Significado del Apellido Verdugo

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Verdugo?

Apellido, poco frecuente y repartido por España, siendo notable su presencia en Madrid, Valladolid, Barcelona, Toledo, Cádiz, Sevilla, Málaga, Ávila, etc.

Procede de apodos relacionados con los distintos significados del sustantivo castellano -verdugo-, “ministro de justicia que ejecuta el tormento o la pena de muerte”, “azote”, “renuevo o vástago del árbol”, etc.

Los Verdugo fueron uno de los cinco linajes de Arévalo (Ávila) que disfrutaron numerosos privilegios en aquella ciudad, donde se encuentran asentados desde su conquista por el rey Alfonso I, siendo, por privilegio real, los guardianes de la torre de paso que se levantada cerca de Puente Llana, a la entrada de Ávila.

Bernardino Verdugo fue Señor de las Olmedillas, miembro del Consejo y Cámara de Enrique IV de Castilla, siendo su descendiente Diego Verdugo, que levantó, entre 1525 y 1535, el palacio de los Verdugo en la plazoleta de Santa María, de Ávila. Luis Verdugo Guardiola y Guzmán, natural de Madrid, Caballero de la Orden de Santiago, fue creado primer Conde de la Moraleda, el 2 de octubre de 1690.

En repetidas ocasiones, y a lo largo de varios siglos, probaron su nobleza los Verdugo para ingresar en las antiguas órdenes militares (Santiago, Calatrava, San Juan de Jerusalén, Alcántara, etc.), así como ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada.

Armas.- Varios fueron los escudos de armas que trajeron los Verdugo, siendo las más antiguas: En campo de oro, un león rampante, de azur. Bordura de azur, con ocho aspas de oro.

Castellano. De Arevalo (Avila).


Escudo de Armas: En campo de oro un león rampante de azur. Bordura de azur con ocho aspas de oro.

VERDUGO ORIGEN Y SIGNIFICADO Los heraldistas o autores de tratados de heráldica señalan el origen de los apellidos y establecen los escudos de armas y sus relaciones nobiliarias. A veces, no todos los heraldistas se ponen de acuerdo sobre un apellido concreto. En el caso del apellido Verdugo, existe prácticamente unanimidad sobre su origen. Se trata de un apellido castellano y vasco (del lugar de Arévalo, provincia de Álava), que posteriormente se difundió por otras tierras de habla hispana. APELLIDOS DERIVADOS Algunos apellidos, que son más minoritarios, derivan del apellido original. La mayoría de derivaciones procede de cambios registrales que en un momento dado se producieron y repercutieron en los descendientes del apellido. Sin embargo, otros apellidos no tienen derivaciones. En el caso de Berdugo, procede de la forma Verdugo. LINAJE E HISTORIA El origen de muchos apellidos es confunso. Las referencias de los investigadores no llegan a señalar en muchas ocasiones la época aproximada que se desarrolló por primera vez. Así ocurre con el apellido Verdugo, del cual se desconoce el momento en que apareció. Hay una hipótesis muy extendida que señala que todos los apellidos tienen un origen medieval. Las primeras casas del apellido son de origen vasco, aunque las más numerosas se encuentran en Castilla y Andalucía. Sin embargo, cabe en la actualidad rechazar esta hipótesis pues sabemos de muchos apellidos que aparecieron en épocas posteriores (y algunos pero menos, en época anteriores). El apellido se estableció principalmente en las ciudades de Sevilla, Marchena y Málaga. Los apellidos considerados más recientes proceden de la época en que se hacía obligatoria la inscripción registral (en parroquias o municipios) y, por lo tanto, era necesario determinar un nombre y un apellido a las personas. Así sucedió con el apellido Verdugo, que se refería al nombre de un oficio desarrollado por determinadas personas. ARMAS Las armas principales del apellido, según detalla Fernando González-Doria, son: en campo de oro, un león rampante, de azur; bordura de azur, con ocho aspas de oro. Estas armas se encuentran relacionadas en el "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España", en la página 784. PERSONAJES VERDUGO O BERDUGO DESTACADOS EN LA HISTORIA -Francisco Berdugo, pintor español del siglo XIX, nacido en Loja (Granada). -Segundo Antonio Berdugo, guerrillero español de principios de siglo XIX, que se distinguió en la Guerra de la Independencia. TOPONIMIA Al no tratarse de un apellido toponímico, los topónimos no son muy frecuentes. Sin embargo, existen topónimos del apellido relacionados con pueblos y villas tanto de España como de diversos paises de América Latina. No hemos encontrado topónimos de tipo geográfico. EL APELLIDO HOY La abundancia o no de un apellido en el territorio depende de muchos factores entre los cuales señalamos la antigüedad de su origen y la capacidad "migratoria" del apellido. Así, el apellido Berdugo es poco frecuente, aunque lo es más bajo la forma Verdugo. Cabe destacar que el apellido enraizó desde lejanos tiempos en tierras de América Latina, y en la actualidad se encuentra representado en el Nuevo Continente. BIBLIOGRAFIA Indicamos algunos de los estudios de heráldica y genealogía donde es posible encontrar información sobre el apellido. -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogia y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari General Català, de Félix Domenech y Roura-. -Armería del Palacio Real de Madrid-. -Blasonario de la Consanguinidad Ibérica.- -Nobiliario Español, de Julio de Atienza.- -Observaciones Histórico Críticas a las Trovas-. -Armería Patronímica Española.- -Escudos de Cantabria-. -Heráldica Asturiana-. -Heráldica Castellana-. -Heráldica de las Comunidades Autonomas y Capitales de Províncias-. -Sección de Órdenes Militares de Santiago-Alcántara y Calatrava-. -Tratado de Nobleza de Aragón y Valencia-. -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogía y Heráldica-. -Santillana del Mar a traves de su Heráldica-. -Libro de Varios Linajes de España-. -Libro de Armeria del reino de Navarra-. -Arte del Blasón-. -Arte Heráldica-. -Catálogo de Manuscritos de la Biblioteca Menéndez Pelayo-. -Ciencias Auxiliares de La Genealogía y Heráldica-.

Linaje de origen castellano.


Escudo de armas: En campo de oro, un león de azur. Bordura de azur con ocho sotueres de oro.


Otros traen: El escudo anterior con la bordura de gules.


Otros traen: Jaqelado de plata y sable.

Berdugo con B. de procedencia francesa (Berdugi).

me gustaria que si pudieran dibujar o tener alguna foto en el archivo de la simbologia que se describe en cuanto al escudo.
muchas gracias.

Mi apellido es verdugo verdugo de mi Madre y padre casi todos en mi familia son Verdugo's algunos no lo tienen porque se casaron y sis hijos agararon otro o asi

Escudo de Los Verdugo:

Significado del Apellido Verdugo

Comentarios de Usuarios