Significado del Apellido Vidangos

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Vidangos?

Vidangos, Vidangoz o Bidangoz
Apellido navarro, originario del lugar denominado Vidángoz (cuyo nombre tomó), perteneciente al partido judicial de Aoiz.


EN NAVARRA:
Vecinos de la ciudad de Tudela (Navarra), fueron:
I. José de Vidangos, quien contrajo matrimonio con Isabel de San Juan, naciendo de esta unión:
II. José de Vidangos Pilarte y San Juan, bautizado en Tudela el 7 de Noviembre de 1630, quien probó su nobleza para ejercer el cargo de Familiar ante el Santo Oficio de la Inquisición de Lima, en 1692. Testó en San Bartolomé de Chulumani (La Paz), el 18 de Septiembre de 1726 ante Pedro del Cerro. Contrajo matrimonio con María Ana de la Torre y Núñez, natural de Tudela, quien falleció en Chulumani el 20 de Agosto de 1726 (hija de Antonio de la Torre y de Juana Núñez). Hizo poder para testar en Chulumani el 15 de Agosto de 1733 ante Cristóbal Rengifo del Aguila. Fueron padres de
III. José Domingo de Vidangos y de la Torre, natural de Ambato (Ecuador). Maestre de Campo, quien testó en Chulumani el 15 de Febrero de 1740 ante Francisco de Llano y Orcasitas. Falleció el 18 de Diciembre de 1749. Contrajo matrimonio en Chulumani el 19 de Junio de 1704 con Tomasa González de la Vega y Valderrama, bautizada en Chulumani el 21 de Diciembre de 1684, quien testó en la misma ciudad el 15 de Agosto de 1748 ante Miguel Laysa (hija del Teniente General y Justicia Mayor de Sicasica Antonio González de la vega y Rodríguez, natural de El Callao, y de Josefa Valderrama y Ruiz de Avila, natural de Bellavista). De este matrimonio nació
IV. María Teresa de Vidangos y González de la Vega, bautizada en Chulumani el 15 de Octubre de 1718, quien murió en la misma ciudad el 8 de Julio de 1742. Casó en Chulumani el 8 de Septiembre de 1735 con Juan Bautista de Uria e Illanes, bautizado en la Catedral de La Paz el 24 de Junio de 1716 (hijo del Maestre de Campo Francisco de Uria Benítez de Tena y de Petronila Illanes, ambos naturales de La Paz). De este enlace nació
V. Bernardino de Uria y Vidangos, bautizado en San Bartolomé de Chulumani el 20 de Mayo de 1739, Deán de la Catedral paceña y Comisario del Santo Oficio y de la Santa Cruzada, quien probó su nobleza para ingresar en la Orden de Carlos III, como religioso, en 1805.


ARMAS:
Los Vidángoz o Bidángoz usan: En campo de plata, una cruz a todo trance de azur, cargada de trece estrellas de oro, y cantonada de cuatro armiños de sable, uno en cada hueco. Bordura de gules, con una cadena de ocho eslabones de oro. Algunos Vidangos, radicados en La Paz (Lima), traen: Escudo fajado de plata y azur. Bordura de gules con una cruz paté, de plata, puesta en jefe.

Escudo de Los Vidangos:

Significado del Apellido Vidangos

Comentarios de Usuarios