Significado del Apellido Villena

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Villena?

Apellido de origen toponímico, relativamente frecuente y repartido por España, si bien se registra sobre todo en Valencia, Barcelona, Alicante, Madrid, Albacete, Granada, Ciudad Real y Murcia, siendo notable su presencia en Baleares, Cádiz, Castellón, Córdoba, Cuenca, Gerona, Tarragona, Zaragoza, Vizcaya, etc.

Procede del topónimo Villena, nombre de una población valenciana y de otra en Murcia (cuyos nombres tomaron los progenitores de las familias hoy así apellidadas), probablemente derivado del latín -villa- o, tal vez, del nombre -Aemilianus-, nombre evolucionado a Billena y escrito con -V- por influencia de -villa-.

Los primeros Villena eran descendientes del Infante don Manuel, hijo de Fernando III de Castilla, cuyos descendientes se llamaron Villena y Manuel de Villena. Otros Villena tuvieron casas solares en Ávila (s. XVI), en Salamanca y Cuéllar (Segovia); también las hubo en Andalucía desde tiempos de su reconquista a los moros.

Alonso de Villena, vecino de Albacete, obtuvo mandamiento de Caballero en el año 1487. Ante la Real Chancillería de Valladolid probaron su nobleza, entre otros Villena: Diego y Juan de Villena, vecinos El Berraco, en 1567, y Juan y Francisco Villena, vecinos de Valladolid, en 1541.

Igual probanza de nobleza hicieron ante la Real Chancillería de Granada, entre otros: Alonso de Villena, vecino de Villanueva de la Serena (Badajoz), en 1547, y Bernabé de Villena, vecino de Córdoba, en 1688.

Armas.- Unos Villena: En campo de sinople, un león rampante, de púrpura.

Muy antiguo y esclarecido linaje de origen castellano. Se le conocen casas solariegas en Ávila, Salamanca y Cuéllar (Segovia). Pasó a Andalucía con la Reconquista.


Don Pedro Martínez de Arrianza, que floreció en el año 1516, y casó con Doña Isabel Luque Lara, era Condestable y hombre muy principal de la Villa de Villena, provincia de Alicante. Tuvo por hijo a Pedro Martínez Luque, muy importante rico-hombre, hidalgo y caballero, muy dado a ayudar a nobles y reyes, realizando numerosas hazañas. Le apodaron Pedro "el de Villena", utilizándo sucesivamente este apodo como apellido todos sus sucesores.


Por armas lleva: En campo de sinople, un león rampante de púrpura.

Castellano. Con casas solares en Avila, Salamanca y el lugar de Cuellar, en la provincia de Segovia. Participó activamente en la Reconquista de Andalucía donde varios de sus miembros establecieron casas.

Escudo de Armas: En campo de sinople, un león de púrpura rampante.

