Significado del Apellido Viñolo

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Vi?olo?

Derivado del italiano vignolo, origen toponimico, siendo derivado del lugar donde el portador original vivio, basado en una ciudad llamada Vignola, hay numerosas villas de ese nombre en Italia.
Se originó durante el siglo XIII, derivado de la palabra italina vigna, que significa viña.
En este apellido se incluyen Viña, Viñali, Viñoli, Viñoti y Viñone.
Hay varias familias Vignolo en Sicilia desde el siglo XII.
Portadores famosos de este apellido:
Giancomo Vignola, arquitecto del Renacimiento.
Michel Angelo Vignola, arquitecto de la Basilica de San Pedro del Vaticano.

Apellido que goza de escasa difusión y cuyo primitivo origen geográfico no está del todo esclarecido, si bien, en su mayor parte, las familias Viñolo parecen proceder de una forma masculinizada del apellido Viñola, de origen toponímico, pues tuvo su origen en la villa llamada Viñola, en la provincia de Granada.

En tal sentido se manifiesta el filólogo Gutierre Tibón en su “Diccionario etimológico comparado de apellidos españoles, hispanoamericanos y filipinos”, quien señala que Viñolo es una variante derivada de Viñola.
El topónimo Viñola procede del sustantivo castellano –viña-, “terreno plantado de vides”, del latín –vinea-, de cuyo diminutivo –vineola- procede –viñola-, “viña pequeña”.

Hoy día tienen los Viñolo sus principales asientos en las provincias de Granada y de Almería, siendo notable su presencia en Madrid, Málaga y Barcelona, y menor en Cádiz, Jaén, Córdoba, Huelva, Valencia, Castellón, Alicante, Cuenca, etc.

Por otra parte, en el “Archivo General Militar de Segovia” se guardan los expedientes de los oficiales llamados: Juan Viñolo Gaforio, Músicas Militares, año 1886; Ignacio Viñolo Ruiz, Caballería, año 1881, y Juan Viñolo Sáez, Músicas Militares, año 1887.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo letras S-Z, página 1843, de don Vicente de Cadenas y Vicent, Cronista Rey de Armas contemporáneo, recoge para Viñolo el siguiente escudo de armas: En campo de plata, un árbol, de sinople. Bordura de plata, con ocho leones, de gules

Comentarios de Usuarios