Significado del Apellido Vivo

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Vivo?

Este noble y antiguo linaje es originario del Principado de Cataluña, desde donde pasó a Valencia.

Jaime Vivó contrajo matrimonio con Esperanza Aznar, vecinos de Ruzafa (Valencia), y fueron padres de Catalina Vivó y Aznar, natural de Ruzafa, quien casó el 6 de febrero de 1708 con Jaime Tomás y Jover, natural de Ruzafa, y fueron bisabuelos maternos de José Narciso Aparici y Soler, bautizado en Valencia el 30 de noviembre de 1765, Secretario de la Legación de España en Roma, quien probó su nobleza para ingresar en la Orden de Carlos III, en 1828.

María Dolores Vivó y Figuera, bautizada en Cambrils (Tarragona) el 6 de diciembre de 1814, y originaria de Cambrils, obtuvo Real Licencia el 26 de Julio de 1842 para casar con Juan Ráfols y Carretero, Teniente de Infantería.

Armas:
En campo de azur, tres fajas, ondeadas, de plata.

Otros: En campo de gules, un león, de oro, rampante.

Otros: En campo de plata, sembrado de armiños, de sable.

Otros: En campo de oro, un grifo rampante de gules.

Antiguo apellido de origen catalán, que, ya sea escrito como Vivó (forma correcta de escritura) o Vivo, hallamos radicado principalmente en las provincias de Valencia y Barcelona, con notable presencia en la Comunidad de Murcia, Baleares, Comunidad de Madrid, Jaén, Castellón y Alicante, y menor en las de Zaragoza, Albacete, Tarragona, Sevilla, Girona, Almería, Vizcaya, Cádiz, etc.

Procede, según señala Moll en su obra “Els Llinatges Catalans”, de un derivado diminutivo de –viu-, “vivo”, aplicado a personas de mucha vivacidad. Los de este apellido pasaron, en tiempos antiguos, a la repoblación de los antiguos reinos de Valencia y de Murcia, donde algunas familias comenzaron a escribir el apellido como Vivo (sin acento).

Los Vivó tuvieron antigua casa solar en la parroquia de Miralles “colecta de Vilafranca del Penedès”, en la que vivía, en 1497, Franci Vivó. Algo más tarde, en 1553, Antoni Vivó, Joan Vivó de Almunia y Jaume Vivó, vivían en la citada parroquia de Miralles.

En Valencia, en el siglo XIX, floreció el escultor Salvador Vivó. Catalina Vivó y Aznar, natural de Ruzafa (Valencia), fue bisabuela materna de José Narciso Aparici y Soler de Vivó, bautizado en Valencia en 1765, Secretario de la Legación de España en Roma, quien probó su Nobleza para ingresar en la Orden de Carlos III, en 1828.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Vivó (Vivo), en primer lugar: En azur, tres fajas ondeadas de plata.

Comentarios de Usuarios