Significado del Apellido Vela

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Vela?

Vela, de "velar", vigilar, estar alerta.
Eran "tierras de vela" aquellas que se hallaban en terreno fronterizo, entre los reinos cristianos y los moros, en la península, durante la reconquista. Estas tierras se entregaron a gentes de armas que debían permanecer alerta a las posibles incursiones de los moriscos. Las torres de vigilancia utilizadas se llamaron también "torres de vela".
Por este motivo se hallan los orígenes del apellido repartidos por todo el perímetro de los reinos cristianos.

Linaje castellano. Muy extendido por toda la península.
Escudo de Armas: De azur, un brazo armado de plata moviente del flanco siniestro, sosteniendo en su mano una vela de plata con la llama de oro. Bordura de plata con la leyenda en letras de sable: "Quien bien vela, Vela".

VELA ORIGEN Y SIGNIFICADO

El apellido Vela es muy antiguo y procede de la zona castellana. Según Fernando González-Doria en su "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España", el apellido tuvo su primitiva casa solar en Castilla, aunque extendido por toda España. Etimológicamente Vela procede del latín "vela", plural de "velum".

APELLIDOS DERIVADOS

Los apellidos Velagómez y Velamazán pueden considerarse apellidos derivados de Vela. LINAJE E HISTORIA La historia del apellido Vela cabe remontarla en los lejanos tiempos de la Reconquista donde los ejércitos cristianos ocupaban las tierras que durante siglos habían sido dominadas por los musulmanes. En aquella época era lógico que la repoblación de las tierras ocupadas se dieran entre los caballeros que ayudasen a los reyes en las conquistas. Personajes llamados Vela recibieron solares y tierras, estableciéndose el linaje en aquellos lugares. El apellido estuvo presente en la conquista y posterior colonización de América, donde personajes llamados Vela participaron en las hazañas. La existencia de diversos topónimos en el Nuevo Continente demuestra que el apellido enraizó desde los primeros tiempos. Posteriormente, el apellido se extendió por otras zonas de la Península Ibérica y por los diversos paises de América Latina. ARMAS Las armas principales del apellido, según detalla Fernando González-Doria, son: en campo de azur, un brazo armado, de plata, moviente del flanco sinistro del escudo, sosteniendo una vela de plata con la llama de oro; bordura de plata.

PERSONAJES VELA DESTACADOS EN LA HISTORIA

-Antonio Vela Herranz, astrónomo español nacido en Guadalajara en el año 1.865. Fue catedrático de astronomía física en la Universidad de Madrid. -Cayo Vela Marqueta, compositor nacido en Brea (Zaragoza) en el año 1.885. Fue autor de numerosas zarzuelas. -Temo Vela de Lafuente, músico nacido en Alicante en el año 1.889. Compuso numerosas obras para violín y concierto. -Vicente Vela, escultor italiano nacido en Tesino en el año 1.822. -José Vela, jurisconsulto y canonista español nacido en Palencia en el año 1.588. Fue sacerdote y doctor en derecho. -Antonio Vela, pintor español nacido en el año 1.634, hijo y discípulo del pintor Cristobal Vela. TOPONIMIA Encontramos topónimos Vela en diferentes tierras de habla hispana, tanto en España como en diferentes paises de América Latina. Los topónimos vela se refieren especialmente a ciudades y pueblos. Vela es un caserío de Colombia, una roca de la costa de Méjico, un río de Portugal, una población de Rumanía y una parte de la costa de Pontevedra. EL APELLIDO HOY El apellido Vela es uno de los más abundantes de la geografía española, encontrándose regularmente repartido por todas las regiones de España. Cabe destacar que el apellido enraizó desde lejanos tiempos en tierras de América Latina, y en la actualidad se encuentra ámpliamente representado en el Nuevo Continente. En lo referente a tierras catalanas, el apellido es especialmente abundante en las ciudades de la gran área metropolitana de Barcelona. Sólamente en la Ciudad Condal, y según datos registrales, encontramos a más de 180 familias que se apellidan Vela. BIBLIOGRAFIA -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".-

Muy antiguo apellido, bastante frecuente y repartido por España, cuyo origen, en su mayor parte, está en apodos procedentes del sustantivo castellano –vela-, que cuenta con múltiples acepciones: “acción y efecto de velar”, “centinela o guardia que se ponía por las noches en los ejércitos y plazas”, etc.

