, que tenía el significado de “amigo audaz”. Ya en el siglo XIV encontramos familias Valdoví en el antiguo Reino de Valencia, pues Guillem y Nicolau Baldoví eran vecinos de Sueca (Valencia), en 1320-1324; Johan Valdoví lo era de Carpesa (Valencia), en 1379, y Martí Valdoví lo era de Elche (Alicante), en 1380-1400.
Probaron su limpieza de sangre para ejercer cargos ante el Santo Oficio de la Inquisición de Valencia: José Baldoví Orts Ibáñez y Martínez, natural de Villajoyosa (Alicante), para Familiar, en 1605 (hijo de Antonio Valdoví e Ibáñez, natural de Villajoyosa, y de Isabel Orts, y nieto paterno de Juan de Baldoví, natural de Villajoyosa, y de Isabel Ibáñez), y su mujer Úrsula Soriano y Barber, natural de Villajoyosa, así como Jaime Baldoví Mira y Berga, natural de Benicarló (Castellón) para Familiar, en 1615, y su mujer Isabel Bosch y Amador, natural de Benicarló.


Vicente Francisco Valdoví obtuvo memorial sobre hidalguía en 1757. Francisco Valdoví y Corvera obtuvo informe de hidalguía en 1757.


Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Valdoví, en primer lugar: En campo de plata, un árbol, de sinople.

Comentarios de Usuarios