Significado del Apellido Viamonte

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Viamonte?

Apellido poco frecuente y repartido por España, si bien se registra sobre todo en la provincia de Zaragoza, en la que vive la mayor parte de las familias así apellidadas.

Asientos notables se registran en Navarra, Madrid y Barcelona, y menores en Vizcaya, Guipúzcoa, La Rioja, Álava, Soria, Baleares, Valencia, Huesca, Tarragona, Lugo, etc. El tratadista aragonés don Bizén d´O Río Martínez, en su “Diccionario de Heráldica Aragonesa”, recoge este apellido, del que dice que se documenta la presencia de familias Viamonte en Zaragoza desde el siglo XVII. Sin embargo, el apellido no aparece en el censo aragonés del año 1495.

Antiguas familias de este apellido, al parecer de origen italiano y apellidadas Viamonti, se establecieron en Navarra, aunque lo más probable es que Viamonte sea una variante de escritura del apellido francés Viamont, algunas de cuyas ramas debió pasar, en tiempos antiguos a Aragón y Navarra, extendiéndose después por otros lugares de España.

En 1652 casó en la villa de Cascante (Navarra), Ana de Viamonte y Navarra, y, en 1697, en Tudela (Navarra), fue bautizada Ana María Escudero Viamonte. Otra familia se estableció en Medina del Campo (Valladolid), donde fue bautizado, en 1616, Diego Peralta Viamonte. En Borja (Zaragoza) casó, en 1715, José Benito Viamonte.

En el “Archivo General Militar de Segovia” se guardan los expedientes de los oficiales: Juan Viamonte, Infantería, 1803, con Real Licencia Matrimonial; Alejandro Viamonte Cortés, Infantería, 1895; Andrés Viamonte Crespo, Infantería, 1864, y Mariano Viamonte España, Infantería, 1874.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo letras S-Z, página 1803, recoge para Viamonte: En campo de plata, un árbol nurido, de sinople.

Comentarios de Usuarios