VILLENA ORIGEN Y SIGNIFICADO Según los estudiosos consultados, el apellido Villena procede de la zona castellana (Ávila, Salamanca y Segovia). Concretamente, Fernando González-Doria señala dicha procedencia y añade que a lo largo de su historia, el apellido se repartió por otras tierras de la Península Ibérica y también por diversos paises de América Latina. APELLIDOS DERIVADOS A veces, por razones fonéticas o de tipo lingüístico, de un apellido proceden diversos derivados. Todos ellos tienen la misma historia y escudo de armas que la forma primitiva. En el caso del apellido Villena, no hemos encontrado apellidos derivados. TÍTULOS NOBILIARIOS RELACIONADOS Los siguientes títulos han sido creados por monarcas de las diferentes dinastías españolas. Se hallan relacionados en el "Diccionario de merceres nobiliarias españolas ocupadas y vacantes": -El título de Duque de Villena fue concedido por Juan II de Castilla, en 1420, a su primo hermano, el Infante Don Enrique de Aragón. -El título de Marqués de Villena fue concedido por Juan II de Castilla el 12 de septiembre de 1445 a Don Juan Pacheco, Duque de Escalona, Maestre de Santiago y Adelantado Mayor de Castilla. LINAJE E HISTORIA Cabe señalar que el origen del apellido Villena procede de los lejanos tiempos de la Reconquista en los cuales diversos caballeros prestaron sus servicios a reyes y nobles españoles que lucharon contra los musulmanes. Las tierras que se ocupaban en las conquistas eran otorgadas a estos valerosos caballeros que establecieron el linaje familiar en dichos lugares. Se trata de un linaje muy antiguo y de acreditada nobleza de Castilla, que ya poseía notables casas solares en Ávila en el siglo XVI, así como en la ciudad de Salamanca y el lugar de Cuellar, en la provincia de Segovia. Este linaje participó activamente en la Reconquista de Andalucía donde varios de sus miembros establecieron casas. También en América, se encontraron los Villena desde los primeros tiempos de descubrimiento y conquista. En el año 1.760, el rey Carlos III concedió el título de Marqués a don Joaquín Manuel de Villena. De la antigüedad de este linaje bastará un solo ejemplo: sor Isabel de Villena, nacida en Valencia en el año 1430. Fue una escritora en léngua catalana. Era hija natural de Enrique de Villena (nacido en el año 1.384) que pertenecía por la línea paterna a la casa de Aragón y por línea materna bastarda a la de Castilla. Se encargó de su educación don Enrique II. Es una figura que está envuelta en la leyenda ya que en su época fue tenido por mago dada su afición a la astrología y la alquimia. Su hija se educó en la corte de María de Castilla, esposa de Alfonso V "el Magnánimo". Fue abadesa del Convento de la Santísima Trinidad de Valencia. Según los heraldistas, el linaje apareció en reino de Aragón, aunque posteriormente se trasladó a Castilla. Participó activamente en la Reconquista de Andalucía donde varios de sus miembros establecieron casas. Posteriormente, miembros de la familia Villena se trasladaron a otras zonas de la Península Ibérica. Cabe señalar, como aspecto remarcable, que el apellido estuvo presente en diversos paises de América Latina desde los primeros años de la conquista. La existencia, en aquellos lugares, de topónimos llamados Villena demuestra la implantación del apellido desde los primeros años. ARMAS Las armas principales del apellido son: en campo de sinople, un león de púrpura rampante. Estas armas se encuentran relacionadas en el "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España", en la página 387. PERSONAJES VILLENA DESTACADOS EN LA HISTORIA -Sor Isabel de Villena, escritora en lengua catalana, nacida en Valencia en el año 1430. Escribió "Vita Christi". -Enrique de Villena, escritor, astrónomo y alquimista nacido en Aragón en el año 1384. TOPONIMIA Al no tratarse de un apellido toponímico, los topónimos no son muy frecuentes. Sin embargo, existen topónimos del apellido relacionados con pueblos y villas tanto de España como de diversos paises de América Latina. No hemos encontrado topónimos de tipo geográfico. EL APELLIDO HOY El apellido Villena es abundante en la geografia española, aunque es más frecuente en la región de donde procede. Sin embargo, está extendido por la mayoría de Comunidades Autónomas. Por lo que respecta a Catalunya, el apellido incide más en las grandes ciudades metropolitanas. Así, según datos estadísticos, en Barcelona y Valencia ciudad hay más de 220 familias que se apellidan Villena. Cabe destacar que el apellido enraizó desde lejanos tiempos en tierras de América Latina, y en la actualidad se encuentra ámpliamente representado en el Nuevo Continente. BIBLIOGRAFIA Indicamos algunos de los estudios de heráldica y genealogía donde es posible encontrar información sobre el apellido. -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogia y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari General Català, de Félix Domenech y Roura-.

quiero saber si soy español moro peruano o japones

Estuvimos en el Pueblo de Villena fuimos a visitar el Castillo y con gusto quisimos tomarnos una fotografía y pedimos el favor a una señorita que nos tomara la foto, dándole la explicación que somos de apellido Villena y queríamos tener un recuerdo de nuestra visita a esa zona....nosotros somos de Perú. La respuesta fue algo muy gracioso y sorprendente nos dijo: "Nunca he escuchado ese apellido en este pueblo"......realmente nos llamo la atención esta respuesta.....Ud. considera que es un apellido poco común en la zona?? Pero lindo lugar bastante autentico como pueblo. Pero no dejamos de estar felices de haberlo visitado.....

JUAN Y AMALIA

Escudo de Los Villena:

Significado del Apellido Villena

Comentarios de Usuarios