También podría tratarse - y así lo entienden numerosos filólogos - de antiguos nombres personales en relación con el vocablo vasco –bela-, “cuervo”. Se encuentra repartido por toda España, si bien es recurrente en las provincias y Comunidades de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Cádiz, Málaga, Sevilla y Valencia, en las cuales vive buena parte de las familias así apellidadas.

Pasó a Hispanoamérica. Unos Vela, de origen aragonés, se hallaron, en el siglo XIII, en la repoblación del antiguo Reino de Valencia, levantando casas en Guadassuar (1270) y Valencia (1354-73). En Aragón, según el censo del año 1495, había veintiuna casas de familias Vela (sitas en las villas de Pastriz, Bello, Ariza, Cetina, Jaraba, Aranda de Moncayo, Añón, Épila, Calatorao, etc.).

Casas castellanas del apellido Vela hubo por los años de 1500 en Alaejos (Valladolid), Aranda de Duero (Burgos), Atienza (Guadalajara) y Benavente (Zamora), entre otras poblaciones. Probaron los Vela, en repetidas ocasiones, su hidalguía ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada. Diego de Vela, natural de Añón (Zaragoza), ganó proceso de Infanzonía en la Real Audiencia de Aragón, en 1601.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge, en primer lugar: En campo de azur, un brazo armado, de plata, moviente del flanco siniestro del escudo, sosteniendo una vela de plata con la llama de oro; bordura de plata, con esta leyenda en letras de sable: "quien bien vela, vela".

VELA, o BELA, nombre euskera que significa "Cuervo" en castellano. De VELA provienen los apellidos VELASCO y BLASCO (ambos significan "pequeño cuervo") y, de estos, VELÁZQUEZ y BLÁZQUEZ. En Galicia, de Velasco o Blasco provino el nombre propio Vasco que originó el apellido VÁZQUEZ. Los VELA o BELA a que nos referimos son originarios, en general, de Navarra y Aragón.


VELA, como sinónimo de "vigilante" o "vigía", oficio militar medieval, es apellido castellano-leonés.

Al parecer hubo un rey húngaro llamdado Vela I (1061-1073)
Aquí el texto completo:
En Hungría la estirpe de los Artariu intentó, tras aceptar el cristianismo latino, una base sagrada para su dominio encontrándola en el primer santo rey Esteban (+1038). Bajo la iniciativa del rey Ladislao I, Esteban fue canonizado (1083), junto a su hijo y sucesor Emerico y el obispo misionero Gerardo de Csanád. Como otros reyes de las primeras generaciones cristianas de estos países (Vladimir de Kiev, Olaf de Noruega, Canuto de Dinamarca) también San Esteban se transforma en el patrono y protector de su nación. Esteban había organizado la iglesia húngara como sede metropolitana independiente del imperio. Colonos alemanes traídos por Esteban hicieron más fuerte la influencia cristiana en Hungría. La potencia del paganismo fue totalmente destruida por el rey Vela I (1061-1073), aunque el paganismo permaneció por largo tiempo en los usos del pueblo. El papa Gregorio VII hizo valer el derecho de vasallaje de la Sede Apostólica sobre Hungría.

Mi apellido es VELASCO y no VELA, por favor les pido me envien sobre mi apellido.- gracias

el apellido vela es de origen vasco no castellano.

Escudo de Los Vela:

Significado del Apellido Vela

Comentarios de Usuarios