Significado del Apellido Veciana

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Veciana?

Antiguo apellido catalán de origen toponímico, poco frecuente y registrado sobre todo en las provincias de Tarragona y de Barcelona, siendo menor su presencia en la Comunidad de Madrid, Baleares, Girona, Lleida, Castellón, etc.

Procede del topónimo Veciana, nombre de una población en la comarca de L´Anoia (Barcelona), cuyo étimo es el latín (villa) Vettiana, nombre de predio romano derivado del nombre personal latino Vettius. Aparece este apellido ya en el siglo XIII, entre los primeros repobladores de origen catalán del antiguo reino de Valencia, con casas en Xàtiva (1248), Oriola (1300), etc.

En Catalunya, según el Fogatge o censo de hogares del año 1358, había casas de Veciana en los lugares de Vinaixa, Porquerises, Vallvert y Biure. Una muy antigua casa de este apellido hubo en la villa de Sarreal (Tarragona), cuyas ramas pasaron a Valls.

Pere Antoni Veciana y Rabassa, payés y luego baile de Valls, fundó y fue el primer comandante de las célebres “esquadres” o “mozos de escuadra”, llamadas "de Veciana"; uno de sus hijos, Pedro Mártir Veciana y Civit, fue segundo comandante de las citadas escuadras, capitán de infantería y baile de Valls, quien obtuvo del Rey Felipe V, privilegio de Ciudadano Honrado de Barcelona, en 1741; su hermano, José Veciana y Civit, empezó como Teniente de las Escuadras de Catalunya y llegó al grado de Mariscal, ocupando el cargo de Gobernador Militar de Málaga; fue también caballero de la Orden de Santiago (1769).

Armas.- Unos Veciana trajeron: En campo de gules, tres estrellas, de oro, bien ordenadas.

Origen del apellido Veciana:
Apellido de origen catalan, no demasiado frecuente y registrado sobre todo en las provincias de Barcelona y Tarragona, procede del toponimo Veciana, nombre de una poblacion de Barcelona, cuyo etimo es el latin (villa) Vettiana, nombre del predio romano derivado del nombre personal latino Vettius.
En la villa de Sarreal, tuvieron casa solar, desde donde pasaron a Valls (Tarragona).
Pedro-Antonio Veciana y Rabassa, bautizado en Sarreal el 9 de abril de 1682, payes y luego baile de la villa de Valls, fundo y fue el primer comandante de las celebres «esquadres» o «Mossos d'Esquadra», llamadas «de Veciana». Su hijo, Pedro Martir Veciana y Civit, nacido en 1705, fue segundo comandante de las «esquadres», Capitan de Infanteria y baile de Valls, obtuvo de Felipe V, privilegio de Ciudadano Honrado de Barcelona, dado en 1741. Su hermano Jose Veciana y Civit, bautizado en Valls el 15 de noviembre de 1715, inicio su carrera militar como Teniente de la Escuadras de Cataluña y llego al grado de Mariscal de los Reales Ejercitos, Gobernador Militar de Malaga, quien probo su nobleza para ingresar en la Orden de Santiago, en 1769.
Felipe de Veciana y Dosset, (hijo de Pedro Martir Veciana y Civit), nacido en Valls el 10 de octubre de 1733, Comandante de «Mossos d'Esquadra» en 1762, y Teniente Coronel de los Reales Ejercitos en 1770. Se le concedio por Real Privilegio de 8 de junio de 1773 a el y a sus descendientes, con caracter hereditario el derecho a ocupar la Comandancia de las Escuadras del Principado.

Escudo de Armas del Apellido Veciana:
En campo de gules, tres estrellas, de oro, bien ordenadas.
Otros traen: En campo de gules, tres estrellas, de plata, bien ordenadas.
Otros traen: En campo de oro, una bala (sic), de sable.

Comentarios de Usuarios