Significado del Apellido Villalpando

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Villalpando?

Origen del apellido Villalpando:
Aragones. No obstante, algunos autores situan su origen en Zamora. Parece mas bien que las casas zamoranas son ramas proceden de la primitiva de Aragon. El rey Carlos III concedio el titulo de Conde de Torres Secas a Don Alonso de Villalpando y Cortes. Don Diego Velasquez de Villalpando, natural de Cuellar (Segovia) fue uno de los fundadores de la ciudad de Buenos Aires.
Escudo de Armas del Apellido Villalpando:
Escudo de cinco puntos de oro equipolados a cuatro de veros.
Otros traen: En campo de oro una granada de gules, abierta y con dos hojas, una a cada lado.

Unos aseguran que es aragonés y otros que procede de Zamora. Los primeros no niegan lo segundo, pero sostienen que las casas Zamoranas son ramas que provienen de la primitiva de Aragón.
El Rey Carlos III concedió el título de Conde de Torres Secas a don Alonso de Villalpando y Cortés, Moliner y de Eril, Señor del castillo de Toro Secas en el reino de Aragón.
Con anterioridad, el rey don Felipe IV había otorgado el Marquesado de Osera, en 1.616, a don Juan Funés de Villalpando y Ariño, Señor de Quinto Figueruelas.
Entre los que pasaron a América, hay que citar a don Diego Velázquez de Villalpando, natural de Cuellar (Segovia) que fue uno de los fundadores de la ciudad de Buenos Aires.

Armas: En oro una granada de gules, abierta y con dos hojas, una a cada lado.

Los nombres que han dado origen a la Villa fueron: los Celtas la llamaron Intercancia, los Romanos denominaron a la Villa Intercacia, y a sus habitantes se les llamaba intercacienses. En el año 414 llegaron los Godos reduciendo a cenizas y escombres la Villa. Años mas tarde la reconstruyeron y la rebautizaron con el nombre de Pando.

En el año713 con la llegada de los musulmanes la monarquía visigoda se deteriora, el caudillo Muza destruye la ciudad amurallada, pronto es de nuevo construida y repoblada por los moros, es en esta época cuando Villalpando pierde la categoría de ciudad y pasa a villa denominándola Alpando hasta el primer tercio del siglo X, en que quedo definitivamente para los cristianos. Fue en el S.XIII cuando para facilitar la pronunciación de Villa-Alpando, los naturales de esta tierra, unen las dos palabras, dando como resultado Villalpando.

Comentarios de Usuarios