Significado del Apellido Viana

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Viana?

Linaje vizcaíno, procedente del valle de Arcentale, de donde se extendió por el resto de Vizcaya.

Una rama pasó a América.

Escudo partido, 1º de gules, un león rampante al natural; y 2º de oro, un árbol de sinople.

Origen del apellido Viana:
De origen gallego.
Escudo de Armas del Apellido Viana:
En campo de oro, un aguila de sable.

VIANA ORIGEN Y SIGNIFICADO Los heraldistas o autores de tratados de heráldica señalan el origen de los apellidos y establecen los escudos de armas y sus relaciones nobiliarias. A veces, no todos los heraldistas se ponen de acuerdo sobre un apellido concreto. En el caso del apellido Viana, existe prácticamente unanimidad sobre su origen. Se trata de un apellido gallego y navarro, que posteriormente se difundió por otras tierras de habla hispana. Las casas más importantes del apellido son de origen toponímico. LINAJE E HISTORIA Sobre su origen existen disparidad de opiniones. Unos le atribuyen ascendencia gallega, otros que tuvo su cuna en la ciudad del mismo nombre, en Navarra. Lo más probable es que todos estén en lo cierto pues debieron producirse familias, al unísono, en Galicia y en Navarra. Más tarde, el apellido fue extendiéndose a Logroño, Bilbao, Santander, Alava, pasando una rama a Andalucía; concretamente a Sevilla y Granada, y otra se trasladó a Colombia, en el Nuevo Continente. El rey Carlos III, en el año 1.775, otorgó el título de Conde de Teba a don Francisco Leandro de Viana y Sáez de Villaverde, Pérez de Santamaria y Martínez del Campo, Oidor de la Real Audiencia de Méjico. En esta familia recayó, por alianza, el Marquesado de Prado Alegre. ARMAS En campo de oro un águila de sable. PERSONAJES VIANA DESTACADOS EN LA HISTORIA Javier de Viana, narrador criollista uruguayo. Nacido en la población de Cenelones en el año 1868. Participó en diferentes revoluciones. TOPONIMIA Hay diferentes lugares o pueblos con el nombre de Viana. Se encuentran en Chantada (Lugo), Parada del Sil (Orense) y el pueblo de Viana (Navarra). Otros son compuestos como Viana de Cega (Valladolid), Viana de Duero (Soria), Viana de Jadraque (Guadalajara), Viana del Bollo (Orense) y Viana de Mondéjar (Guadalajara). EL APELLIDO DE HOY La abundancia o no de un apellido en el territorio depende de muchos factores entre los cuales señalamos la antigüedad de su origen y la capacidad "migratoria" del apellido. Así, el apellido Viana es más frecuente en el Norte de la Península y menos en el Sur. Cabe destacar que el apellido enraizó desde lejanos tiempos en tierras de América Latina, y en la actualidad se encuentra ámpliamente representado en el Nuevo Continente. BIBLIOGRAFÍA Seguidamente damos un listado de libros que se pueden encontrar en bibliotecas especializadas. Algunos son diccionarios de apellidos donde se determina el origen,la evolución del linaje y el escudo, y otros son estudios más específicos de diversos aspectos de la heráldica. De todos destacamos los estudios hechos por los hermanos Garcia-Carraffa, y sobretodo su "ENCICLOPEDIA GENEALÓGICA Y HERÁLDICA HISPANO-AMERICANA", verdadera enciclopedia de un centenar de volúmenes donde prácticamente se encuentran todos los apellidos existentes en la Península Ibérica. -Apellidos Gallegos-Heráldica de Galicia-. de Augusto Cuartas. -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogía y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari General Català, de Félix Domenech y Roura-. -Armería del Palacio Real de Madrid-. -Blasonario de la Consanguinidad Ibérica.- -Nobiliario Español, de Julio de Atienza.- -Observaciones Histórico Críticas a las Trovas-. -Armería Patronímica Española.- -Escudos de Cantabria-. -Heráldica Asturiana-. -Heráldica Castellana-. -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina. -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.-Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -Apellidos y Escudos-Sevillanos y cordobeses que pasarón a Indias-. De José María de Mena. -Origen de Apellidos y Escudos. "Heráldica". Colección Popular de Vilmar Ediciones. -Apellidos Hispano-Americanos-. de Alfredo Souto Feijo. -"Apellidos Vascos-Diccionario Etimológico" de Endika de Mogrobejo. -"Manual de Heraldica Española".De Eduardo Pardo de Guevara. -Nomenclator "Pueblos de España".

Comentarios de Usuarios