Significado del Apellido Viñe

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Vi?e?

Apellido, poco frecuente y repartido por Madrid, Burgos, Vizcaya, Guipúzcoa, Valladolid, etc. En lengua catalana se escribe este apellido como Viñé o Vinyé. Según Tibón, este apellido, al igual que los apellidos Laviña, Viñas, Viñes y Vínez, deriva del sustantivo –viña-, “terreno plantado de vides”.

Según Mogrobejo, el apellido Viñe fue portado por un antiguo y noble linaje que tuvo diferentes casas solares, radicadas en Villaldemiro (Burgos), y Bembibre (León). Probaron su nobleza ante la Real Chancillería de Valladolid: Alonso Viñe, Castrojeriz (Burgos), en 1763; José Viñe, Capitán de Granaderos, Castrojeriz (Burgos), en 1722; Manuel y Tomás Viñe, Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), en 1779; José Viñe, Hinestrosa (Burgos), en 1761; Tomás Viñe y Gamarra, Frómista (Palencia), en 1772; Juan Viñe de Herrera, Castrojeriz (Burgos), en 1732, etc.

Otros portadores de este apellido fueron: Lorenzo Viñe y Ruiz de Sobremonte, bautizado en 1662, en Villaldemiro (Burgos), Cuadrillero en 1688, Alcalde de la Santa Hermandad en 1693, e Hijodalgo (1686, 1692 y 1698); Lázaro Viñe y González, bautizado en 1694, en Villaldemiro (Burgos), donde fue regidor en 1736 e Hijodalgo en 1737; Dionisio Viñe y Ruiz, bautizado en Villaldemiro (Burgos) en 1713; inició juicio por su nobleza de sangre ante la Real Chancillería de Valladolid en 1737.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para unos Viñe: En gules, una encina de oro, frutada, de sinople.

Comentarios de Usuarios