Significado del Apellido Viñuela

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Vi?uela?

Origen del apellido Viñuela:
De los diferentes expedientes y padrones se desprende que esta familia de los 'de la Viñuela' de Anton de la Viñuela (año de 1.538), es de linaje antiguo de sangre, de armas pintar , descendientes de la Casa y Solar conocido de Orzonaga. Vivieron en el Valle del Fenar, Concejo de la Abadia de Arbas, Concejo de la Hermandad del Camino de Arguello (Arbolio); Golpejar y Fontun. Vegacervera y Gordon, en la Cordillera Cantabrica; territorios de Realengo.


Escudo de Armas del Apellido Viñuela:
Los de Arbolio y Valle del Fenar: En campo de plata, una encina de sinople con un lobo de sable alzado a su copa.


Otros de la Viñuela del valle del Fenar: Escudo cuartelado: 1ºy 4º, en campo de gules, una torre de gules aclarada de azur, y 2º y 3º, en campo de oro, tres panelas de sinople.


Los de Brugos de Fenar: En campo de plata, dos arboles de sinople, nutridos, puestos en faja.


Los Viñuela de Leon y radicados en Badajoz y Caceres: En campo de gules, un castillo de oro, sobre ondas de agua de azur y plata.


Otros Viñuelas: En oro un castillo en su color acompañado de una flor de lis de azur, a cada flanco.

Apellido, relativamente frecuente y repartido por España, si bien se registra, sobre todo, en León, siendo notable su presencia en Madrid, Barcelona, Zamora y Asturias, y menor en Sevilla, Ávila, Badajoz, Toledo, Vizcaya, Córdoba, etc.

Procede de aquellos lugares llamados Viñuela o Viñuelas existentes en las provincias de Zamora, Ciudad Real, Guadalajara, Cáceres, Málaga, etc., cuyo nombre tomaron individuos que eran originarios de alguno de ellos, según fue costumbre en la Edad Media para indicar así su origen geográfico.

El topónimo Viñuela / Viñuelas es un diminutivo de –viña-, “terreno plantado de vides”. Se tienen por casas más antiguas del apellido Viñuela las que tuvieron su arranque en la villa de Castresana (Burgos) y la que hubo en el valle de Fenar (León).

Probaron su nobleza ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid, entre otros Viñuela: Juan y Pedro de la Viñuela, vecinos del valle de Angulo (Burgos), en 1568; Juan de la Viñuela, vecino de San Tonín, en el concejo de Arbas (León), en 1790; Pedro de la Viñuela, vecino de Ávila, en 1746, y Alonso de la Viñuela, vecino de Cármenes (León), en 1815.

Isabel de Viñuela, natural de Madrid, y su marido Juan de las Muelas, natural de Cuenca, probaron su nobleza para ejercer el cargo de Familiar ante el Santo Oficio de la Inquisición.

Armas.- Aunque existen otros escudos, unos primitivos Viñuela trajeron: En campo de plata, dos lobos, de sable, afrontados, y tres flores de lis, de azur, mal ordenadas.

Comentarios de Usuarios